Contextualización
La Formación de los Continentes es un fenómeno que ocurrió a lo largo de miles de millones de años y sigue cambiando nuestra Tierra hasta el día de hoy. La teoría de la Deriva Continental, propuesta por Alfred Wegener a principios del siglo XX, y posteriormente mejorada por la Teoría de la Tectónica de Placas, son clave para entender la morfología del Planeta Tierra. Estas teorías nos ayudan a comprender el movimiento de las placas tectónicas, que resulta en la formación de montañas, terremotos, volcanes y, por supuesto, en la formación de los continentes tal como los conocemos.
Adentrarse en los estudios de Geología y Geografía Física es capaz de proporcionar una visión clara de las características físicas del planeta Tierra. Siendo la Tierra un planeta geológicamente activo, los procesos que ocurrieron en el pasado se mantienen hoy y probablemente seguirán en el futuro, impactando nuestra vida de diversas maneras.
Tener comprensión sobre la estructura y formación de la Tierra es de vital importancia para entender nuestro mundo. Influye directamente en la formación de los suelos, en el clima, en los recursos minerales disponibles, en la biodiversidad y en las formas de vida que evolucionaron en el planeta. Además, entender el proceso de formación de los continentes nos permite tener una perspectiva más amplia sobre la historia de la humanidad y los cambios climáticos.
Nuestra vida en el planeta está influenciada por estos procesos geológicos. Ellos son responsables de la creación y distribución de recursos valiosos como el petróleo y minerales, así como de las amenazas naturales como terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas. Es decir, los procesos que formaron nuestros continentes influyen directamente en la forma en que vivimos e interactuamos con el entorno que nos rodea.
Atividade Práctica: Recreando la Deriva Continental
Objetivo
El objetivo de esta actividad es proporcionar a los alumnos una comprensión práctica y concreta de la Deriva Continental y de la Tectónica de Placas, que son fundamentales para la formación de los continentes. Los alumnos tendrán la oportunidad de recrear la deriva continental y observar de una manera lúdica cómo las placas tectónicas se mueven e interactúan.
Descripción del Proyecto
Los grupos, formados por 3 a 5 alumnos, crearán un modelo tridimensional representando el movimiento de las placas tectónicas y la formación de los continentes. La actividad se dividirá en dos partes: la investigación y la construcción del modelo. La primera parte implica la investigación sobre la Deriva Continental y la Tectónica de Placas, y la segunda parte es la construcción del modelo y la presentación del proyecto.
Materiales Necesarios
- Placas de icopor de diferentes tamaños
- Pinturas acrílicas de varios colores
- Pinceles
- Regla
- Lápices de colores o marcadores para marcar
- Pegamento
- Palillos de dientes para fijación
- Tijeras
Paso a Paso
-
Cada grupo deberá realizar una investigación exhaustiva sobre la Deriva Continental y la Tectónica de Placas, utilizando los recursos enumerados en la sección de introducción y otros que consideren útiles.
-
Después de la investigación, los grupos deben discutir y elaborar un plan sobre cómo representarán el movimiento de las placas tectónicas y la formación de los continentes en su modelo 3D.
-
Utilizando las placas de icopor, los grupos cortarán diferentes formas para representar las principales placas tectónicas.
-
Las placas de icopor deben ser pintadas para representar los continentes y los océanos, de acuerdo con el mapa actual del mundo.
-
Utilizando los palillos de dientes, los grupos fijarán las placas de icopor de manera que representen el movimiento de las placas tectónicas.
-
Finalmente, cada grupo deberá hacer una presentación de su modelo, explicando qué representa cada pieza y cómo se relaciona con la Deriva Continental y la Tectónica de Placas.
Entregas del Proyecto
Al final de este proyecto, cada grupo debe entregar lo siguiente:
-
El modelo 3D: Cada grupo debe presentar su modelo tridimensional, explicando la representación de los continentes y el movimiento de las placas tectónicas.
-
Informe Escrito: Cada grupo debe redactar un informe detallado. El informe debe contener: Introducción (contextualización del tema y objetivo del proyecto); Desarrollo (la teoría de la Deriva Continental y Tectónica de Placas, la descripción detallada de la actividad práctica, la metodología utilizada, los resultados obtenidos y las discusiones sobre el tema); Conclusión (resumen de los puntos principales del proyecto, los aprendizajes adquiridos y las conclusiones sobre el proyecto), y Bibliografía utilizada.
El informe escrito debe ser claro, conciso y bien estructurado, demostrando no solo lo que se hizo en la práctica, sino también la comprensión teórica sobre el tema. El informe es la parte del proyecto donde los alumnos demuestran su comprensión del tema, su capacidad de síntesis y su habilidad para escribir.