Entrar

Pregunta sobre Escuelas Filosóficas: Antigua, Edad Media, Moderna y Contemporánea

Humanidades

Originais Teachy

Escuelas Filosóficas: Antigua, Edad Media, Moderna y Contemporánea

Fácil

(Originais Teachy 2025) - Pregunta Fácil de Humanidades

En la Antigua Grecia, las escuelas filosóficas ofrecieron diversas perspectivas sobre la realidad y el conocimiento. Por ejemplo, la Academia de Platón, creada por Platón, y el Liceo de Aristóteles, fundado por Aristóteles, tenían enfoques diferentes respecto al mundo de las ideas y la realidad que percibimos. Teniendo en cuenta esta pluralidad de ideas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor la principal diferencia entre las concepciones filosóficas de Platón y Aristóteles?
a.
Platón sostenía que el verdadero conocimiento proviene del mundo de las ideas, mientras que Aristóteles consideraba que el conocimiento se adquiere mediante la lógica matemática y la deducción racional.
b.
Platón sostenía que el verdadero conocimiento proviene del mundo de las ideas, mientras que Aristóteles veía que el conocimiento se adquiere a través de la experiencia sensorial y la observación del mundo real.
c.
Platón sostenía que el verdadero conocimiento proviene del mundo de las ideas, mientras que Aristóteles creía que el conocimiento se adquiere a través de la contemplación estética y la apreciación de las bellas artes.
d.
Platón sostenía que el verdadero conocimiento proviene del mundo de las ideas, mientras que Aristóteles veía que el conocimiento se adquiere a través de la intuición y la reflexión sobre la esencia de las cosas.
e.
Platón sostenía que el verdadero conocimiento proviene del mundo de las ideas, mientras que Aristóteles sostenía que el conocimiento se adquiere mediante la revelación divina y la interpretación de mitos.

Clave de respuestas:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur id consequat justo. Cras pellentesque urna ante, eget gravida quam pretium ut. Praesent aliquam nibh faucibus ligula placerat, eget pulvinar velit gravida. Nam sollicitudin pretium elit a feugiat. Vestibulum pharetra, sem quis tempor volutpat, magna diam tincidunt enim, in ullamcorper tellus nibh vitae turpis. In egestas convallis ultrices.
Emoji eyes

Clave de respuestas

Necesitas ser un profesor registrado para ver la clave de respuestas.

Emoji eyes
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Estás preparando una prueba o una lista de ejercicios?

En la plataforma Teachy puedes generar estos materiales automáticamente, sin perder horas buscando preguntas 😉

A quienes vieron esta pregunta también les gustó...
Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

En la actualidad, la globalización ha generado una conexión sin precedentes entre países y culturas, facilitando intercambios económicos, sociales y culturales. Sin embargo, esta interdependencia también presenta cuestiones éticas importantes, como la explotación de mano de obra en países en desarrollo y el impacto ambiental de las actividades industriales. Considerando estos factores, ¿de qué manera podemos aplicar la ética para equilibrar el desarrollo económico global con la responsabilidad social y ambiental?

Ética en el Mundo Globalizado

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

En el contexto actual, podemos observar una amplia variedad de valores morales que coexisten y, en ocasiones, se enfrentan, reflejando la complejidad de nuestras sociedades modernas. Esta diversidad puede atribuirse a varios factores, como la globalización, el avance tecnológico y una mayor conexión entre diferentes culturas. Teniendo en cuenta este panorama, ¿cuál es el papel de la moralidad en la creación de relaciones sociales y cómo puede impactar en la convivencia armónica y productiva entre personas de distintos orígenes culturales y éticos?

Moral del Hombre Moderno

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

En la sociedad actual, los avances en la ciencia nos han traído descubrimientos e innovaciones que cambian nuestra vida cotidiana. Mientras que el pensamiento científico se fundamenta en métodos rigurosos de observación, formulación de hipótesis y experimentación, el sentido común se construye a partir de creencias y prácticas culturales que se han transmitido a lo largo del tiempo. Tomando en cuenta estas diferencias, ¿cuál es una distinción clave entre el pensamiento científico y el sentido común?

Pensamiento Científico vs. Sentido Común

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Durante el siglo XX, diversos regímenes totalitarios emergieron en todo el mundo, caracterizados por el control absoluto de un solo partido o líder, y la restricción de las libertades individuales y los derechos humanos. Estos gobiernos frecuentemente justificaban sus acciones bajo el argumento de un bien mayor o la seguridad nacional, lo que resultaba en violaciones sistemáticas de los derechos humanos, como la censura, la persecución política y el uso de propaganda para manipular la opinión pública. Considerando el impacto de los regímenes totalitarios en la vida de las personas y la importancia de los derechos humanos como protección contra estos abusos, ¿cuál es la función principal de los derechos humanos en una sociedad que busca prevenir la aparición de regímenes totalitarios?

Derechos Humanos y Regímenes Totalitarios

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies