Entrar

Pregunta sobre Revolución Rusa: Lenin y Stalin: Revisión

Historia

Originais Teachy

Revolución Rusa: Lenin y Stalin: Revisión

Difícil

(Originais Teachy 2025) - Pregunta Difícil de Historia

La Revolución Rusa de 1917 fue un acontecimiento clave en la historia del siglo XX, dando lugar a la creación de la Unión Soviética bajo el liderazgo de Lenin y, posteriormente, de Stalin. Mientras que Lenin implementó la Nueva Política Económica (NEP) para estabilizar la economía tras la revolución, Stalin llevó a cabo una colectivización forzada y una rápida industrialización, afianzando su poder a través de purgas políticas. Tomando en cuenta los efectos de sus políticas internas y externas, ¿cuál fue la principal diferencia en el enfoque de Lenin y Stalin para consolidar el estado soviético y su influencia internacional?
a.
La principal diferencia entre Lenin y Stalin se encuentra en su enfoque económico y en los métodos de consolidación del poder. Lenin buscó estabilizar la economía haciendo concesiones al capitalismo, mientras que Stalin se inclinó hacia una industrialización rápida y represiva. En el ámbito internacional, Lenin tenía una visión más ideológica respecto a la revolución mundial, mientras que Stalin adoptó un enfoque más pragmático, centrado en la seguridad y la influencia geopolítica de la Unión Soviética.
b.
La principal diferencia entre Lenin y Stalin está en su enfoque económico y en cómo consolidaron su poder. Lenin adoptó una política económica abierta hacia Occidente, mientras que Stalin mantuvo una economía más cerrada. En el ámbito internacional, Lenin buscó adoptar una postura neutral en los conflictos globales, mientras que Stalin se involucró activamente en guerras de influencia.
c.
La principal diferencia entre Lenin y Stalin se manifiesta en su enfoque económico y en las estrategias que utilizaron para consolidar su poder. Lenin aplicó políticas de colectivización agrícola, mientras que Stalin impulsó la propiedad privada. A nivel internacional, Lenin buscó la cooperación con países capitalistas, mientras que Stalin se enfocó en exportar tecnología soviética.
d.
La principal diferencia entre Lenin y Stalin se encuentra en su enfoque económico y en cómo consolidaron su poder. Lenin priorizó la centralización del poder político, mientras que Stalin buscó descentralizar la administración del estado. A nivel internacional, Lenin se enfocó en forjar alianzas con naciones occidentales, en tanto que Stalin promovió el aislamiento de la Unión Soviética.
e.
La principal diferencia entre Lenin y Stalin radica en su enfoque económico y en sus métodos de consolidación del poder. Lenin favoreció la industrialización pesada, mientras que Stalin priorizó el desarrollo del sector agrícola. En el ámbito internacional, Lenin trató de expandir la influencia soviética a través de tratados comerciales, mientras que Stalin centró sus esfuerzos en la diplomacia cultural.

Clave de respuestas:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur id consequat justo. Cras pellentesque urna ante, eget gravida quam pretium ut. Praesent aliquam nibh faucibus ligula placerat, eget pulvinar velit gravida. Nam sollicitudin pretium elit a feugiat. Vestibulum pharetra, sem quis tempor volutpat, magna diam tincidunt enim, in ullamcorper tellus nibh vitae turpis. In egestas convallis ultrices.
Emoji eyes

Clave de respuestas

Necesitas ser un profesor registrado para ver la clave de respuestas.

Emoji eyes
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Estás preparando una prueba o una lista de ejercicios?

En la plataforma Teachy puedes generar estos materiales automáticamente, sin perder horas buscando preguntas 😉

A quienes vieron esta pregunta también les gustó...
Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

Durante el siglo XX, numerosos países de África y Asia vivieron el proceso de descolonización, que muchas veces implicó duras luchas contra las potencias coloniales europeas. Este proceso no solo reconfiguró el panorama geopolítico mundial, sino que también afectó las dinámicas internas de estos países, dando lugar a nuevas formas de gobierno y diversas alianzas políticas y económicas. Pensando en estas transformaciones, ¿cuál fue uno de los principales desafíos que enfrentaron los países africanos y asiáticos tras haber obtenido su independencia?

Descolonización: África y Asia

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Durante la Antigüedad y la Edad Media, los reinos africanos de Kush, Axum y Ghana se destacaron por sus complejas estructuras políticas y por las redes comerciales que conectaban diferentes regiones de África y más allá. Estos reinos no solo competían entre sí, sino que también interactuaban con imperios europeos y asiáticos, influyéndose mutuamente y absorbiendo elementos de culturas lejanas. Teniendo en cuenta la relevancia del comercio y las relaciones políticas de estos reinos, ¿cuál fue el impacto más destacado de las interacciones entre los reinos africanos y las civilizaciones foráneas en la formación de las sociedades africanas de aquel tiempo?

Reinos Africanos: Kush, Axum y Ghana

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

Durante el Período Clásico de la antigua Grecia, filósofos como Aristóteles brillaron al contribuir de manera significativa al desarrollo del pensamiento occidental. En el Período Helenístico, a raíz de las conquistas de Alejandro Magno, la cultura griega se expandió ampliamente, influenciando regiones como Egipto, Persia e India. Teniendo en cuenta estos contextos históricos, ¿de qué manera podría la filosofía de Aristóteles haber dejado su marca en el pensamiento científico durante el Período Helenístico?

Grecia Antigua: Período Clásico, Helenismo

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

Durante el proceso de colonización española en América, la Corona implementó el sistema de encomienda, que consistía en otorgar a un colono un grupo de indígenas para que él los protegiera y los evangelizara a cambio de trabajo. Este sistema se transformó en una herramienta clave para la explotación económica y la imposición de la cultura europea sobre las poblaciones nativas. Además, con el descubrimiento de metales preciosos como el oro y la plata, la economía colonial se centró intensamente en la minería, lo que impulsó el comercio transatlántico y la llegada de esclavos africanos. Considerando las dinámicas económicas, políticas y sociales establecidas por la colonización española, ¿cuál fue el rol de la iglesia en este contexto y cómo contribuyó al sostenimiento del pacto colonial?

Colonización Española: Economía, Política, Sociedad, Pacto Colonial y Esclavitud

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies