Entrar

Pregunta sobre 1ª Guerra Mundial

Historia

Originais Teachy

1ª Guerra Mundial

Fácil

(Originais Teachy 2025) - Pregunta Fácil de Historia

A comienzos del siglo XX, Europa vivía un periodo de tensiones crecientes debido a una compleja red de alianzas políticas y militares. Los principales bloques eran la Triple Entente, formada por Francia, Rusia y el Reino Unido, y la Triple Alianza, compuesta por Alemania, Austria-Hungría e Italia. Estos acuerdos buscaban garantizar la seguridad de los países involucrados, pero, irónicamente, también llevaron al estallido de la Primera Guerra Mundial. En este contexto, ¿cuál fue el evento que desencadenó el conflicto en 1914?
a.
El evento que desencadenó el estallido de la Primera Guerra Mundial fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo.
b.
El evento que desencadenó el estallido de la Primera Guerra Mundial fue la declaración de guerra de Alemania a Francia.
c.
El evento que desencadenó el estallido de la Primera Guerra Mundial fue la invasión de Alemania a Bélgica.
d.
El evento que desencadenó el estallido de la Primera Guerra Mundial fue el ultimátum de Austria-Hungría a Serbia.
e.
El evento que desencadenó el estallido de la Primera Guerra Mundial fue la movilización de las tropas rusas en la frontera con Alemania.

Clave de respuestas:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur id consequat justo. Cras pellentesque urna ante, eget gravida quam pretium ut. Praesent aliquam nibh faucibus ligula placerat, eget pulvinar velit gravida. Nam sollicitudin pretium elit a feugiat. Vestibulum pharetra, sem quis tempor volutpat, magna diam tincidunt enim, in ullamcorper tellus nibh vitae turpis. In egestas convallis ultrices.
Emoji eyes

Clave de respuestas

Necesitas ser un profesor registrado para ver la clave de respuestas.

Emoji eyes
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Estás preparando una prueba o una lista de ejercicios?

En la plataforma Teachy puedes generar estos materiales automáticamente, sin perder horas buscando preguntas 😉

A quienes vieron esta pregunta también les gustó...
Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Durante la época de colonización española en América, la Corona implementó los sistemas de encomienda y repartimiento, que, junto con las actividades mineras, definieron las estructuras económicas y sociales de las colonias. Aunque la Iglesia Católica jugó un papel fundamental en la conversión de los pueblos indígenas, también actuó como intermediaria entre los colonos y los nativos, criticando, en ciertos casos, los abusos cometidos. Dada esta situación, ¿cómo influyó el pacto colonial establecido por España en las dinámicas sociales y económicas de las colonias, y cómo se incorporó la esclavitud africana en este contexto?

Colonización Española: Economía, Política, Sociedad, Pacto Colonial y Esclavitud

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

En el siglo XIX, América Latina vivió un intenso proceso de independencia y la creación de nuevos estados. Este período estuvo marcado por conflictos internos y externos, así como por intentos de modernización y desarrollo económico. En ese mismo siglo, Estados Unidos fortaleció su expansión territorial y económica, especialmente con la Doctrina Monroe, que tuvo un impacto importante en su política exterior. Tomando en cuenta las distintas trayectorias de desarrollo y formación estatal en América Latina y Estados Unidos en el siglo XIX, ¿cuál fue una de las consecuencias más significativas de la Doctrina Monroe para los países latinoamericanos?

América en el Siglo XIX

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

La Revolución Francesa, que inició en 1789, marcó un antes y un después en la historia mundial, llevando al derrocamiento del Antiguo Régimen y dando paso a nuevos ideales políticos y sociales. Entre las causas más relevantes se encuentran la crisis financiera del estado francés, las ideas de la Ilustración que cuestionaban la monarquía absoluta y las profundas desigualdades sociales, así como la influencia de sucesos como la Revolución Americana. Teniendo en cuenta el impacto de estas influencias, ¿qué elemento jugó un papel más crucial en la validación de los ideales revolucionarios que buscaban transformar las estructuras políticas y sociales de Francia?

Revolución Francesa: Revisión

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Durante el periodo de la Monarquía Romana, la ciudad de Roma vivió cambios significativos, como la centralización del poder en manos de los reyes y la creación de instituciones que impactaron directamente en la transición hacia la República. Con la caída del último rey, Tarquinio, en 509 a.C., se estableció la República Romana con un sistema político que buscaba equilibrar los poderes entre diferentes instituciones y clases sociales. Teniendo en cuenta los cambios políticos y sociales que sucedieron durante la transición de la Monarquía a la República Romana, ¿qué elemento fue clave en la consolidación de la República como forma de gobierno, contribuyendo a su durabilidad y expansión en el mundo antiguo?

Roma Antigua, Monarquía y República: Revisión

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies