Contextualización
Introducción
La Antigua Grecia, una cuna primorosa de la civilización occidental, ejerció una influencia cultural sin precedentes que se extiende hasta nuestros días. Durante el Período Clásico (siglos V y IV a.C), Grecia alcanzó su apogeo cultural y político con la hegemonía de las ciudades-estado de Atenas y Esparta. Posteriormente, esta era fue seguida por la era del Helenismo (siglos III a I a.C). El período helenístico marca la expansión de la cultura griega por vastas regiones de Asia y el Norte de África, un fenómeno impulsado por las conquistas de Alejandro Magno.
El contraste entre estas dos épocas evidencia cambios significativos en la política, economía, arte y filosofía, que marcan la transición de la Grecia Clásica a la Grecia Helenística. A través del estudio de estas eras, podemos comprender mejor las raíces del pensamiento crítico, del proceso político democrático, de las artes y de la ciencia.
Un puente con el mundo actual
La importancia de la Antigua Grecia es innegable. Nuestro actual sistema político democrático tiene sus orígenes en la Grecia Clásica, especialmente en Atenas, donde los ciudadanos adultos tenían el derecho de participar en las decisiones de la polis. Además, pensadores griegos como Sócrates, Platón y Aristóteles moldearon la filosofía occidental, estableciendo las bases para el pensamiento crítico y filosófico.
El Helenismo, a su vez, difundió estos ideales e innovaciones griegos por regiones vastas y diversas, influenciando a sociedades en Asia, Egipto y Roma. Esta difusión de la cultura griega sirvió de cimiento para la cultura romana, que a su vez moldeó el mundo occidental. Así, al explorar el tema de la Antigua Grecia, estarás sumergiéndote en los cimientos de nuestra sociedad moderna.
Recomendación de Recursos
Para un estudio completo y profundo, recomendamos los siguientes recursos:
- Libro "Historia de la Antigua Grecia", de Claude Mossé.
- Sitio Historia del Arte, con una sección dedicada al arte griego desde el período clásico hasta el helenístico.
- Documental "Grecia: La Historia de una Civilización", de la BBC, disponible en la plataforma de streaming Youtube.
- Sitio de la BBC Bitesize, cuyo contenido de Historia abarca la Antigua Grecia.
- Libro "El Mundo de Atenas", de Christian Meier, para una visión detallada de la Grecia Clásica.
Actividad Práctica
Título de la Actividad: Un viaje por la Grecia Clásica y Helenística
Objetivo del Proyecto
A lo largo de esta actividad, los alumnos explorarán los aspectos destacados del Período Clásico y del Período Helenístico de la Antigua Grecia, con énfasis en los elementos políticos, económicos, artísticos y filosóficos. El objetivo es desarrollar una comprensión sólida sobre cómo la Grecia Clásica evolucionó hacia la era del Helenismo y cómo estos cambios moldearon la civilización occidental moderna.
Descripción Detallada del Proyecto
Los alumnos serán divididos en grupos de 3 a 5 miembros. Cada grupo será responsable de crear una presentación multimedia que explore detalladamente un aspecto específico del Período Clásico y del Período Helenístico (por ejemplo: política, economía, arte o filosofía). La presentación debe contextualizar el tema, hablar sobre su desarrollo entre los dos períodos y explorar su influencia en el mundo moderno.
Materiales Necesarios
- Computadora con acceso a internet para investigar el tema y preparar la presentación.
- Materiales para la elaboración de la presentación multimedia, que pueden incluir herramientas digitales como PowerPoint, Prezi, Canva, etc.
- Dispositivo de grabación (puede ser un smartphone) para grabar la presentación final, en caso de que el grupo opte por una presentación en video.
Paso a Paso Detallado para la Realización de la Actividad
- Se divide la clase en grupos de 3 a 5 participantes.
- Cada grupo elige un aspecto (política, economía, arte o filosofía) del Período Clásico y del Período Helenístico en el que enfocar su investigación.
- Los grupos realizan una investigación exhaustiva sobre el tema elegido utilizando los recursos sugeridos anteriormente.
- Cada grupo organiza la información recopilada en una presentación multimedia. La presentación debe incluir: Introducción al tema, Descripción detallada del tema durante el Período Clásico, Transición al Período Helenístico, Descripción detallada del tema durante el Período Helenístico y la Relevancia del tema en el mundo moderno.
- El grupo puede optar por grabar la presentación en video o presentar en vivo ante la clase.
- Los grupos deben producir, además de la presentación multimedia, un informe escrito detallado sobre el tema investigado, siguiendo la estructura de informe sugerida en la introducción del proyecto.
Entrega del Proyecto
Los grupos deben entregar dos partes principales para la evaluación: la presentación multimedia y el informe escrito.
La presentación multimedia debe estar claramente estructurada, ser visualmente atractiva y factible de presentar en una clase de 45 minutos. Debe ser coherente y estar alineada con el informe escrito.
El informe escrito debe seguir el formato de informe sugerido y tener entre 5 y 7 páginas. Debe ampliar las ideas presentadas en la presentación multimedia con mayor profundidad y referencias académicas. El informe debe contener los siguientes temas: Introducción, Desarrollo (descripción detallada del tema durante el Período Clásico, transición al Período Helenístico y descripción detallada del tema durante el Período Helenístico), Conclusiones (aprendizajes y conclusiones extraídas sobre el proyecto) y Bibliografía.
El tiempo de ejecución del proyecto por alumno se estima entre dos y cuatro horas y el plazo de entrega es de una semana después de la definición de los grupos y temas.