Entrar

Pregunta sobre Imperialismo: África

Historia

Originais Teachy

Imperialismo: África

Difícil

(Originais Teachy 2025) - Pregunta Difícil de Historia

A finales del siglo XIX, la Conferencia de Berlín (1884-1885) significó un hito en la partición del continente africano por parte de potencias europeas. Esto resultó en fronteras artificiales que pasaron por alto las divisiones étnicas y culturales que ya existían. Este proceso de imperialismo dejó marcas profundas, como la explotación económica, la inestabilidad política y los conflictos étnicos que aún persisten en la actualidad. Teniendo en cuenta los efectos del imperialismo europeo en África, ¿cuál de las siguientes alternativas refleja mejor las consecuencias geopolíticas y sociales de este período para las naciones africanas de hoy?
a.
Las consecuencias geopolíticas y sociales del imperialismo europeo en África incluyen la integración cultural, el fortalecimiento de las identidades nacionales y la promoción de la paz; legados e influencias que aún repercuten en las naciones africanas contemporáneas, ayudando al desarrollo económico y la estabilidad política.
b.
Las consecuencias geopolíticas y sociales del imperialismo europeo en África incluyen la preservación de las tradiciones locales, el fortalecimiento de las economías internas y la colaboración entre diferentes grupos étnicos; legados que persisten y continúan influyendo en las naciones africanas actuales, fomentando su desarrollo económico y estabilidad.
c.
Las consecuencias geopolíticas y sociales del imperialismo europeo en África incluyen la implementación de sistemas educativos efectivos, la promoción de gobiernos democráticos y la reducción de las desigualdades sociales; legados que siguen dando forma a las naciones africanas contemporáneas, apoyando su desarrollo económico y estabilidad política.
d.
Las consecuencias geopolíticas y sociales del imperialismo europeo en África incluyen la explotación económica, la inestabilidad política y los conflictos étnicos; elementos que se han convertido en legados perdurables de esta época, y que continúan afectando a las naciones africanas hoy, complicando su desarrollo económico y estabilidad política.
e.
Las consecuencias geopolíticas y sociales del imperialismo europeo en África incluyen la modernización de la infraestructura, la mejora de las condiciones de vida y la unificación política; aspectos que marcaron la historia y siguen impactando a las naciones africanas hoy, impulsando su desarrollo económico y político.

Clave de respuestas:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur id consequat justo. Cras pellentesque urna ante, eget gravida quam pretium ut. Praesent aliquam nibh faucibus ligula placerat, eget pulvinar velit gravida. Nam sollicitudin pretium elit a feugiat. Vestibulum pharetra, sem quis tempor volutpat, magna diam tincidunt enim, in ullamcorper tellus nibh vitae turpis. In egestas convallis ultrices.
Emoji eyes

Clave de respuestas

Necesitas ser un profesor registrado para ver la clave de respuestas.

Emoji eyes
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Estás preparando una prueba o una lista de ejercicios?

En la plataforma Teachy puedes generar estos materiales automáticamente, sin perder horas buscando preguntas 😉

A quienes vieron esta pregunta también les gustó...
Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

La Segunda Guerra Mundial fue uno de los conflictos más devastadores de la historia, involucrando países de distintos continentes y generando transformaciones geopolíticas profundas. Entre los factores que contribuyeron a su estallido estaban las tensiones no resueltas tras la Primera Guerra Mundial, el ascenso de regímenes totalitarios y la incapacidad de las potencias europeas para frenar la expansión agresiva de naciones como Alemania y Japón. Con este contexto en mente, ¿qué rol tuvieron las alianzas militares formadas antes y durante la guerra en la configuración del escenario geopolítico de posguerra?

2ª Guerra Mundial: Revisión

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

La Revolución Rusa de 1917 significó un cambio profundo en la estructura política y social de Rusia, impactando el desarrollo de la Primera Guerra Mundial y moldeando el siglo XX. Antes de esta revolución, Rusia estaba bajo el control de la monarquía zarista, que enfrentaba una serie de crisis, tanto internas como externas, incluyendo una participación desastrosa en la guerra y un creciente descontento popular. En este contexto, ¿cómo influyó la combinación de factores internos y externos en la caída del régimen zarista y el ascenso del comunismo en Rusia?

Revolución Rusa

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

Durante el proceso de colonización española en América, la Corona implementó el sistema de encomienda, que consistía en otorgar a un colono un grupo de indígenas para que él los protegiera y los evangelizara a cambio de trabajo. Este sistema se transformó en una herramienta clave para la explotación económica y la imposición de la cultura europea sobre las poblaciones nativas. Además, con el descubrimiento de metales preciosos como el oro y la plata, la economía colonial se centró intensamente en la minería, lo que impulsó el comercio transatlántico y la llegada de esclavos africanos. Considerando las dinámicas económicas, políticas y sociales establecidas por la colonización española, ¿cuál fue el rol de la iglesia en este contexto y cómo contribuyó al sostenimiento del pacto colonial?

Colonización Española: Economía, Política, Sociedad, Pacto Colonial y Esclavitud

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

Durante la etapa de la Antigüedad Tardía, el Imperio Romano de Occidente se enfrentó a una serie de desafíos que llevaron a su caída en el año 476 d.C. Entre estos desafíos, se destacan las invasiones de tribus bárbaras y los cambios sociales y culturales generados por la difusión del cristianismo. Teniendo en cuenta estos factores, ¿de qué manera la interacción entre las presiones externas de las tribus bárbaras y los cambios internos, como la cristianización, contribuyó al colapso de la estructura política y social del Imperio Romano de Occidente?

Antigüedad Tardía: Caída del Imperio Romano de Occidente

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies