Entrar

Pregunta sobre Absolutismo

Historia

Originais Teachy

Absolutismo

Difícil

(Originais Teachy 2025) - Pregunta Difícil de Historia

Durante la Era Moderna, el absolutismo monárquico se estableció como un sistema político en el que el poder del soberano era prácticamente infinito, sustentado por la teoría del derecho divino de los reyes. Este modelo de gobierno fue fuertemente influenciado por pensadores como Thomas Hobbes, quien defendió la necesidad de un gobierno centralizado para asegurar el orden y la estabilidad. Teniendo en cuenta el contexto europeo de los siglos XVI y XVII, ¿cuál de las siguientes opciones refleja mejor la relación entre las estructuras de las monarquías absolutistas y el rol de los soberanos en ese sistema?
a.
La relación entre las estructuras de las monarquías absolutistas y el rol de los soberanos durante los siglos XVI y XVII se caracteriza por la dependencia de los soberanos de las alianzas con la nobleza, que poseía gran parte del poder militar y económico, limitando así la autoridad central del monarca.
b.
La relación entre las estructuras de las monarquías absolutistas y el rol de los soberanos durante los siglos XVI y XVII se caracteriza por el poder centralizado y prácticamente ilimitado de los soberanos, sustentado por la teoría del derecho divino de los reyes y la necesidad de un gobierno fuerte para garantizar el orden y la estabilidad. Esta estructura permitió a los monarcas ejercer un control absoluto sobre el estado, sin interferencias de otras instituciones o grupos de poder.
c.
La relación entre las estructuras de las monarquías absolutistas y el rol de los soberanos durante los siglos XVI y XVII se caracteriza por la descentralización del poder, donde los soberanos compartían la autoridad con los parlamentos y otras instituciones, promoviendo un equilibrio entre los distintos grupos de poder.
d.
La relación entre las estructuras de las monarquías absolutistas y el rol de los soberanos durante los siglos XVI y XVII se caracteriza por la influencia predominante de la Iglesia, que a menudo intervenía en decisiones políticas, restringiendo el poder de los soberanos y promoviendo una gobernanza basada en principios religiosos.
e.
La relación entre las estructuras de las monarquías absolutistas y el rol de los soberanos durante los siglos XVI y XVII se caracteriza por la limitación del poder real, con los soberanos consultando frecuentemente a consejos y nobles para tomar decisiones importantes, asegurando una gobernanza más inclusiva.

Clave de respuestas:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur id consequat justo. Cras pellentesque urna ante, eget gravida quam pretium ut. Praesent aliquam nibh faucibus ligula placerat, eget pulvinar velit gravida. Nam sollicitudin pretium elit a feugiat. Vestibulum pharetra, sem quis tempor volutpat, magna diam tincidunt enim, in ullamcorper tellus nibh vitae turpis. In egestas convallis ultrices.
Emoji eyes

Clave de respuestas

Necesitas ser un profesor registrado para ver la clave de respuestas.

Emoji eyes
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Estás preparando una prueba o una lista de ejercicios?

En la plataforma Teachy puedes generar estos materiales automáticamente, sin perder horas buscando preguntas 😉

A quienes vieron esta pregunta también les gustó...
Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

La historia es una disciplina que busca entender las acciones humanas a lo largo del tiempo, investigando eventos, recuerdos y culturas de diversas sociedades. Reconoce la relevancia de la memoria colectiva en la conservación de la identidad cultural de un pueblo. ¿De qué manera puede la historia, como área de estudio, influir en cómo una sociedad actualiza y valora su memoria colectiva, contribuyendo a la construcción de su identidad cultural?

¿Qué es historia?

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

Durante el periodo de colonización española en América, la Corona Española estableció un sistema administrativo destinado a aprovechar las riquezas de las colonias, al mismo tiempo que buscaba convertir a los pueblos indígenas al cristianismo con el apoyo de la Iglesia Católica. Las encomiendas y repartimientos eran modalidades de trabajo que permitían explotar la mano de obra indígena, pero también se introdujo la esclavitud de africanos para satisfacer la demanda laboral emergente. Con estos puntos en mente, ¿cuál fue el impacto del mercantilismo en las relaciones económicas y sociales que se formaron en las colonias españolas en América?

Colonización Española en América: Economía, Sociedad, Administración y Esclavitud

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

Los reinos de Kush, Axum y Gana son ejemplos de civilizaciones africanas que florecieron en épocas antiguas y medievales, mostrando una notable complejidad en sus estructuras sociales, políticas y económicas. El Reino de Kush se destacó por sus estrechas relaciones con Egipto y sus logros tanto culturales como militares. Por su parte, Axum fue uno de los imperios comerciales más grandes de África, impactando las rutas comerciales que llegaban hasta el Medio Oriente. El Reino de Gana, famoso por su abundancia de oro, fue clave en los intercambios transaharianos, contribuyendo al desarrollo económico de la región. Tomando en cuenta el papel que jugaron estas civilizaciones en la historia africana, ¿qué podemos deducir sobre la relevancia del comercio en la consolidación de sus estructuras políticas y sociales?

África: Kush, Axum y Ghana: Revisión

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

Durante el periodo comprendido entre finales del siglo XIX y principios del XX, México experimentó profundos cambios políticos, económicos y sociales que sentaron las bases para la Revolución Mexicana. Estos cambios incluyeron la concentración de tierras en pocas manos, el crecimiento industrial y el aumento de la desigualdad social. Considerando este panorama, ¿cuál fue la principal consecuencia de estas transformaciones en la configuración del México contemporáneo y cómo se relaciona con los movimientos sociales de la época?

Panorama del periodo

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies