Entrar

Proyecto: Capitalismo 2.0: Una simulación de mercado

Geografía

Original Teachy

El Capitalismo: Revisión

Contextualización

Introducción

El capitalismo es un sistema económico caracterizado por la propiedad privada de los medios de producción, que son operados para obtener beneficios. Estos medios de producción incluyen cosas como fábricas, granjas, minas, oficinas, tiendas y otros lugares donde se producen bienes y servicios.

Surgiendo en el siglo XVI con las navegaciones, el sistema capitalista evolucionó a lo largo de los siglos, pasando por diferentes fases conocidas como capitalismo comercial, industrial y financiero, y más recientemente, el llamado capitalismo 2.0.

El capitalismo 2.0 se refiere a la reciente evolución del capitalismo para abrazar prácticas más sociales y sostenibles, acentuadas por los cambios tecnológicos, sociales y ambientales del siglo XXI. Se caracteriza por la incorporación de prácticas y principios como responsabilidad social corporativa, desarrollo sostenible y gobernanza corporativa.

Relevancia y aplicación en el mundo real

Entender las dinámicas del capitalismo y sus diferentes evoluciones es fundamental para comprender los mecanismos económicos, sociales y políticos del mundo contemporáneo. Principalmente en el contexto actual, donde el sistema capitalista, y su nueva fase, impacta todos los aspectos de la vida, desde el nivel de empleo e ingresos, hasta la preservación del medio ambiente y la calidad de vida.

El capitalismo 2.0 tiene implicaciones significativas tanto para la economía global como para las sociedades. Con la incorporación de prácticas más responsables y sostenibles, las empresas tienen un papel crucial en impulsar cambios positivos en la sociedad y en el medio ambiente.

Actividad Práctica

Título de la actividad: Capitalismo 2.0: Una simulación de mercado

Objetivo del proyecto

Esta actividad tiene como objetivo permitir que los alumnos comprendan los conceptos clave detrás del capitalismo 2.0, a través de la creación y gestión de una 'empresa' en un entorno simulado. Los alumnos deberán adoptar principios de responsabilidad social, sostenibilidad y gobernanza corporativa, demostrando cómo estos conceptos se aplican en la práctica.

Descripción detallada del proyecto

Los alumnos serán divididos en grupos de 3 a 5 y cada grupo será responsable de crear y gestionar una 'empresa' en un entorno de mercado simulado. Cada 'empresa' comenzará con los mismos recursos y objetivos, pero la forma en que cada grupo administre su 'empresa' determinará su éxito o fracaso.

La actividad se dividirá en dos partes principales:

  1. Planificación y Creación de la Empresa: Cada grupo pasará la primera parte de la actividad (aproximadamente 1-2 horas) planificando su 'empresa'. Deberán definir su misión, valores, metas y estructuras, siempre con enfoque en la sostenibilidad, responsabilidad social y gobernanza corporativa.

  2. Operación de la Empresa: Después de establecer su empresa, los grupos operarán su 'empresa' durante una serie de 'rondas' simuladas (aproximadamente 2-3 horas).

Cada 'ronda' del juego representará un período de tiempo (por ejemplo, un trimestre) en el cual los grupos deberán tomar varias decisiones estratégicas para su 'empresa'. Deberán enfrentarse a varios desafíos, incluyendo competencia de mercado, cuestiones ambientales e implicaciones sociales.

Materiales necesarios

  • Papel y bolígrafo para anotar ideas y estrategias.
  • Computadora con acceso a internet para investigación.

Paso a paso detallado para la realización de la actividad

  1. Formación de los grupos: Los alumnos serán divididos en grupos de 3 a 5.

  2. Definición de la empresa: Cada grupo definirá la misión, los valores y los objetivos de su empresa. También deberán crear un plan de negocios que incluya estrategias de marketing, producción y finanzas.

  3. Operación de la empresa: Los grupos operarán sus empresas durante una serie de 'rondas'. En cada ronda, los grupos deberán tomar decisiones sobre cómo enfrentar diferentes desafíos y oportunidades.

  4. Evaluación y reflexión: Después de cada ronda, habrá una evaluación y reflexión sobre las decisiones tomadas, los resultados obtenidos y el impacto en la sociedad y en el medio ambiente.

Los alumnos deberán documentar todas las etapas de la actividad, desde la formación de la empresa hasta la operación y las decisiones tomadas, para presentar en un informe final.

Este informe final debe contener los siguientes temas:

  • Introducción: Explicación del proyecto y contextualización del tema
  • Desarrollo: Descripción detallada de la empresa creada, explicación de las decisiones tomadas y de los resultados obtenidos en cada ronda, presentación y discusión de cómo la empresa abordó cuestiones de sostenibilidad, responsabilidad social y gobernanza corporativa
  • Conclusión: Reflexión sobre los resultados del proyecto, los aprendizajes obtenidos y las conclusiones extraídas.
  • Bibliografía: Citación de las fuentes que se utilizaron para la investigación y apoyo durante el proyecto.

No olviden incluir gráficos, tablas e imágenes que ayuden a ilustrar las decisiones y los resultados de la empresa.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Necesitas materiales para presentar el tema del proyecto en el aula?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales listos sobre este tema. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos, planes de clase y mucho más...

A quienes vieron este proyecto también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies