Contextualización
Introducción
En nuestro día a día, realizamos una serie de actividades que nos demandan energía. Ya sea para estudiar, jugar o simplemente respirar, nuestro cuerpo necesita combustible para funcionar. ¿Alguna vez te has detenido a pensar de dónde proviene esa energía? Proviene de los alimentos que consumimos. Pero, ¿cómo se transforman los alimentos en energía? Aquí es donde entra en juego nuestro sistema digestivo, un conjunto complejo de órganos cuya función es transformar los alimentos que ingerimos en nutrientes que nuestro cuerpo puede utilizar.
El proceso de digestión comienza en la boca, con la masticación y la acción de enzimas que comienzan a descomponer las moléculas de alimentos. El alimento masticado, ahora llamado bolo alimenticio, pasa por el esófago hasta llegar al estómago, donde se mezcla con jugos gástricos que continúan el proceso de descomposición de las moléculas. Desde el estómago, el bolo alimenticio se desplaza hacia el intestino delgado, donde los nutrientes son absorbidos y pasan a la circulación sanguínea, que los distribuirá por todo el cuerpo. Los residuos no absorbidos son expulsados por el cuerpo a través del intestino grueso.
Contextualización
Comprender cómo funciona nuestro sistema digestivo es esencial para entender la importancia de una alimentación adecuada. Una dieta equilibrada proporciona a nuestro cuerpo los nutrientes necesarios para el desarrollo y mantenimiento de nuestras funciones vitales. Cuando ignoramos esta importancia y consumimos alimentos ricos en azúcares y grasas, o cuando consumimos una cantidad de alimentos mayor de la necesaria, podemos afectar negativamente el funcionamiento de nuestro sistema digestivo, lo que puede llevar a problemas de salud como la obesidad, la diabetes, entre otros.
Este entendimiento también es fundamental para profesionales de áreas como la medicina y la nutrición, donde el conocimiento del sistema digestivo es clave para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades y trastornos alimentarios. Además, el estudio del sistema digestivo puede inspirar el desarrollo de nuevas tecnologías, como píldoras inteligentes que pueden ser ingeridas para monitorear nuestro sistema digestivo.
Actividad Práctica
Título de la actividad: Jornada a través del Sistema Digestivo
Objetivo
El proyecto tiene como objetivo llevar a los alumnos a comprender el recorrido y la importancia del Sistema Digestivo, relacionándolo con una buena alimentación y la salud del organismo.
Descripción Detallada del Proyecto
En esta actividad, los grupos crearán una representación del Sistema Digestivo utilizando materiales reciclados, además de montar una presentación teatral sobre el recorrido de los alimentos en el proceso de digestión. La actividad busca relacionar de forma lúdica el conocimiento adquirido con la práctica, estimulando la colaboración y la creatividad de los alumnos.
Materiales Necesarios
- Materiales reciclables (cartón, botellas PET, tapas de botellas, etc.)
- Tijeras
- Pegamento
- Pinturas y pinceles
- Ropa vieja para la creación de vestuarios
- Computadora con acceso a internet para investigación
Paso a Paso Detallado para la Realización de la Actividad.
Parte 1: Construcción del modelo
- Dividir la clase en grupos de 3 a 5 alumnos.
- Cada grupo deberá investigar sobre el Sistema Digestivo, centrándose en los órganos y sus respectivas funciones.
- Después de la investigación, cada grupo deberá construir un modelo del Sistema Digestivo utilizando los materiales reciclables.
Parte 2: Presentación teatral
- Con el modelo listo, los alumnos deberán preparar una presentación teatral mostrando el recorrido del alimento por el sistema digestivo. Cada alumno representará uno de los órganos del sistema y explicará su función en el proceso.
- Durante la presentación, los grupos deberán enfocarse en los aspectos saludables de la alimentación y cómo interactúa con el sistema digestivo.
- Las presentaciones serán grabadas y compartidas con la clase.
Parte 3: Informe
- Después de completar la parte práctica, cada grupo deberá redactar un informe abordando la teoría detrás del sistema digestivo, explicando el proceso de digestión y la construcción del modelo.
- El informe debe contener los cuatro temas principales: Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Bibliografía utilizada.
Entregas del Proyecto
Los alumnos deben entregar el modelo del sistema digestivo, el video de la presentación teatral y el informe. La actividad debe estar bien documentada, con fotos del proceso de creación del modelo y de las etapas de la presentación. Los alumnos deben explicar en el informe cómo se aplicó el conocimiento adquirido sobre el sistema digestivo en la construcción del modelo y en la presentación teatral, y cuáles fueron las principales dificultades encontradas y cómo se superaron en grupo.
El informe escrito deberá estar estructurado de la siguiente manera:
- Introducción: Los alumnos deben dar una breve introducción al tema del sistema digestivo y su importancia para la salud humana.
- Desarrollo: La sección se dividirá en dos partes. En la primera, los alumnos deberán detallar cómo construyeron el modelo del sistema digestivo, explicar el papel de cada órgano en el proceso de digestión y cómo lo representaron en el modelo. En la segunda parte, los alumnos deberán describir el proceso de preparación de la presentación teatral, explicando cómo cada alumno se integró en la actuación y qué papel representó.
- Conclusión: Los alumnos deberán reflexionar sobre lo que aprendieron a lo largo del proyecto, la importancia de una alimentación saludable y cómo interactúa con el sistema digestivo.
- Bibliografía: Los alumnos deberán citar las fuentes de investigación utilizadas para la realización del proyecto.