Entrar

Proyecto: Explorando las Actividades Extractivas

Geografía

Original Teachy

Actividades Extractivas

Contextualización

¡Hola, jóvenes geógrafos! ¿Están listos para embarcarse en un increíble viaje por el mundo de las actividades extractivas? Pero, ¿qué son estas actividades? Bueno, el extractivismo es un término utilizado para describir la recolección y explotación de recursos naturales encontrados en la tierra, en el agua e incluso en el aire. Estos recursos pueden ser minerales, vegetales, animales e incluso energéticos, como el petróleo y el carbón.

Ahora, se estarán preguntando: '¿Por qué estudiar sobre esto?'. La respuesta es simple: las actividades extractivas tienen un papel fundamental en nuestra sociedad y en la forma en que interactuamos con nuestro entorno. Proporcionan muchos de los productos que utilizamos en nuestro día a día, como el papel que usamos para escribir, el aceite que utilizamos para cocinar e incluso el aire que respiramos!

Introducción

En nuestra vida diaria, utilizamos diversos productos que son fruto de las actividades extractivas y muchas veces ni siquiera nos damos cuenta de ello. ¿Alguna vez se han preguntado de dónde proviene el papel que usamos para dibujar o escribir? Está hecho a partir de la celulosa, un material que se extrae de los árboles. ¿Y el plástico, de dónde viene? Se produce a partir del petróleo, una sustancia que se encuentra en el subsuelo.

Las actividades extractivas están presentes en todo el mundo, pero la forma en que se llevan a cabo varía según la región y el recurso que se está recolectando. Por ejemplo, la extracción de petróleo, que es una actividad muy importante para muchos países, se realiza a través de complejas estructuras llamadas plataformas petrolíferas, que se instalan en el mar. Por otro lado, la extracción de minerales, como el oro y el hierro, puede realizarse a través de minas, que son cavidades abiertas en el suelo.

Pero no todo es color de rosa cuando se trata de actividades extractivas. A pesar de ser muy importantes para nuestra sociedad, también pueden tener impactos negativos en el medio ambiente, como la deforestación y la contaminación del suelo y del agua. Por eso, es fundamental que sepamos más sobre estas actividades y cómo afectan a nuestro planeta, para que podamos buscar formas más sostenibles de utilizar nuestros recursos naturales.

Entonces, ¿están listos para embarcarse en esta aventura? ¡Vamos juntos a descubrir más sobre las actividades extractivas y su papel en nuestra sociedad y en nuestro planeta!

Actividad Práctica: 'Explorando las Actividades Extractivas'

Objetivo del Proyecto

El objetivo de esta actividad es fomentar la investigación, el trabajo en equipo y la creatividad de los alumnos, al mismo tiempo que los ayuda a comprender mejor el concepto de actividades extractivas y cómo afectan a nuestro entorno.

Descripción del Proyecto

Cada grupo de alumnos será responsable de elegir un producto que utilizamos en nuestra vida diaria e investigar sobre el recurso natural del cual está hecho. Los alumnos también deben investigar cómo se extrae este recurso y cuáles son los impactos ambientales de esta extracción. Con base en esta información, deben crear un 'museo' del recurso natural, presentando sus descubrimientos de forma creativa e interactiva.

Materiales Necesarios

  • Acceso a internet o libros para la investigación
  • Papel, lápiz, marcadores, pegamento, tijeras, revistas (materiales para crear el 'museo')
  • Caja de zapatos u otro recipiente para armar el 'museo'
  • Recursos naturales (si es posible), como muestras de piedras, hojas, semillas, etc. (opcional)

Paso a Paso

  1. Formación de Grupos: El profesor formará grupos de 3 a 5 alumnos.

  2. Elección del Producto: Cada grupo debe elegir un producto de su interés. Puede ser cualquier cosa que utilicemos en nuestra vida diaria: papel, plástico, aceite de cocina, azúcar, etc.

  3. Investigación: Los alumnos deben investigar sobre el recurso natural del cual está hecho el producto. Deben descubrir de dónde proviene este recurso, cómo se extrae y cuáles son los impactos ambientales de esta extracción.

  4. Planificación del 'Museo': Con base en la información recopilada, los alumnos deben planificar cómo van a presentar sus descubrimientos. Pueden crear dibujos, carteles, maquetas, etc. También pueden utilizar recursos naturales (siempre de forma ética y sostenible) para enriquecer la presentación.

  5. Montaje del 'Museo': Los alumnos deben armar el 'museo' dentro de la caja de zapatos. Pueden utilizar papel, revistas, muestras de recursos naturales y todo lo que consideren necesario para la presentación.

  6. Presentación del 'Museo': Finalmente, los alumnos deben presentar el 'museo' a la clase. Deben explicar sobre el producto elegido, el recurso natural del cual está hecho, cómo se extrae este recurso y cuáles son los impactos ambientales de esta extracción. La presentación debe ser creativa e interactiva, involucrando a todos los miembros del grupo.

  7. Reflexión Final: Después de todas las presentaciones, la clase debe reflexionar sobre lo que aprendió con el proyecto. ¿Cómo afectan las actividades extractivas a nuestro entorno? ¿Qué podemos hacer para utilizar nuestros recursos naturales de forma más sostenible?

¡Recuerden, lo más importante es divertirse, aprender y compartir el conocimiento! ¡Buena suerte, jóvenes geógrafos!

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Necesitas materiales para presentar el tema del proyecto en el aula?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales listos sobre este tema. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos, planes de clase y mucho más...

A quienes vieron este proyecto también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies