Contextualización
La Antigua Roma, en particular el período del Imperio Romano, fue una de las civilizaciones más destacadas e influyentes en la historia humana. Con conceptos y tradiciones que afectaron profundamente la formación cultural, política y social del mundo occidental. Temas como arquitectura, derecho, arte, literatura, guerra y administración fueron significativamente impactados por este poderoso imperio.
La dominación romana se extendió desde el siglo I a.C hasta el siglo V d.C, abarcando un área que iba desde Bretaña (hoy Gran Bretaña) hasta Egipto, desde el Atlántico hasta el mar Negro. Esta civilización incorporó numerosas culturas y pueblos diferentes, extendiendo su legado por toda Europa, el norte de África y el Medio Oriente.
La estructura política romana, con su sistema de leyes y gobernanza, sirvió de base para muchas democracias modernas, incluyendo la brasileña. Las contribuciones romanas en la literatura, filosofía y arte continúan siendo estudiadas y apreciadas hasta hoy. E incluso la lengua latina, considerada 'muerta', persiste en términos científicos, jurídicos y religiosos, además de haber dado origen a diversas otras lenguas, como el portugués.
Pero, más allá de su influencia cultural, la Antigua Roma es un gran ejemplo de ascenso, apogeo y caída. Analizar la historia romana es una oportunidad para comprender los ciclos de la historia, los factores que llevan al surgimiento de grandes imperios, sus dinámicas internas y las razones de su eventual decadencia.
Por eso, el estudio de la Antigua Roma es mucho más que el estudio de un período histórico lejano. Es una forma de entender mejor el mundo en el que vivimos hoy, su organización política, social y cultural. Es darse cuenta de cómo las decisiones de algunos hombres y mujeres pueden moldear el curso de la historia. Y entender que, a pesar de las diferencias de tiempo y lugar, existen elementos comunes en la experiencia humana que pueden ayudarnos a comprender mejor nuestro propio tiempo y nuestro propio lugar.
Para iniciar nuestro estudio, recomendamos algunas fuentes confiables y ricas en información sobre el Imperio Romano. Además del libro 'Roma Antigua: grandeza y caída de un imperio' de Simon Baker, que es una lectura agradable e informativa, el sitio 'Ancient History Encyclopedia' posee un extenso y detallado material sobre el imperio. En portugués, los sitios 'Historia del Mundo' y 'Brasil Escola' ofrecen textos didácticos sobre varias temáticas relacionadas con la Antigua Roma. Para profundizar, recomendamos la serie de documentales 'Roma: Imperio de Sangre', disponible en Netflix.
Actividad Práctica: 'Recreando Roma: un imperio en maquetas y debates'
Objetivo del Proyecto
El objetivo de este proyecto es profundizar el conocimiento de los alumnos sobre el Imperio Romano a través de la investigación, colaboración y creación. Para ello, los alumnos formarán grupos de 3 a 5 personas para realizar una maqueta de una ciudad romana importante durante el período del imperio, al mismo tiempo que investigan sobre su contexto histórico, social, político y cultural.
Descripción Detallada del Proyecto
Los grupos deberán elegir una ciudad importante del Imperio Romano para centrar sus investigaciones y la creación de la maqueta. Algunas sugerencias son Roma, Alejandría, Constantinopla, entre otras.
Durante la fase de investigación, los alumnos deben concentrarse en cuatro temas principales:
-
Política: ¿Cuál era la importancia de la ciudad en el escenario político del imperio? ¿Cuáles eran los principales edificios políticos? ¿Cómo influenciaba la política de la ciudad al resto del imperio?
-
Economía: ¿Cuáles eran las principales actividades económicas de la ciudad? ¿Cómo se conectaba la economía local con la del imperio en su conjunto?
-
Sociedad: ¿Cómo era la estructura social de la ciudad? ¿Cuáles eran los grupos sociales existentes y cómo interactuaban entre sí?
-
Cultura: ¿Cuáles eran las principales manifestaciones culturales de la ciudad? ¿Cómo se relacionaba la cultura local con la cultura romana?
Con base en esta investigación, los grupos deben entonces diseñar y construir una maqueta de la ciudad elegida, destacando los edificios y lugares significativos identificados. Las maquetas pueden realizarse con una variedad de materiales, como cartón, arcilla, palillos de dientes, etc.
Materiales Necesarios
- Libros y fuentes en línea para la investigación
- Material para la construcción de la maqueta (cartón, arcilla, palillos de dientes, pintura, etc.)
Paso a Paso Detallado para la Realización de la Actividad
- Formación de los grupos (de 3 a 5 alumnos) y elección de la ciudad a ser estudiada.
- Investigación sobre la ciudad elegida, con enfoque en los cuatro temas principales.
- Planificación de la maqueta, incluyendo la elección de los principales edificios y lugares a ser incluidos.
- Construcción de la maqueta.
- Preparación del informe final, incluyendo la descripción de la investigación realizada, la descripción detallada de la maqueta y la reflexión final sobre el proceso y los aprendizajes.
Entrega del Proyecto
El proyecto se concluirá con la entrega de dos productos: la maqueta de la ciudad romana y un informe escrito. El informe debe seguir el formato de un artículo académico, con los siguientes elementos:
- Introducción: la introducción debe explicar la elección de la ciudad, su importancia en el contexto del Imperio Romano y el objetivo del proyecto.
- Desarrollo: en esta parte, los alumnos deben discutir la investigación realizada, explicitar la teoría detrás de los temas centrales, explicar la actividad en detalle y presentar y discutir los resultados obtenidos.
- Conclusiones: los alumnos deben concluir el trabajo retomando los puntos principales, explicitando los aprendizajes obtenidos y las conclusiones extraídas sobre el proyecto.
- Bibliografía utilizada: los alumnos deben indicar las fuentes en las que se basaron para trabajar en el proyecto.
La evaluación del proyecto considerará tanto la calidad de la investigación y del informe escrito como la creatividad y el rigor histórico de la maqueta.