Entrar

Pregunta sobre Concepto de Modernidad

Humanidades

Originais Teachy

Concepto de Modernidad

Medio

(Originais Teachy 2025) - Pregunta Medio de Humanidades

El concepto de modernidad normalmente se asocia con el avance tecnológico y las transformaciones sociales que marcaron la transición de la Edad Media a la Edad Moderna. Durante este tiempo, Europa vivió cambios profundos, incluyendo el fortalecimiento de las ciudades, el surgimiento del capitalismo y la expansión del conocimiento en las ciencias naturales. En contraste, otras sociedades, como las civilizaciones precolombinas en América, tenían concepciones muy diferentes sobre el desarrollo y la organización social. Tomando en cuenta estos aspectos, ¿cuál de las siguientes alternativas representa de mejor manera la diferencia entre la visión del desarrollo en la modernidad europea y en otras civilizaciones contemporáneas?
a.
La respuesta correcta es la opción que muestra la diferencia fundamental en la visión del desarrollo entre la modernidad europea, centrada en la expansión territorial y el colonialismo, y las civilizaciones precolombinas, que valoraban la preservación de sus fronteras y culturas.
b.
La respuesta correcta es la opción que muestra la diferencia fundamental en la visión del desarrollo entre la modernidad europea, centrada en la industrialización y la urbanización, y las civilizaciones precolombinas, que valoraban la agricultura y la vida rural.
c.
La respuesta correcta es la opción que muestra la diferencia fundamental en la visión del desarrollo entre la modernidad europea, centrada en la centralización política y militar, y las civilizaciones precolombinas, que valoraban la descentralización y la autonomía local.
d.
La respuesta correcta es la opción que muestra la diferencia fundamental en la visión del desarrollo entre la modernidad europea, enfocada en la racionalidad y la laicidad, y las civilizaciones precolombinas, que valoraban la espiritualidad y las tradiciones religiosas.
e.
La respuesta correcta es la opción que muestra la diferencia fundamental en la visión del desarrollo entre la modernidad europea, centrada en el avance tecnológico y económico, y las civilizaciones precolombinas, que valoraban la armonía social y la sostenibilidad.

Clave de respuestas:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur id consequat justo. Cras pellentesque urna ante, eget gravida quam pretium ut. Praesent aliquam nibh faucibus ligula placerat, eget pulvinar velit gravida. Nam sollicitudin pretium elit a feugiat. Vestibulum pharetra, sem quis tempor volutpat, magna diam tincidunt enim, in ullamcorper tellus nibh vitae turpis. In egestas convallis ultrices.
Emoji eyes

Clave de respuestas

Necesitas ser un profesor registrado para ver la clave de respuestas.

Emoji eyes
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Estás preparando una prueba o una lista de ejercicios?

En la plataforma Teachy puedes generar estos materiales automáticamente, sin perder horas buscando preguntas 😉

A quienes vieron esta pregunta también les gustó...
Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

En la actualidad, la globalización ha generado una conexión sin precedentes entre países y culturas, facilitando intercambios económicos, sociales y culturales. Sin embargo, esta interdependencia también presenta cuestiones éticas importantes, como la explotación de mano de obra en países en desarrollo y el impacto ambiental de las actividades industriales. Considerando estos factores, ¿de qué manera podemos aplicar la ética para equilibrar el desarrollo económico global con la responsabilidad social y ambiental?

Ética en el Mundo Globalizado

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Durante el siglo XIX, Karl Marx y Friedrich Nietzsche desarrollaron teorías que cuestionaron profundamente las estructuras sociales y culturales de su época. Mientras Marx presentó una crítica al capitalismo y a la lucha de clases, Nietzsche puso en tela de juicio los valores morales y la religión. Reflexionando sobre el impacto de estas ideas en nuestro mundo actual, ¿cómo podemos vincular la crítica de Marx a la alienación del trabajador con el concepto de 'moralidad de esclavo' de Nietzsche?

Marx y Nietzsche

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

En el ámbito filosófico, la libertad se aborda frecuentemente en relación con la subjetividad, en especial al reflexionar sobre cómo las decisiones personales son influenciadas por valores morales y éticos. Jean-Paul Sartre, por ejemplo, sostenía que la libertad absoluta conlleva una responsabilidad total sobre nuestras acciones. Por otro lado, filósofos como Isaiah Berlin hicieron una distinción entre libertad positiva y negativa. Teniendo en cuenta estas visiones, ¿cómo podemos interpretar el concepto de libertad como algo subjetivo que varía según el marco moral y ético de cada persona?

Libertad y Subjetividad

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

A lo largo de la historia de la filosofía, han surgido diversas escuelas de pensamiento que han abordado preguntas esenciales sobre la existencia, el conocimiento y la ética. En la Antigüedad, corrientes como el estoicismo y el epicureísmo presentaron distintas maneras de alcanzar la felicidad y la virtud. Durante la Edad Media, el pensamiento filosófico estuvo profundamente marcado por el cristianismo, mientras que en la Modernidad aparecieron nuevas perspectivas que priorizaban la razón y la ciencia, como se evidencia en la Ilustración. En la actualidad, los filósofos siguen indagando sobre la condición humana en un mundo cada vez más complejo y globalizado. Considerando estas diferentes corrientes filosóficas, ¿cuál de las siguientes opciones refleja mejor el impacto del cambio del pensamiento medieval al moderno?

Escuelas Filosóficas: Antigua, Edad Media, Moderna y Contemporánea

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies