Contextualización
La expansión napoleónica marcó un período crucial en la historia de Europa, caracterizado por grandes cambios políticos, sociales y culturales. Desde el momento en que Napoleón Bonaparte tomó el poder en Francia, después del caos de la Revolución Francesa, se estableció un nuevo orden en el continente.
Napoleón, un líder carismático y ambicioso, instauró un nuevo código de leyes civiles, conocido como el Código Napoleónico, que significó una ruptura con el Antiguo Régimen. Además, el líder francés buscó expandir el imperio por toda Europa, lo que llevó a varios conflictos y guerras, conocidos como las Guerras Napoleónicas, que involucraron a varias naciones.
Introducción Teórica
En este sentido, para comprender la magnitud del Período Napoleónico, es crucial entender tres temas principales: la ascensión de Napoleón al poder, el Código Napoleónico y las Guerras Napoleónicas.
La primera parte es comprender cómo Napoleón, un simple oficial del ejército francés, logró ascender al poder máximo en Francia. Se valió del caos post-revolución y del descontento popular para establecer un nuevo régimen, que a pesar de ser autoritario, logró traer cierta estabilidad al país.
En segundo lugar, el Código Napoleónico fue un hito legal no solo para Francia, sino para todo el continente. Introdujo principios fundamentales como la igualdad ante la ley y la libertad personal, que formaron la base del derecho civil en muchos países.
Por último, las Guerras Napoleónicas fueron un conjunto de conflictos que involucraron prácticamente toda Europa. Demostraron las ambiciones imperiales de Napoleón y su intento de establecer la hegemonía francesa en el continente.
Actividad Práctica
Título de la actividad: "Napoleón y la Génesis de la Europa Moderna"
Objetivo del proyecto:
Investigar y comprender cómo la ascensión de Napoleón Bonaparte al poder, el establecimiento del Código Napoleónico y las Guerras Napoleónicas moldearon la Europa moderna.
Descripción detallada del proyecto:
Los alumnos, divididos en grupos de 3 a 5 integrantes, realizarán una investigación profunda sobre los tres temas principales propuestos (La ascensión de Napoleón, el Código Napoleónico y las Guerras Napoleónicas), y prepararán una presentación en formato de Seminario, acompañada de un informe escrito.
Materiales necesarios:
Materiales para la investigación: Libros recomendados, documentales y materiales en línea.
Paso a paso de la Actividad:
-
Investigación: Cada grupo debe dividirse y cada miembro dedicarse a uno o más subtemas dentro de los tres temas principales mencionados. La investigación debe realizarse utilizando los materiales sugeridos y otras fuentes confiables.
-
Preparación de la presentación: El grupo debe reunirse para discutir sus descubrimientos y elaborar una presentación. La presentación debe incluir una introducción, un desarrollo (con la presentación de los tres temas) y una conclusión.
-
Redacción del informe: El grupo, en conjunto, debe redactar el informe de la actividad. El informe debe incluir una introducción (contextualizando el tema y los objetivos del proyecto), desarrollo (explicando la teoría y la actividad realizada en detalle, presentando y discutiendo los resultados), conclusiones (retomando los puntos principales y explicitando los aprendizajes y conclusiones sobre el proyecto) y una bibliografía (indicando las fuentes utilizadas). La redacción del informe debe ser colaborativa y todos deben participar.
-
Presentación del Seminario: Cada grupo realizará una presentación de su trabajo para la clase. Cada miembro debe participar activamente en la presentación.
-
Entrega del informe: Por último, el grupo entregará el informe escrito, que debe reflejar el contenido de la presentación.
Entrega del proyecto:
Al final de este proyecto, cada grupo debe entregar:
-
Una presentación oral para la clase sobre los temas propuestos.
-
Un informe escrito que refleje el contenido de la presentación. Este informe debe seguir los cuatro temas propuestos: Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Bibliografía.
Además, el informe debe estar escrito de manera que se conecte y complemente la presentación oral. Por ejemplo, si la presentación incluyó el uso de imágenes o gráficos, estos deben ser descritos e interpretados en el informe. Importante: El informe debe ser elaborado de forma colaborativa y todos los miembros del grupo deben participar activamente en este proceso.