Entrar

Pregunta sobre Filosofía Moderna y Contemporánea

Humanidades

Originais Teachy

Filosofía Moderna y Contemporánea

Fácil

(Originais Teachy 2025) - Pregunta Fácil de Humanidades

Durante la Ilustración, muchos filósofos se dedicaron a entender la condición humana y el papel de la razón en la sociedad. Immanuel Kant, por ejemplo, propuso que el conocimiento humano tiene límites basados en nuestras experiencias sensoriales, pero también resaltó la importancia de la razón como guía moral. Tomando en cuenta el impacto del pensamiento de Kant, ¿cuál crees que es la principal característica que distingue el pensamiento filosófico moderno del contemporáneo en relación a la autonomía de la razón?
a.
La principal característica que distingue el pensamiento filosófico moderno del contemporáneo en relación con la autonomía de la razón es el cambio de ver la razón como un instrumento de poder político a una perspectiva que valora la razón como forma de expresión artística.
b.
La principal característica que distingue el pensamiento filosófico moderno del contemporáneo en cuanto a la autonomía de la razón es el énfasis en la razón como una herramienta para el avance científico, mientras que el pensamiento contemporáneo se enfoca en la razón como medio para la crítica social.
c.
La principal característica que distingue el pensamiento filosófico moderno del contemporáneo en relación con la autonomía de la razón es el giro de una razón que busca la verdad objetiva a una razón que se enfoca en la experiencia individual y subjetiva.
d.
La principal característica que distingue el pensamiento filosófico moderno del contemporáneo en relación con la autonomía de la razón es la evolución de una razón centrada en la lógica formal a una que prioriza la intuición y las emociones.
e.
La principal característica que distingue el pensamiento filosófico moderno del contemporáneo en relación con la autonomía de la razón es el cambio de una perspectiva que considera la razón como autónoma y universal a una visión más crítica y contextualizada que reconoce las influencias externas en la razón.

Clave de respuestas:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur id consequat justo. Cras pellentesque urna ante, eget gravida quam pretium ut. Praesent aliquam nibh faucibus ligula placerat, eget pulvinar velit gravida. Nam sollicitudin pretium elit a feugiat. Vestibulum pharetra, sem quis tempor volutpat, magna diam tincidunt enim, in ullamcorper tellus nibh vitae turpis. In egestas convallis ultrices.
Emoji eyes

Clave de respuestas

Necesitas ser un profesor registrado para ver la clave de respuestas.

Emoji eyes
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Estás preparando una prueba o una lista de ejercicios?

En la plataforma Teachy puedes generar estos materiales automáticamente, sin perder horas buscando preguntas 😉

A quienes vieron esta pregunta también les gustó...
Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

En la actualidad, la globalización ha generado una conexión sin precedentes entre países y culturas, facilitando intercambios económicos, sociales y culturales. Sin embargo, esta interdependencia también presenta cuestiones éticas importantes, como la explotación de mano de obra en países en desarrollo y el impacto ambiental de las actividades industriales. Considerando estos factores, ¿de qué manera podemos aplicar la ética para equilibrar el desarrollo económico global con la responsabilidad social y ambiental?

Ética en el Mundo Globalizado

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

En la sociedad actual, los avances en la ciencia nos han traído descubrimientos e innovaciones que cambian nuestra vida cotidiana. Mientras que el pensamiento científico se fundamenta en métodos rigurosos de observación, formulación de hipótesis y experimentación, el sentido común se construye a partir de creencias y prácticas culturales que se han transmitido a lo largo del tiempo. Tomando en cuenta estas diferencias, ¿cuál es una distinción clave entre el pensamiento científico y el sentido común?

Pensamiento Científico vs. Sentido Común

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

En el contexto de la filosofía existencialista, Jean-Paul Sartre destacó que 'el hombre está condenado a ser libre', enfatizando que la libertad es una característica intrínseca del ser humano y que, junto a ella, viene la responsabilidad por nuestras decisiones. Considerando esta visión, ¿cómo se vincula la idea de libertad con la noción de subjetividad y la responsabilidad moral de nuestras acciones?

Libertad y Subjetividad

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

En la actualidad, las relaciones sociales están siempre marcadas por un conjunto de valores morales que orientan el comportamiento de cada individuo. Estos valores pueden variar bastante dependiendo de la cultura y el contexto social, pero son fundamentales para mantener el orden y la armonía en la sociedad. Considerando lo importante que son estos valores para la convivencia, ¿cuál consideras que es la función principal de la moralidad en la vida del ser humano hoy en día?

Moral del Hombre Moderno

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies