Contextualización
La civilización griega de la Antigüedad es una de las más cautivadoras e influyentes en la historia mundial. Diversos aspectos de nuestra sociedad y cultura actuales tienen sus orígenes en Grecia Antigua, principalmente en el campo filosófico, político y, el tema en foco, artístico. El arte griego, con su sofisticada representación de la estética y de la vida humana, ejerció gran influencia en la formación del arte occidental.
El arte griego es popularmente conocido por sus esculturas de mármol, cerámica pintada y arquitectura deslumbrante. Sin embargo, más que solo una expresión estética, el arte griego era una representación directa de su cultura, ideales e historias. Es a través de ella que conocemos la mitología, los rituales religiosos, los eventos históricos y los aspectos cotidianos de Grecia Antigua.
Introducción
El primer estilo de arte griego que vendrá a la mente probablemente será el “clásico”, sin embargo, el arte griego se compone de tres períodos principales: Arcaico, Clásico y Helenístico. Cada período trae consigo características e innovaciones propias, que al ser estudiadas, nos permite entender el proceso de evolución artística dentro de la sociedad griega.
El Período Arcaico (siglo VIII - siglo V a.C.) se caracteriza por el surgimiento de grandes templos de piedra, esculturas de formas humanas, conocidas como Kouroi y Korai, y la cerámica decorada, como las conocidas cerámicas de figuras negras y figuras rojas. Ya en el Período Clásico (siglo V - siglo IV a.C.), hay un avance en la representación del cuerpo humano, buscando la perfección y el equilibrio. Y en el Período Helenístico (siglo IV - siglo I a.C.) el arte se vuelve aún más naturalista, representando la variedad y la complejidad de las formas humanas.
Actividad Práctica
Título de la Actividad: La Jornada del Arte Griego
Objetivo del Proyecto
La actividad tiene como objetivos:
- Aprender sobre los estilos artísticos de cada período (Arcaico, Clásico y Helenístico) de Grecia Antigua.
- Estudiar obras de arte relevantes de cada período.
- Comprender la influencia del arte griego en la formación del arte occidental y su relevancia en los tiempos contemporáneos.
- Practicar habilidades de investigación, colaboración en equipo, presentación oral y escrita.
Descripción Detallada del Proyecto
Formen grupos de 3 a 5 alumnos. Cada grupo será responsable por crear una "Exposición Virtual" sobre el arte griego.
La exposición debe ser organizada en tres secciones correspondientes a los períodos Arcaico, Clásico y Helenístico. Cada sección debe contener imágenes de importantes obras de arte del período, con descripciones detalladas y críticas interpretativas de estas obras.
Además, cada grupo debe producir un vídeo de 15 a 20 minutos, en formato de documental, explorando la exposición y discutiendo la evolución de los estilos artísticos y sus implicaciones culturales, sociales y políticas.
Materiales Necesarios
- Acceso a Internet para investigación y ejecución de la Exposición Virtual.
- Herramientas digitales para creación de la Exposición Virtual y del vídeo documental. Se recomienda usar plataformas gratuitas como Google Sites, Canva, Adobe Spark, entre otros.
- Material de investigación proporcionado en la sección "Recursos" y otros materiales encontrados.
Paso a Paso Detallado
-
Formen los grupos y dividan las tareas entre los miembros. Cada miembro debe tener un papel activo en la investigación, creación de la Exposición Virtual y del vídeo.
-
Hagan una investigación amplia sobre el arte griego. Usen los recursos sugeridos y otros materiales confiables encontrados. Mantengan un registro de todas las fuentes usadas para la Bibliografía.
-
Seleccionen las obras de arte a ser incluidas en la Exposición Virtual. Recuerden de seleccionar obras que representen diferentes aspectos de cada período.
-
Describan e interpreten cada obra de arte en un texto corto. El texto debe contener el nombre de la obra, el artista (si conocido), la fecha, el material usado, lo que la obra representa y por qué es importante para el período.
-
Organicen la Exposición Virtual. Asegúrense de que la interfaz sea fácil de navegar y que las informaciones sean claras y correctas. Verifiquen todas las informaciones y la formatación antes de finalizar.
-
Graben el vídeo documental. Este debe ser un recorrido guiado por la Exposición Virtual, con discusión e interpretación de cada sección. Cada miembro del grupo debe participar activamente en la grabación del vídeo.
-
Revisen el vídeo final y la Exposición Virtual antes de presentarlos. Corrijan cualquier error u omisión.
-
Finalmente, presenten la Exposición Virtual y el vídeo a la clase y respondan a cualquier pregunta que sus compañeros o profesor puedan tener.
Detallamiento de las Entregas del Proyecto
Los alumnos deben entregar:
-
La Exposición Virtual completa, con la URL para acceso.
-
El vídeo documental en formato compartible (link de YouTube, Google Drive, etc).
-
Un informe escrito, con las siguientes partes:
-
Introducción: Contextualicen el arte griego, su influencia en el arte occidental y la relevancia del estudio de este tema. Indiquen los objetivos del proyecto.
-
Desarrollo: Aquí, describan la metodología utilizada para la investigación y la creación de la Exposición Virtual y del vídeo. Detallen las principales características de cada período artístico griego, junto con las obras de arte elegidas. Discutan los resultados obtenidos - ¿qué revela el arte sobre la cultura, la sociedad y la política de los griegos en cada período?
-
Conclusiones: Retomen los principales puntos del proyecto. ¿Qué se aprendió sobre el arte griego y su influencia? ¿Cuáles fueron las dificultades durante la realización del proyecto? ¿Cómo el trabajo en equipo contribuyó al resultado final?
-
Bibliografía: Listan todas las fuentes de información utilizadas en la investigación.
-
Este proyecto tiene una duración esperada de más de 12 horas por alumno, ya que involucra investigación profunda, trabajo en equipo, creación de contenido digital y producción de un vídeo.