Entrar

Proyecto: Del Verde al Gris: Una Simulación de Deforestación

Geografía

Original Teachy

Deforestación: Principales Problemas

Contextualización

Introducción

La deforestación es el proceso de tala y remoción de árboles en bosques y selvas. Se realiza principalmente para abrir espacio a la agricultura, ganadería, explotación maderera y urbanización. Debido a su naturaleza destructiva, la deforestación ha recibido una creciente atención a nivel global y es considerada uno de los principales problemas ambientales que el mundo enfrenta en la actualidad.

La deforestación contribuye significativamente al cambio climático al liberar dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero, que se encuentra almacenado en los árboles. Además, puede llevar a la pérdida de biodiversidad, erosión del suelo y perturbación del ciclo del agua. Sin embargo, la necesidad de tierras para la agricultura, la explotación maderera para la producción de papel y madera, y la urbanización para la expansión de las ciudades son algunas de las razones que alimentan la práctica de la deforestación.

Contextualización

Brasil es uno de los países más afectados por la deforestación en el mundo, siendo la selva amazónica la más afectada. A pesar de sus riquezas naturales e importancia para el mantenimiento del clima global, la Amazonía sufre altos índices de deforestación, principalmente debido a la necesidad de tierras para la ganadería y agricultura.

Comprender las causas y consecuencias de la deforestación es vital para todos nosotros, ya que impacta directamente en nuestro futuro. Conocer los patrones climáticos, tipos de suelo, relieve y formaciones vegetales, así como las características de los paisajes transformados por la labor humana en la agropecuaria y en el proceso de industrialización, son elementos fundamentales para la comprensión de este tema.

Actividad Práctica

Título: "Del Verde al Gris: Una Simulación de Deforestación"

Objetivo del Proyecto:

Este proyecto tiene como objetivo proporcionar una mejor comprensión de los efectos de la deforestación y la importancia de la preservación de los recursos naturales. A través de este proyecto práctico, los alumnos podrán entender cómo la deforestación altera el paisaje y la biodiversidad, y cuáles son las consecuencias de esto para el clima, el suelo y la vida en general.

Descripción del Proyecto:

Los grupos de alumnos crearán una maqueta tridimensional que represente un bosque antes y después de la deforestación. La parte "antes" de la maqueta debe mostrar un bosque denso con una diversidad de árboles, animales y un río. La parte "después" debe mostrar la misma área, pero ahora con menos árboles, menor biodiversidad, erosión del suelo y cambio en el curso del río.

Materiales Necesarios:

  • Cartón o lugar apropiado para la base de la maqueta
  • Pintura verde para el suelo del bosque
  • Pintura marrón para el suelo deforestado
  • Arcilla o papel maché para hacer el relieve (montañas, valles, etc.)
  • Papel de colores o palitos para los árboles
  • Algodón para las nubes
  • Material de papelería (pegamento, tijeras, marcadores, etc.)
  • Pequeños juguetes de animales o figuras de papel
  • Papel celofán azul para el río

Paso a Paso:

  1. Planificación: Los grupos deben comenzar realizando una investigación sobre la deforestación y la vida en el bosque. Deben elegir un tipo específico de bosque para representar en su maqueta y aprender sobre la fauna, flora y ecosistema existentes allí.
  2. Diseño: Después de la investigación, los alumnos deben dibujar un boceto de lo que será la maqueta, incluyendo la representación del antes y después de la deforestación.
  3. Construcción: Con el plan en mano, los alumnos comenzarán a construir la maqueta. Pueden utilizar arcilla o papel maché para crear el relieve del bosque y pintar con pintura verde para representar la vegetación.
  4. Agregar Elementos: Después de que la pintura se haya secado, los alumnos pueden comenzar a agregar los árboles, los animales y el río, utilizando los materiales previamente definidos.
  5. Representación de la Deforestación: A continuación, los alumnos deben mostrar el efecto de la deforestación en el lado "después" de la maqueta. Deben quitar la mayor parte de los árboles, representar la erosión del suelo y el cambio en el curso del río, y mostrar la reducción de la biodiversidad.
  6. Informe: Por último, los alumnos deben escribir un informe documentando todo el proceso. Este informe debe incluir una introducción a la problemática de la deforestación, la descripción de la actividad realizada, discusión de los resultados obtenidos y la conclusión del proyecto.

Entregas del proyecto:

  1. Maqueta: Una maqueta que represente un bosque antes y después de la deforestación.
  2. Informe: Un informe detallado del proceso. Este informe debe incluir una introducción a la problemática de la deforestación, descripción detallada del proyecto (incluyendo fotos de la maqueta en diferentes fases), discusión de los resultados obtenidos y conclusiones.

Los resultados obtenidos deben discutir las alteraciones observadas en el paisaje, clima, biodiversidad y suelo después de la deforestación, mientras que las conclusiones deben reflejar el aprendizaje de los alumnos sobre la importancia de la preservación de los recursos naturales y las consecuencias devastadoras de la deforestación.

Los estudiantes deben redactar el documento en un formato de informe tradicional (Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Bibliografía) y este debe complementar y detallar cada etapa de la actividad práctica realizada.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Necesitas materiales para presentar el tema del proyecto en el aula?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales listos sobre este tema. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos, planes de clase y mucho más...

A quienes vieron este proyecto también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies