Entrar

Pregunta sobre Arte y Cultura

Filosofía

Originais Teachy

Arte y Cultura

Difícil

(Originais Teachy 2025) - Pregunta Difícil de Filosofía

La conexión entre el arte y la cultura es un tema muy debatido en la filosofía, ya que implica analizar cómo las expresiones artísticas reflejan, influyen y son influenciadas por los contextos culturales en los que se desarrollan. A lo largo de la historia, pensadores como Platón, Kant y Adorno han explorado las funciones y valores del arte, considerando su capacidad para representar la realidad, provocar emociones o incluso criticar la sociedad. En este marco, ¿de qué manera puede la filosofía ayudar a entender una obra de arte dentro de su contexto cultural específico, recalcando tanto su intención estética como su impacto social?
a.
La filosofía nos brinda un conjunto de herramientas analíticas que nos permiten interpretar una obra de arte de forma más técnica, priorizando solo los aspectos visuales.
b.
La filosofía nos brinda un conjunto de herramientas analíticas que nos permiten interpretar una obra de arte de una manera más neutral, sin tomar en cuenta su impacto social.
c.
La filosofía nos brinda un conjunto de herramientas analíticas que nos permiten interpretar una obra de arte de manera más liviana, enfocándonos solo en su intención estética.
d.
La filosofía nos brinda un conjunto de herramientas analíticas que nos permiten interpretar una obra de arte de manera más profunda y contextualizada, considerando tanto su intención estética como su impacto social.
e.
La filosofía nos brinda un conjunto de herramientas analíticas que nos permiten interpretar una obra de arte de manera más separada, sin tener en cuenta el contexto cultural en el que fue creada.

Clave de respuestas:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur id consequat justo. Cras pellentesque urna ante, eget gravida quam pretium ut. Praesent aliquam nibh faucibus ligula placerat, eget pulvinar velit gravida. Nam sollicitudin pretium elit a feugiat. Vestibulum pharetra, sem quis tempor volutpat, magna diam tincidunt enim, in ullamcorper tellus nibh vitae turpis. In egestas convallis ultrices.
Emoji eyes

Clave de respuestas

Necesitas ser un profesor registrado para ver la clave de respuestas.

Emoji eyes
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Estás preparando una prueba o una lista de ejercicios?

En la plataforma Teachy puedes generar estos materiales automáticamente, sin perder horas buscando preguntas 😉

A quienes vieron esta pregunta también les gustó...
Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

Durante la adolescencia, los jóvenes empiezan a forjar sus propias ideas sobre lo que está bien y lo que está mal, influenciados por distintos factores como la familia, el colegio y los amigos. La construcción de la moralidad es un proceso constante que abarca tanto la asimilación de valores sociales como el análisis crítico de esos valores. En este sentido, ¿cuál es el rol de las normas sociales en la formación de la moralidad individual, especialmente en aquellos momentos en los que estos valores son desafiados por nuevas experiencias o información?

Construcción de la Moralidad

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

En un pueblito, se dice que el té de hierba de limón tiene propiedades mágicas para aliviar cualquier dolor de cabeza. Esta creencia es muy aceptada entre los habitantes, y se ha transmitido de generación en generación. Sin embargo, un grupo de científicos decide investigar de manera rigurosa la efectividad del té mediante un estudio controlado. Basado en este contexto, ¿cuál es la principal diferencia entre el pensamiento científico y el sentido común al momento de evaluar la efectividad del té de hierba de limón?

Pensamiento Científico vs. Sentido Común

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

La democracia, desde sus inicios en la Antigua Grecia, ha pasado por muchas transformaciones hasta llegar a ser lo que conocemos hoy. En Grecia, la democracia era directa, con los ciudadanos participando activamente en las decisiones políticas, mientras que en las democracias modernas, la representación se consigue a través de elecciones. Teniendo en cuenta estos cambios a lo largo del tiempo, ¿cuál crees que es una característica fundamental que ha perdurado en el concepto de democracia desde sus formas más tempranas hasta la actualidad?

Democracia y Ciudadanía

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

A lo largo de la historia, el concepto de poder ha sido fundamental en el análisis político, abarcando desde la autoridad legítima hasta la imposición coercitiva. Filósofos como Max Weber y Michel Foucault han hecho grandes aportes para entender este concepto, cada uno ofreciendo diferentes perspectivas sobre cómo se manifiesta el poder en las relaciones sociales y políticas. Teniendo en cuenta estos enfoques, ¿cuál es la principal diferencia entre el concepto de poder en Weber y en Foucault?

Política y Poder

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies