Contextualización
El arte africano lleva consigo una riqueza inmensurable, no solo estética, sino también histórica y cultural. Con sus colores vibrantes, formas dinámicas y símbolos complejos, cada obra representa un universo lleno de mensajes y lecciones sobre el pasado y el presente de las culturas africanas. Y no te equivoques, no hay un solo 'arte africano'. África alberga una inmensa diversidad cultural, y cada región, tribu y pueblo tiene sus propias expresiones artísticas que les son únicas.
La presencia del continente africano y sus culturas, sin embargo, no se limita solo a África. A través de la diáspora africana, principalmente debido al tráfico transatlántico de esclavos, el arte africano llegó a diversas partes del mundo, influyendo directamente en la creación de nuevas formas de arte en lugares como Brasil, Estados Unidos, Cuba, Haití, entre otros. En Brasil, la influencia africana está presente en nuestra música, danza, cocina, religión y, por supuesto, en las artes plásticas.
Introducción
Inicialmente, es importante reflexionar sobre lo que se considera arte. En muchas culturas africanas, no existe una palabra que se asemeje exactamente a lo que entendemos por 'arte'. Esto se debe a que, para estas culturas, los objetos que clasificamos como arte están profundamente arraigados en sus vidas cotidianas y rituales, cumpliendo funciones sociales, religiosas o políticas.
Entre los aspectos más notables del arte africano se encuentra su diversidad de materiales. Madera, oro, marfil, bronce, terracota, cestería, telas y cuentas. Todo puede ser materia prima en la elaboración de piezas llenas de significado. Esculturas, máscaras, telas, joyas, pinturas corporales y utensilios de uso cotidiano pueden considerarse parte de esta rica expresión artística africana.
Otro punto crucial es entender que el arte africano, en sus diversas formas, está cargado de simbolismo. Los símbolos son una forma de transmitir mensajes complejos de manera simple y directa. Cada dibujo, cada color, cada figura tiene un significado. Ya sea un ancestro venerado, un espíritu cultuado, un evento histórico o una norma social.
Actividad Práctica
Título de la actividad: Explorando el Arte Africano: Un Viaje Compartido
Objetivo del proyecto
El objetivo de este proyecto es que los alumnos exploren el arte africano, aprendiendo sobre su historia, diversidad, simbologías e impacto en el arte brasileño. Para ello, los alumnos realizarán una investigación, crearán una obra de arte inspirada en las técnicas y estilos africanos, organizarán una exposición virtual y redactarán un informe.
Descripción detallada del proyecto
Este proyecto será realizado por grupos de 3 a 5 alumnos. La duración total del proyecto será de aproximadamente un mes, con una carga de trabajo estimada de cinco a diez horas por estudiante.
Materiales necesarios
- Materiales de investigación: libros, acceso a internet, etc.
- Materiales de arte: papel, lápices, pinturas, pinceles, telas de colores, cuentas, entre otros.
Paso a paso detallado para la realización de la actividad
-
Investigación: Cada grupo deberá elegir y investigar sobre una manifestación específica del arte africano. Esto puede ser una forma de arte de una región específica, una técnica artística, un símbolo o tema común en el arte africano, o una forma de arte que fue influenciada por el arte africano, como las máscaras de carnaval en Brasil.
-
Creación de una obra de arte: Basándose en la investigación, cada grupo creará su propia obra de arte. La obra puede ser una pintura, escultura, tela, máscara u otra forma de arte que los alumnos elijan. La creación debe estar inspirada en el arte africano estudiado, pero no necesita ser una réplica. La idea es que los alumnos apliquen lo aprendido en la investigación a su propia creación.
-
Exposición virtual: Después de la creación de las obras de arte, los grupos organizarán una exposición virtual. Cada grupo tendrá un 'stand' virtual donde podrán presentar su investigación, explicar su obra de arte y discutir el impacto del arte africano en la cultura brasileña. La exposición puede realizarse en una plataforma en línea, como un sitio web o una sala de reuniones virtual.
-
Redacción de un informe: Por último, cada grupo deberá redactar un informe sobre el proyecto. El informe debe tener las siguientes secciones: Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Bibliografía utilizada.
- Introducción: Contextualice el tema elegido, su relevancia y aplicación en el mundo real, así como el objetivo del proyecto.
- Desarrollo: Exponga la teoría detrás del tema central del proyecto, explique la actividad en detalle, indique la metodología utilizada y, por último, presente y discuta los resultados obtenidos.
- Conclusiones: Concluya el trabajo retomando sus puntos principales, explicitando los aprendizajes obtenidos y las conclusiones extraídas sobre el proyecto.
- Bibliografía: Indique las fuentes en las que se basaron para trabajar en el proyecto, como libros, páginas web, videos, etc.
Entregas del Proyecto
Las entregas de este proyecto incluyen el arte finalizado, la exposición virtual y el informe escrito.
El arte finalizado deberá ser fotografiado y enviado al profesor. La fotografía se utilizará en la exposición virtual y formará parte de la evaluación del proyecto.
La exposición virtual deberá ser grabada y el enlace del video enviado al profesor. La exposición virtual se evaluará en función de la presentación de la investigación, la explicación de la obra de arte y la discusión sobre la influencia del arte africano.
El informe escrito será una pieza clave de la evaluación del proyecto, ya que en él el grupo expresará con profundidad el aprendizaje teórico obtenido, la experiencia de la práctica artística y la conclusión del proyecto. Por lo tanto, debe estar bien estructurado y ser de fácil lectura, siguiendo los temas sugeridos en la descripción del proyecto.