Contextualización
La natación es considerada uno de los deportes más completos, ya que trabaja diversos músculos y articulaciones del cuerpo humano. Además de ser utilizada como actividad física, es un deporte que proporciona bienestar, equilibrio mental y es esencial para nuestra supervivencia, ya que saber nadar puede prevenir accidentes acuáticos.
La historia del deporte también es bastante rica. La natación forma parte de la historia del hombre desde la antigüedad, con registros que se remontan al antiguo Egipto y a las civilizaciones de Mesopotamia, donde se realizaban competiciones de habilidad acuática. Es una de las prácticas deportivas más antiguas y forma parte de los Juegos Olímpicos de la Era Moderna desde su primera edición en 1896.
La natación también es importante para Brasil. Además de ser un deporte muy popular, tenemos atletas de renombre que se han destacado a nivel mundial. Además, su enseñanza es imprescindible para la seguridad de la población, ya que somos un país con una vasta extensión costera y numerosos ríos y embalses.
Sugerimos como fuentes de investigación en este proyecto:
- Los libros de Mark Spitz, 'A Ouro Puro' y 'The Complete Book of Swimming', ambos escritos por uno de los mayores nombres de la natación mundial.
- El sitio Swim Channel (https://swimchannel.net), que ofrece una gran cantidad de material didáctico sobre la natación, incluyendo artículos y videos.
- La revista digital 'Swimming World Magazine' (https://www.swimmingworldmagazine.com), en inglés, con artículos y reportajes sobre técnicas, entrenamientos y competiciones.
Atividade Prática
Título de la Actividad: 'Descubriendo la Natación: Estilos, Historia y Aplicación'
Objetivo del Proyecto
Este proyecto tiene como objetivo permitir que los alumnos obtengan una comprensión profunda de los conceptos clave, modalidades e historia de la natación, además de aplicar los conocimientos teóricos en un contexto práctico. Los alumnos también trabajarán sus habilidades socioemocionales, como gestión del tiempo, comunicación y trabajo en equipo.
Descripción del Proyecto
El proyecto se llevará a cabo en grupos de 3 a 5 alumnos y tendrá una duración de un mes. Cada grupo será responsable de investigar y presentar los estilos de natación, la historia de la natación, además de realizar una actividad práctica.
Los estilos de natación a investigar incluyen: crol (o libre), espalda, mariposa, pecho y estilos combinados. Cada grupo debe comprender las técnicas, los beneficios y las dificultades de cada estilo.
La investigación histórica debe incluir los principales hitos y evoluciones del deporte, así como los atletas destacados.
La actividad práctica implicará la aplicación de los conceptos teóricos estudiados en la práctica. Los alumnos podrán optar por realizar una demostración de uno de los estilos de natación, crear un video tutorial explicando la técnica adecuada para un estilo específico o crear un plan de entrenamiento para un estilo de natación.
Materiales Necesarios
- Libros y recursos en línea sobre natación
- Acceso a una piscina para la actividad práctica (opcional)
- Equipo de filmación (si eligen crear un video tutorial)
- Material de escritura para la elaboración del informe
Paso a Paso
- Formar grupos y asignar los estilos de natación a cada grupo.
- Realizar la investigación general sobre natación y sobre el estilo de natación asignado.
- Planificar y realizar la actividad práctica, documentando el proceso.
- Escribir un informe que contenga la investigación y los resultados de la actividad práctica.
Las entregas de este proyecto incluyen la presentación de la investigación realizada y de la actividad práctica, además de un informe escrito detallado. La presentación puede realizarse de forma oral o a través de una presentación de diapositivas, incluyendo imágenes, videos e ilustraciones que ayuden a comprender los conceptos estudiados.
En el informe, la Introducción debe contener la contextualización del deporte de la natación, su relevancia y una explicación del objetivo del proyecto. El Desarrollo debe contener la teoría aprendida, una descripción detallada de la actividad práctica realizada, la metodología utilizada y una discusión de los resultados obtenidos. La Conclusión debe retomar los puntos principales abordados, describir los aprendizajes adquiridos y las conclusiones sobre el proyecto. Por último, la Bibliografía debe listar todas las fuentes utilizadas para realizar la investigación.
Corresponde al grupo decidir la división de tareas para la elaboración del informe, pero todos deben participar tanto en el proceso de investigación como en la actividad práctica.