Entrar

Proyecto: La Línea del Tiempo Oral: Viajando a Través de las Historias

Historia

Original Teachy

Tiempo y Oralidad

Contextualización

¡Hola, jóvenes historiadores! ¿Están listos para embarcar en un fantástico viaje en el tiempo? Nuestro tema será 'Tiempo y Oralidad en la Historia'. ¿Alguna vez has pensado en cómo las personas viven y perciben el tiempo? ¿Y cómo esas percepciones influyen en la forma en que contamos e interpretamos la historia?

La historia es una ciencia que estudia el pasado de las sociedades humanas. Se construye a partir de diversas fuentes, como documentos escritos, objetos arqueológicos e incluso las historias que las personas cuentan. En este último caso, hablamos de historia oral, que es la transmisión de conocimientos y experiencias de generación en generación a través de la palabra.

En la historia oral, el tiempo se vive y percibe de manera diferente que en las fuentes escritas. La memoria humana es selectiva, es decir, recordamos algunas cosas y olvidamos otras. Además, nuestras memorias son influenciadas por el contexto en el que vivimos. Por lo tanto, al contar una historia, no solo estamos reproduciendo hechos, sino también interpretándolos según nuestra propia perspectiva.

Importancia del Tema

El estudio del tiempo y la oralidad es fundamental para comprender la historia. A través de la historia oral, podemos conocer la vida cotidiana de las personas comunes, sus creencias, sus costumbres y sus experiencias. También podemos entender cómo perciben el tiempo y cómo esa percepción influye en la forma en que cuentan sus historias.

Además, el tiempo y la oralidad están presentes en nuestra vida cotidiana de diversas formas. Cuando conversamos con nuestros padres, abuelos, tíos y tías, estamos escuchando historias que nos ayudan a entender quiénes somos y de dónde venimos. Cuando vemos una película o leemos un libro, estamos entrando en contacto con otras historias, que también fueron contadas por alguien. Por lo tanto, comprender cómo funcionan el tiempo y la oralidad nos ayuda a entender mejor el mundo que nos rodea.

Por lo tanto, prepárense para un viaje lleno de descubrimientos y aprendizajes. ¡Estamos ansiosos por ver lo que van a crear! ¡Buena suerte y diviértanse!

Actividad Práctica

Título de la Actividad: 'La Línea del Tiempo Oral: Viajando a Través de las Historias'

Objetivo del Proyecto

Este proyecto tiene como objetivo principal permitir que los alumnos comprendan mejor el concepto de tiempo y oralidad en la Historia. La idea es que puedan crear una línea del tiempo oral, recopilando historias de personas de diferentes generaciones en sus familias o comunidades. Además, los alumnos elaborarán un informe escrito y una presentación oral para la clase, compartiendo sus descubrimientos y reflexiones.

Descripción Detallada del Proyecto

Los alumnos, en grupos de 3 a 5 integrantes, llevarán a cabo entrevistas con personas mayores, como abuelos, tíos, vecinos o miembros de la comunidad, para recopilar historias sobre el pasado. Las historias deben abarcar un período de tiempo específico, que será definido previamente por el profesor. Los alumnos deberán registrar las historias de la manera más completa posible, incluyendo detalles sobre el contexto en el que fueron vividas.

Después de recopilar las historias, los alumnos crearán una 'Línea del Tiempo Oral', que será presentada a la clase. La línea del tiempo deberá abarcar el período de tiempo definido por el profesor y destacar los principales eventos y cambios mencionados en las historias recopiladas. Además, los alumnos deberán reflexionar sobre cómo varían las percepciones del tiempo entre las diferentes generaciones y cómo esas percepciones influyen en la forma en que se cuentan las historias.

Materiales Necesarios

  • Cuaderno para tomar notas
  • Lápiz o bolígrafo
  • Grabadora (puede ser un celular u otro dispositivo con esta función)
  • Papel grande o cartulina para la 'Línea del Tiempo Oral'
  • Rotuladores de colores, lápices de colores o ceras para ilustrar la línea del tiempo
  • Computadora con acceso a internet para la elaboración del informe escrito y la preparación de la presentación oral

Paso a Paso Detallado para la Realización de la Actividad

  1. Formación de los Grupos: Los alumnos serán divididos en grupos de 3 a 5 integrantes. Cada grupo deberá elegir a una persona mayor para entrevistar.

  2. Definición del Período de Tiempo: El profesor definirá un período de tiempo para las entrevistas, que deberá variar entre 10 y 30 años. Por ejemplo, el período puede ser 'la década de 1980', 'los años 2000' o 'la época de la infancia de los abuelos'.

  3. Entrevistas: Los alumnos deben preparar una lista de preguntas para la entrevista, centrándose en conocer más sobre el día a día de la persona entrevistada, los eventos importantes que vivió en ese período y cómo percibe el tiempo. Las preguntas deben permitir que la persona cuente sus historias de manera libre y abierta.

  4. Registro de las Historias: Durante la entrevista, los alumnos deben tomar notas sobre las historias contadas. Si es posible, también pueden grabar la entrevista para facilitar el trabajo posterior.

  5. Elaboración de la Línea del Tiempo Oral: Con las historias recopiladas, los alumnos deben crear una 'Línea del Tiempo Oral'. La línea del tiempo debe ser dibujada en el papel grande o cartulina e ilustrada con las historias y eventos más importantes mencionados. Los alumnos pueden utilizar los rotuladores de colores, lápices de colores o ceras para hacer la línea del tiempo más atractiva visualmente.

  6. Reflexión sobre el Tiempo y la Oralidad: Después de crear la línea del tiempo, los alumnos deben reflexionar sobre cómo varían las percepciones del tiempo entre las diferentes generaciones y cómo esas percepciones influyen en la forma en que se cuentan las historias. Deben tomar nota de sus reflexiones en el cuaderno.

  7. Elaboración del Informe Escrito: Con base en las notas de las entrevistas y las reflexiones, los alumnos deben elaborar un informe escrito que describa el proceso de recopilación de historias, la creación de la línea del tiempo y sus reflexiones. El informe debe ser escrito en la computadora y puede incluir fotos de la línea del tiempo y fragmentos de la grabación de las entrevistas.

  8. Preparación de la Presentación Oral: Por último, los alumnos deben preparar una presentación oral para la clase, en la que compartirán sus descubrimientos y reflexiones. Pueden utilizar el informe escrito como base para la presentación, pero deben recordar adaptarlo para que sea más dinámico e interesante.

Recuerden, la idea es que se diviertan durante todo el proceso, aprendiendo más sobre sus familias, su comunidad y la historia de nuestro país. ¡Buen trabajo y estamos ansiosos por ver sus líneas del tiempo y escuchar sus historias!

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Necesitas materiales para presentar el tema del proyecto en el aula?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales listos sobre este tema. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos, planes de clase y mucho más...

A quienes vieron este proyecto también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies