Entrar

Proyecto: Collage de Narrativas - Conflictos en el Medio Oriente

Historia

Original Teachy

Conflictos en Oriente Medio: Revisión

Contextualización

Los conflictos en el Medio Oriente son una vasta y compleja red de disputas que tienen origen político, cultural, religioso y territorial. Considerados como una de las zonas de conflicto más intensas y persistentes en el mundo, estos son frecuentemente citados como uno de los principales desafíos del siglo XXI.

Los enfrentamientos en la región tienen una larga historia, que se extiende por miles de años. La región es considerada cuna de grandes civilizaciones y religiones, lo que hace que el territorio sea muy valioso en términos culturales y simbólicos, además de ser rica en recursos naturales, principalmente petróleo y gas natural.

Los principales conflictos que serán abordados en este trabajo comprenden el conflicto Palestino-Israelí, la Guerra Civil Siria, la Guerra de Irak y la Guerra de Afganistán. Todas estas situaciones involucran una gran complejidad política y geopolítica, y plantean cuestiones profundas acerca de los derechos humanos, la lucha por la autonomía y la definición de identidad y nación.

Además, observar estos conflictos desde el punto de vista histórico nos permite entender más sobre el mundo actual, ya que la dinámica del Medio Oriente tiene fuertes impactos globales. Ya sea por su importancia económica como principal productor de petróleo, o por la influencia cultural y religiosa, el Medio Oriente es una región que demanda nuestra atención y comprensión.

Para profundizar en la investigación y el debate, sugiero los siguientes recursos confiables y ricos en contenido:

  1. Libro: "La Historia del Medio Oriente: Desde el surgimiento del cristianismo hasta nuestros días". Autor: Bernard Lewis. Editorial: Best Seller. ISBN-13: 978-8576840866.

  2. Artículo: "Medio Oriente: una región de conflictos". Autores: Angiolina Capua, Ricardo Angelim. Revista Geografía Enseñanza e Investigación, v.27, n.2, p.106-119, may./ago. 2013. Disponible en: https://periodicos.ufsm.br/geografia/article/view/7791

  3. Documental: "Medio Oriente: El Origen de los Conflictos". Canal Discovery Channel. Disponible en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=6gTeM3o9NLg

  4. Atlas Interactivo: "Conflictos en el Medio Oriente". Plataforma online con datos demográficos, geográficos e históricos sobre la región. Disponible en: https://conflitosnomundo.com.br/conflitos-no-oriente-medio/

Actividad Práctica: Collage de Narrativas - Conflictos en el Medio Oriente

Objetivo del Proyecto El objetivo de este proyecto es permitir que los alumnos analicen, sinteticen y representen visual y textualmente los conflictos en el Medio Oriente, enfocándose en su complejidad histórica, cultural y política.

Descripción Detallada del Proyecto Cada grupo de estudiantes (compuesto por 3 a 5 miembros) elegirá uno de los conflictos que fueron indicados en la contextualización de esta actividad: el conflicto Palestino-Israelí, la Guerra Civil Siria, la Guerra de Irak o la Guerra de Afganistán.

Deberán realizar una extensa investigación (que puede basarse, pero no limitarse, en los materiales sugeridos en la contextualización de este proyecto) sobre el conflicto elegido, con el fin de comprender más profundamente las causas, los principales acontecimientos, las consecuencias y las perspectivas futuras.

A partir de ahí, los grupos deberán crear un Collage Narrativo, es decir, un panel que incluya fotos, mapas, cronogramas, citas de artículos o libros, dibujos, gráficos, entre otros, para contar la historia del conflicto que eligieron estudiar.

Materiales Necesarios

  1. Cartulina o panel de corcho
  2. Imágenes impresas, textos, gráficos, etc.
  3. Rotuladores de colores, marcadores, lápices, goma de borrar
  4. Tijeras, pegamento, alfileres para panel de corcho

Paso a Paso

  1. Divídanse en grupos de 3 a 5 personas y elijan el conflicto que desean estudiar.
  2. Realicen una investigación profunda sobre el conflicto elegido.
  3. Discutan en grupo y delineen la narrativa que desean contar sobre el conflicto.
  4. Reúnan materiales (impresos o digitales, si optan por hacer el collage en formato virtual) que ayuden a contar esta historia, incluyendo imágenes, texto, mapas, gráficos, cronogramas, etc.
  5. Organicen y fijen estos materiales en el panel, de modo que la historia del conflicto sea contada de manera lógica y visual.
  6. Presenten el collage a la clase, explicando cada elemento y su relevancia en la narrativa general del conflicto.

Entregas del Proyecto e Integración con el Documento Escrito El collage narrativo finalizado será una de las entregas de este proyecto. Además de él, cada grupo deberá producir un informe sobre el trabajo, que se entregará en formato digital, con las siguientes secciones:

1. Introducción: Descripción breve del conflicto elegido, su relevancia y justificación de la elección realizada por el grupo.

2. Desarrollo: Descripción detallada del conflicto elegido, presentando la investigación realizada por el grupo. Aquí, los alumnos deben hablar sobre las causas, los principales eventos, las consecuencias y las perspectivas futuras del conflicto elegido. También deben incluir una descripción detallada del collage narrativo, explicando cada elemento incluido y su relevancia en la narrativa general del conflicto.

3. Conclusión: Reflexión sobre lo aprendido durante el proyecto, incluyendo acerca del conflicto en sí, pero también sobre habilidades de investigación, colaboración y síntesis de información compleja.

4. Bibliografía: Listado de las fuentes utilizadas en la investigación y en la creación del collage narrativo.

El informe debe estar escrito en lenguaje formal, siguiendo las normas de la ABNT. Debe tener entre 10 y 15 páginas.

El informe y el collage narrativo, combinados, permiten a los alumnos sintetizar una gran cantidad de información compleja de una manera visualmente interesante y accesible, posibilitando desarrollar habilidades de investigación, análisis y presentación de información, además de profundizar su entendimiento de los conflictos en el Medio Oriente.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Necesitas materiales para presentar el tema del proyecto en el aula?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales listos sobre este tema. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos, planes de clase y mucho más...

A quienes vieron este proyecto también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies