Contextualización
La Historia es la ciencia que estudia a los hombres y las civilizaciones, desde el pasado hasta el presente. En otras palabras, la Historia es la disciplina que investiga e interpreta los hechos humanos basándose en fuentes como documentos, artefactos antiguos y lugares históricos. Por lo tanto, la Historia nos ayuda a entender cómo la sociedad, la tecnología y la cultura humana llegaron a donde están hoy.
La noción del tiempo es crucial para el estudio de la Historia. El tiempo histórico es diferente del tiempo físico. El tiempo físico es constante y regular - por ejemplo, un día siempre tiene 24 horas. Sin embargo, el tiempo histórico es irregular y está influenciado por los eventos que ocurren dentro de él. Por ejemplo, los años de guerra a menudo parecen más largos y significativos que los años de paz.
La comprensión de la Historia no es solo importante para los historiadores. Te ayudará a entender por qué el mundo es como es. Comenzarás a comprender las razones por las cuales nuestras sociedades están organizadas de la manera en que lo están, por qué hablamos los idiomas que hablamos y mucho más. La Historia nos ayuda a entender a la humanidad, y no hay nada más importante que eso.
Para profundizar en el estudio de la Historia, es importante utilizar recursos confiables. Recomendamos el sitio de BBC Brasil, que tiene una sección dedicada a la Historia con artículos, reportajes y videos. Además, el sitio 'Historia del Mundo' también es una excelente fuente de información general y específica sobre varios períodos, civilizaciones y eventos históricos. Para aquellos que prefieren aprender viendo videos, el canal de YouTube 'Nerdologia Historia' es una gran opción.
Actividad Práctica
Título de la Actividad: 'Cápsula del Tiempo Histórica'
Objetivo de la Actividad:
Para entender qué es la Historia, ¡vamos a practicar el arte de ser historiadores! El objetivo de esta actividad es que cada grupo cree su propia 'Cápsula del Tiempo Histórica'. Cada cápsula debe contener artefactos representativos de una época histórica elegida por el grupo, así como una explicación sobre la época elegida y los elementos incluidos.
Descripción Detallada de la Actividad:
- Los alumnos se dividirán en grupos de 3 a 5 integrantes.
- Cada grupo elige un período histórico de interés para investigar.
- Cada grupo debe crear una 'Cápsula del Tiempo Histórica' que contenga artefactos representativos de ese período.
- Los artefactos pueden ser dibujos, modelos, mapas, fotos, etc., que los alumnos hayan hecho o encontrado.
- Además de los artefactos, la cápsula debe contener un documento escrito que detalle el período histórico elegido y explique los artefactos.
- Esta actividad debería tomar de dos a cuatro horas para completarse por cada alumno.
- Cada grupo tiene una semana para completar la actividad y entregar la cápsula y el documento.
Materiales Necesarios:
- Caja (para la cápsula del tiempo)
- Papel y bolígrafos o lápices (para dibujo, mapa, escritura)
- Acceso a la biblioteca o a Internet (para investigación)
- Materiales diversos que el grupo desee incluir en la cápsula del tiempo (imágenes impresas, objetos pequeños, etc.)
Procedimiento:
- Los alumnos forman grupos y eligen un período histórico para investigar.
- Cada grupo realiza una investigación sobre el período elegido. La investigación debe incluir: eventos principales, personas destacadas, cultura, sociedad, tecnología, arte, etc.
- Basándose en la investigación, los alumnos seleccionan o crean artefactos que representen de manera significativa el período histórico.
- Los alumnos redactan un informe explicando los artefactos y su relevancia para el período.
- Los artefactos y el informe se colocan en la 'cápsula del tiempo'.
- Las cápsulas del tiempo se entregan al profesor en la fecha preestablecida.
Entregas del Proyecto:
- La 'Cápsula del Tiempo Histórica' que contiene los artefactos representativos.
- Una copia del documento detallando el período elegido y explicando los artefactos.
El documento escrito debe seguir el formato de un informe y debe contener cuatro secciones principales:
- Introducción: debe situar el período histórico elegido y explicar por qué este período fue elegido por el grupo y cuál es su relevancia.
- Desarrollo: debe discutir la teoría detrás del período histórico, los eventos principales, las personas destacadas, la cultura y la sociedad de la época. Debe explicar los artefactos en detalle e indicar la metodología de investigación utilizada.
- Conclusión: debe retomar los puntos principales del informe y discutir lo que el grupo aprendió al estudiar este período y al realizar este proyecto.
- Bibliografía: debe listar todas las fuentes utilizadas en la investigación (libros, sitios web, videos, etc.).