Entrar

Pregunta sobre Colonización Española: Revisión

Historia

Originais Teachy

Colonización Española: Revisión

Difícil

(Originais Teachy 2025) - Pregunta Difícil de Historia

Durante los siglos XVI y XVII, la colonización española en las Américas se destacó por una serie de procesos de explotación económica y social, que incluyeron la extracción de metales preciosos, el establecimiento de sistemas de encomienda, y la intensa labor de evangelización promovida por la Iglesia Católica. Estos procesos impactaron de manera significativa a las sociedades indígenas locales, alterando sus estructuras sociales y económicas. Además, la llegada de africanos esclavizados complicó aún más la dinámica colonial. Teniendo en cuenta estos elementos, ¿cuál fue el principal factor que diferenciaba la colonización española en las Américas de la colonización portuguesa en Brasil en términos de organización social y económica?
a.
La principal diferencia entre la colonización española y la portuguesa en términos de organización social y económica se manifiesta en el papel de la Iglesia Católica. En la América española, la Iglesia tuvo un papel protagónico en la evangelización y el control social, mientras que en Brasil portugués, su influencia fue más restringida a las áreas urbanas.
b.
La diferencia clave entre la colonización española y la portuguesa en términos de organización social y económica se refleja en los tipos de economía predominantes y en los métodos de explotación laboral. Mientras los españoles se centraron en la minería y utilizaron mano de obra indígena a través del sistema de encomienda, los portugueses desarrollaron una economía agrícola basada en la producción de azúcar, haciendo un uso intensivo de mano de obra esclava africana.
c.
La principal diferencia entre la colonización española y la portuguesa en términos de organización social y económica se encuentra en el método de administración territorial. Mientras que los españoles implementaron virreinatos centralizados, los portugueses adoptaron el sistema de capitanías hereditarias, el cual tuvo un éxito más bien limitado.
d.
La principal diferencia entre la colonización española y la portuguesa en términos de organización social y económica radica en la relación con las poblaciones indígenas. Los españoles incorporaron a los pueblos indígenas en sistemas de trabajo forzado, mientras que los portugueses, a menudo, los desplazaron de las áreas cultivadas.
e.
La principal diferencia entre la colonización española y la portuguesa en términos de organización social y económica radica en la explotación de recursos naturales. Los españoles se enfocaron en la extracción de metales preciosos, mientras que los portugueses explotaron principalmente la madera de Brasil y otros recursos forestales.

Clave de respuestas:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur id consequat justo. Cras pellentesque urna ante, eget gravida quam pretium ut. Praesent aliquam nibh faucibus ligula placerat, eget pulvinar velit gravida. Nam sollicitudin pretium elit a feugiat. Vestibulum pharetra, sem quis tempor volutpat, magna diam tincidunt enim, in ullamcorper tellus nibh vitae turpis. In egestas convallis ultrices.
Emoji eyes

Clave de respuestas

Necesitas ser un profesor registrado para ver la clave de respuestas.

Emoji eyes
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Estás preparando una prueba o una lista de ejercicios?

En la plataforma Teachy puedes generar estos materiales automáticamente, sin perder horas buscando preguntas 😉

A quienes vieron esta pregunta también les gustó...
Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

La formación del pueblo griego en la Antigüedad fue un proceso complejo, resultado de la convergencia de diversos pueblos, como los cretenses, aqueos, jónicos, eolios y dorios. Esta mezcla cultural y étnica contribuyó al desarrollo de una civilización rica y diversa, que se refleja en aspectos como el idioma, la religión y las estructuras sociales y políticas. Teniendo en cuenta los elementos que llevaron a la consolidación de la cultura griega, ¿cuál de las siguientes opciones representa mejor el impacto de esta fusión de pueblos en la formación de la identidad griega durante el período prehelénico?

Grecia Antigua, Pre-Helenismo: Revisión

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Entre 1640 y 1688, Inglaterra vivió cambios políticos y sociales muy intensos, marcados por dos revoluciones importantes: la Revolución Puritana y la Revolución Gloriosa. En este periodo, se dieron enfrentamientos entre la monarquía y el Parlamento, además de tensiones religiosas que impactaron las decisiones políticas. La Revolución Puritana, liderada por Oliver Cromwell, culminó con la ejecución del rey Carlos I y el breve establecimiento de una República, mientras que la Revolución Gloriosa de 1688 resultó en la destitución de Jacobo II sin derramamiento de sangre, dando paso a una monarquía constitucional. Al reflexionar sobre estas revoluciones y los cambios que generaron, ¿cuál creen que fue el impacto más destacado de estas transformaciones en el sistema político inglés a finales del siglo XVII?

Revolución Inglesa: de la Revolución Puritana hasta la Revolución Gloriosa

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

El Renacimiento fue una época de profundas transformaciones culturales, artísticas y científicas en Europa, caracterizada por un renovado interés en la antigüedad clásica y en el desarrollo de nuevas formas de pensamiento. Este movimiento inició en Italia en el siglo XIV y se diseminó por todo el continente europeo en los siglos siguientes. Teniendo en cuenta estas características, ¿cuál de las siguientes opciones ilustra de mejor manera cómo el Renacimiento impactó la visión del mundo europeo en esa época?

Renacimiento: Revisión

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Durante la Guerra Fría, Estados Unidos y la Unión Soviética se convirtieron en superpotencias mundiales, representando el capitalismo y el comunismo, respectivamente. Este periodo estuvo marcado por una fuerte rivalidad ideológica, económica y militar que impactó eventos globales como la carrera armamentista, la exploración espacial y conflictos regionales que reflejaron la polarización del mundo. Al considerar la política exterior de EE. UU. y la URSS en esta época, ¿cómo afectaron sus ideologías opuestas la geopolítica de los países del Tercer Mundo?

Guerra Fría: Introducción

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies