Contextualización
El Sistema Excretor, tema principal de nuestro proyecto, es el responsable de eliminar las sustancias tóxicas y los desechos de nuestro metabolismo, manteniendo así el equilibrio corporal. Para ello, cuenta con un conjunto de órganos como los riñones, vejiga, uréteres y uretra, que trabajan en conjunto.
Los riñones, componente principal del sistema excretor, actúan como verdaderas estaciones de tratamiento en nuestro cuerpo, filtrando nuestra sangre. Por otro lado, la vejiga, otro órgano clave de este sistema, es la encargada de almacenar la orina producida por los riñones hasta el momento de la excreción. Por último, tenemos los uréteres y la uretra, que son los conductos responsables de llevar la orina desde la vejiga hacia fuera de nuestro cuerpo.
Para comprender el sistema excretor, es necesario entender cómo estos órganos trabajan de forma integrada, así como comprender la composición de la orina y el papel de las sustancias que son excretadas en ella. Además, también es importante comprender ciertas enfermedades que pueden afectar este sistema, y lo crucial que es mantenerlo funcionando correctamente para nuestra salud.
De esta manera, es posible darse cuenta de que el sistema excretor está directamente relacionado con nuestra calidad de vida y nuestra salud. Problemas como la insuficiencia renal, por ejemplo, pueden ser causados por un mal funcionamiento de este sistema, y esta es solo una de las muchas enfermedades relacionadas con él.
De hecho, el sistema excretor no se limita solo a nuestro cuerpo. Está presente en todos los seres vivos, cada uno con sus respectivas especificidades. Por lo tanto, estudiarlo es una forma de comprender mejor la vida en su totalidad, incluyendo la nuestra.
Actividad Práctica - 'De dentro hacia afuera: Comprendiendo el Sistema Excretor'
Objetivo del Proyecto
El objetivo de este proyecto es profundizar en el estudio del sistema excretor a través de una serie de actividades prácticas, investigaciones y debates. Los alumnos deberán estudiar y comprender a fondo la anatomía de los órganos del sistema excretor, el funcionamiento del sistema en su totalidad, la composición de la orina y las enfermedades relacionadas con el sistema excretor.
Descripción del Proyecto
Este proyecto se divide en cuatro partes principales:
-
Estudio y debate: los alumnos estudiarán a fondo el tema del sistema excretor utilizando los recursos indicados y otros que consideren útiles. Esto implica la lectura de fuentes, análisis de materiales y luego una discusión en grupo para compartir y debatir la información recopilada.
-
Modelado en arcilla: los alumnos modelarán los principales órganos del sistema excretor en arcilla. El objetivo es comprender y visualizar la estructura de estos órganos, facilitando la comprensión de su funcionamiento.
-
Simulación: los alumnos simularán el funcionamiento del sistema excretor, utilizando el modelo creado en arcilla y materiales cotidianos para demostrar la filtración y excreción de sustancias.
-
Estudio de caso: los alumnos elegirán una enfermedad relacionada con el sistema excretor, investigarán sobre ella y presentarán el estudio al grupo, discutiendo sobre las causas, síntomas, prevención y tratamiento.
El proyecto será desarrollado por grupos de 3 a 5 alumnos, estimándose más de 12 horas de trabajo por estudiante.
Materiales Necesarios
- Libros, artículos y recursos en línea sobre el sistema excretor
- Arcilla
- Material para colorear (pinturas, bolígrafos, lápices de colores, etc.)
- Materiales cotidianos diversos (botellas, pajitas, recipientes, entre otros)
- Materiales de escritura y papel
Paso a Paso
-
Estudio y debate: los alumnos deben revisar el material proporcionado en clase, los recursos sugeridos y buscar otras fuentes de información. Después del estudio individual, el grupo debe reunirse para discutir y compartir información.
-
Modelado en arcilla: los alumnos deben modelar los principales órganos del sistema excretor - riñones, uréteres, vejiga y uretra. Estos deben ser pintados y etiquetados adecuadamente.
-
Simulación: Los alumnos deben simular el funcionamiento del sistema excretor. Por ejemplo, pueden utilizar agua para simular la sangre siendo filtrada por los riñones (representado por el modelo de arcilla) y la excreción de 'desechos' (que puede ser simulada por algún material elegido por el grupo) a través de los uréteres, vejiga y uretra.
-
Estudio de caso: cada grupo debe elegir una enfermedad relacionada con el sistema excretor, investigarla en profundidad y preparar una presentación discutiendo sus hallazgos.
-
Al final, cada grupo debe preparar un informe completo del proyecto, que debe incluir la Introducción (con contextualización del tema, relevancia y objetivo del proyecto), Desarrollo (con la explicación teórica, descripción de la actividad, metodología utilizada y presentación y discusión de los resultados), Conclusiones (con los aprendizajes obtenidos y las conclusiones extraídas) y la Bibliografía utilizada.
Entregas del Proyecto
Al final del proyecto, se espera que cada grupo entregue:
- Modelos en arcilla de los órganos del sistema excretor, debidamente pintados y etiquetados.
- Presentación de una simulación del funcionamiento del sistema excretor.
- Presentación del estudio de caso de una enfermedad relacionada con el sistema excretor.
- Informe escrito detallado del proyecto, que debe abordar con riqueza de detalles todas las actividades realizadas, las conclusiones obtenidas y el aprendizaje adquirido. Este documento debe estar estructurado en cuatro secciones: Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Bibliografía.
La preparación del informe debe seguir la metodología científica, donde cada descubrimiento y conclusión debe ir acompañado de argumentos y evidencias. Además de proporcionar un registro escrito del proyecto, este documento tiene como objetivo desarrollar las habilidades de escritura científica de los alumnos.