Entrar

Pregunta sobre Revolución Industrial: Revisión

Geografía

Originais Teachy

Revolución Industrial: Revisión

Medio

(Originais Teachy 2025) - Pregunta Medio de Geografía

La Revolución Industrial, que inició en Inglaterra a finales del siglo XVIII, marcó un cambio radical en las estructuras económicas y sociales de aquel entonces. La llegada de nuevas tecnologías y la mecanización de la producción provocaron transformaciones significativas en los paisajes urbanos y rurales, alterando incluso las relaciones laborales y la distribución de la población. Al reflexionar sobre el impacto de las Revoluciones Industriales en el crecimiento del capitalismo y en la conformación del mundo globalizado, ¿cuál fue una de las principales consecuencias sociales de las primeras etapas de este proceso?
a.
Una de las principales consecuencias sociales de las primeras fases de la Revolución Industrial fue la reducción de la desigualdad social, con una distribución más justa de los ingresos entre las distintas clases sociales.
b.
Una de las principales consecuencias sociales de las primeras fases de la Revolución Industrial fue la descentralización de las industrias, que comenzaron a establecerse en áreas rurales, contribuyendo al desarrollo económico de dichas regiones.
c.
Una de las principales consecuencias sociales de las primeras fases de la Revolución Industrial fue la mejora en las condiciones de vida de los trabajadores, quienes lograron acceso a mejores salarios y beneficios laborales.
d.
Una de las principales consecuencias sociales de las primeras fases de la Revolución Industrial fue la creación del proletariado urbano y el aumento de las desigualdades sociales, lo que transformó profundamente la estructura social de la época.
e.
Una de las principales consecuencias sociales de las primeras fases de la Revolución Industrial fue la disminución de las jornadas laborales, permitiendo a los trabajadores disfrutar de más tiempo libre para el descanso y la educación.

Clave de respuestas:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur id consequat justo. Cras pellentesque urna ante, eget gravida quam pretium ut. Praesent aliquam nibh faucibus ligula placerat, eget pulvinar velit gravida. Nam sollicitudin pretium elit a feugiat. Vestibulum pharetra, sem quis tempor volutpat, magna diam tincidunt enim, in ullamcorper tellus nibh vitae turpis. In egestas convallis ultrices.
Emoji eyes

Clave de respuestas

Necesitas ser un profesor registrado para ver la clave de respuestas.

Emoji eyes
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Estás preparando una prueba o una lista de ejercicios?

En la plataforma Teachy puedes generar estos materiales automáticamente, sin perder horas buscando preguntas 😉

A quienes vieron esta pregunta también les gustó...
Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Las formaciones rocosas de la Tierra están en constante cambio debido a factores geológicos como la tectónica de placas, la erosión y la sedimentación. Estos procesos influyen en la distribución y evolución de distintos tipos de rocas: ígneas, sedimentarias y metamórficas. Teniendo en cuenta cómo interactúan estos procesos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre la evolución de las cordilleras y la formación de nuevos tipos de rocas es la más acertada?

Geomorfología: Estructura del Relieve y Tipos de Roca: Revisión

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Los conflictos territoriales entre países son una constante en la historia mundial y afectan directamente la geopolítica de las regiones involucradas. Un ejemplo relevante se presenta en el enfrentamiento entre Rusia y Ucrania, donde el conflicto reciente está arraigado en profundas raíces históricas y geográficas. Además, en Asia, la disputa entre India y Pakistán por la región de Cachemira sigue siendo una fuente de tensión desde la partición de 1947. A partir de este contexto, ¿cuál de las siguientes alternativas representa mejor una consecuencia geopolítica común de estos conflictos territoriales en Asia y Europa?

Asia y Europa: Conflictos Territoriales

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

En un mundo cada vez más impactado por el cambio climático, la desigualdad en la distribución de los recursos hídricos se ha convertido en una preocupación a nivel global. Aunque nuestro planeta está cubierto por aproximadamente el 70% de agua, solo una pequeña parte es apta para el consumo humano. Es fundamental reconocer la importancia de las cuencas en la sostenibilidad de la vida y el mantenimiento de los ecosistemas, así como su papel en la economía mundial. Dada esta situación, ¿de qué manera las diferentes regiones del mundo manejan y preservan el agua potable para asegurar su sostenibilidad en el siglo XXI?

Mundo: Hidrografía

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

La cartografía siempre ha jugado un papel fundamental en nuestra comprensión del espacio y el tiempo, permitiendo la creación de mapas que reflejan no solo las características geográficas, sino también las transformaciones históricas y sociales. La elaboración e interpretación de estos mapas requiere entender varios aspectos geográficos, como la ubicación absoluta y relativa, las zonas horarias y las proyecciones cartográficas. Teniendo en cuenta las múltiples funciones de los mapas en el mundo actual, ¿de qué manera pueden influir en nuestra percepción del tiempo y el espacio en diferentes contextos culturales y políticos?

Cartografía: Tiempo y Espacio: Revisión

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies