Entrar

Pregunta sobre Revolución Rusa: Lenin y Stalin: Revisión

Historia

Originais Teachy

Revolución Rusa: Lenin y Stalin: Revisión

Fácil

(Originais Teachy 2025) - Pregunta Fácil de Historia

Después de la Revolución Rusa de 1917, la Unión Soviética vivió cambios profundos bajo el liderazgo de Lenin y, más tarde, de Stalin. Lenin puso en marcha la Nueva Política Económica (NEP) para reconstruir una economía devastada por la guerra civil, mientras que Stalin impulsó una rápida industrialización y la colectivización forzada de la agricultura. Estas políticas tuvieron un impacto significativo tanto en el país como en la percepción internacional de la URSS. Teniendo en cuenta las diferencias en las estrategias de Lenin y Stalin, ¿de qué manera influyeron estas políticas en la consolidación del socialismo en la Unión Soviética y en la imagen del país en el ámbito global?
a.
Mientras que Lenin utilizó la NEP para estabilizar la economía, Stalin se enfocó en la educación y el avance científico, logrando avances tecnológicos que mejoraron la percepción de la URSS en el ámbito internacional.
b.
Mientras que Lenin utilizó la NEP para estabilizar la economía, Stalin propuso una reforma agraria pacífica, aumentando la producción agrícola sin generar conflictos internos significativos.
c.
Mientras que Lenin utilizó la NEP para estabilizar la economía, Stalin afianzó el socialismo mediante políticas de industrialización y colectivización que, a pesar de ser efectivas para transformar a la URSS en una potencia industrial, implicaron un alto costo humano y perjudicaron la imagen del país en el ámbito internacional.
d.
Mientras que Lenin utilizó la NEP para estabilizar la economía, Stalin buscó ampliar el territorio de la URSS, lo que desató conflictos con naciones vecinas y perjudicó la imagen del país a nivel mundial.
e.
Mientras que Lenin utilizó la NEP para estabilizar la economía, Stalin alentó la descentralización económica, otorgando más autonomía a las regiones, lo que favoreció la imagen de la URSS en el ámbito internacional.

Clave de respuestas:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur id consequat justo. Cras pellentesque urna ante, eget gravida quam pretium ut. Praesent aliquam nibh faucibus ligula placerat, eget pulvinar velit gravida. Nam sollicitudin pretium elit a feugiat. Vestibulum pharetra, sem quis tempor volutpat, magna diam tincidunt enim, in ullamcorper tellus nibh vitae turpis. In egestas convallis ultrices.
Emoji eyes

Clave de respuestas

Necesitas ser un profesor registrado para ver la clave de respuestas.

Emoji eyes
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Estás preparando una prueba o una lista de ejercicios?

En la plataforma Teachy puedes generar estos materiales automáticamente, sin perder horas buscando preguntas 😉

A quienes vieron esta pregunta también les gustó...
Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

La historia es una disciplina que busca entender las acciones humanas a lo largo del tiempo, investigando eventos, recuerdos y culturas de diversas sociedades. Reconoce la relevancia de la memoria colectiva en la conservación de la identidad cultural de un pueblo. ¿De qué manera puede la historia, como área de estudio, influir en cómo una sociedad actualiza y valora su memoria colectiva, contribuyendo a la construcción de su identidad cultural?

¿Qué es historia?

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Durante la Guerra de Independencia de México, diferentes líderes como Miguel Hidalgo y José María Morelos presentaron proyectos con objetivos variados que influyeron en el desarrollo de la identidad nacional. Considerando las metas sociales, políticas y económicas de estos actores, ¿cuál de las siguientes opciones refleja mejor el impacto de sus propuestas en la construcción del México independiente y en qué medida sus diferencias contribuyeron a la diversidad del movimiento?

Actores y proyectos en la Independencia de México

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

Los reinos de Kush, Axum y Gana son ejemplos de civilizaciones africanas que florecieron en épocas antiguas y medievales, mostrando una notable complejidad en sus estructuras sociales, políticas y económicas. El Reino de Kush se destacó por sus estrechas relaciones con Egipto y sus logros tanto culturales como militares. Por su parte, Axum fue uno de los imperios comerciales más grandes de África, impactando las rutas comerciales que llegaban hasta el Medio Oriente. El Reino de Gana, famoso por su abundancia de oro, fue clave en los intercambios transaharianos, contribuyendo al desarrollo económico de la región. Tomando en cuenta el papel que jugaron estas civilizaciones en la historia africana, ¿qué podemos deducir sobre la relevancia del comercio en la consolidación de sus estructuras políticas y sociales?

África: Kush, Axum y Ghana: Revisión

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Durante el periodo comprendido entre la Edad Media y la Edad Moderna, Europa vivió transformaciones importantes que llevaron a la consolidación de monarquías absolutistas. Reyes y reinas centralizaron su poder, a menudo debilitando la influencia de la nobleza y el clero. Este contexto histórico fue marcado por una búsqueda de estabilidad política y social, donde los monarcas justificaron su poder absoluto como un derecho divino. Tomando en cuenta este panorama, ¿cuál fue el papel de las monarquías absolutistas en la centralización del poder estatal en Europa durante este periodo?

Monarquías Absolutistas

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies