Entrar

Proyecto: Calentamiento Global en Acción: Simulación del Efecto Invernadero

Ciencias

Original Teachy

Efecto Invernadero y Acción Humana

Contextualización

Introducción Teórica

El efecto invernadero es un proceso natural que ocurre en la atmósfera terrestre y es responsable de mantener el planeta a una temperatura promedio de 15°C, permitiendo la existencia de vida tal como la conocemos. El proceso comienza cuando la radiación solar incide sobre la superficie terrestre, calentándola. Parte de este calor es reemitido de vuelta al espacio, pero una parte es retenida en la atmósfera por los gases de efecto invernadero, que actúan como una 'cobertura' que impide la fuga del calor, manteniendo la Tierra cálida.

Los principales gases responsables del efecto invernadero son el vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O). Aunque el CO2 es el más conocido, el metano y el óxido nitroso son, respectivamente, 21 y 310 veces más potentes en la retención de calor que el CO2. La acción humana, a través de actividades como la quema de combustibles fósiles, incendios forestales y deforestación, ha aumentado la concentración de estos gases en la atmósfera, intensificando el efecto invernadero y llevando al calentamiento global, un aumento promedio de la temperatura de la Tierra.

Contextualización

El efecto de la acción humana sobre el efecto invernadero es un tema de extrema relevancia en el escenario actual. Los cambios climáticos observados en las últimas décadas son una realidad y han afectado de forma significativa la vida en la Tierra. Fenómenos extremos como olas de calor, inundaciones, huracanes más intensos, derretimiento de los polos, son algunos de los impactos directos del calentamiento global. La acción humana, a través de la deforestación y la quema de combustibles fósiles, tiene un papel fundamental en este contexto.

Comprender el efecto invernadero, su funcionamiento natural y sus consecuencias, es esencial para entender los cambios climáticos y el papel que cada uno de nosotros, como individuos y como sociedad, tenemos en su mitigación. Nos corresponde, como educadores, proporcionar la base teórica para esta comprensión e incentivar una reflexión crítica sobre nuestro papel en la preservación del planeta.

Actividad Práctica

Título: Calentamiento Global en Acción: Simulación del Efecto Invernadero

Objetivo del Proyecto:

En este proyecto, los alumnos van a:

  1. Investigar el mecanismo natural del efecto invernadero.
  2. Analizar cómo las acciones humanas afectan este proceso natural.
  3. Crear una presentación audiovisual explicando sus descubrimientos.

Descripción del Proyecto:

Los alumnos crearán una simulación del efecto invernadero a pequeña escala, documentarán sus observaciones y luego correlacionarán esas observaciones con los impactos del calentamiento global a gran escala. También investigarán las acciones humanas que contribuyen al aumento de estos gases en la atmósfera, como la quema de combustibles fósiles y la deforestación. Los alumnos utilizarán la información recopilada en su investigación y experimento para crear una presentación audiovisual educativa.

Materiales Necesarios:

  1. Dos cajas de plástico transparente con tapa
  2. Dos lámparas (equipadas con termómetros)
  3. Tierra
  4. Dos plantas pequeñas
  5. Carbono en polvo
  6. Cámara para documentar el experimento
  7. Computadora con acceso a Internet para investigación y creación de la presentación

Paso a Paso:

  1. Divídanse en grupos de 3 a 5 alumnos.
  2. En cada caja de plástico, coloquen una porción de tierra y una planta. Una de las cajas representará la atmósfera contaminada, y la otra, la atmósfera limpia.
  3. En la caja que representa la atmósfera contaminada, añadan carbono en polvo para simbolizar el aumento de CO2 en la atmósfera.
  4. Coloquen las cajas bajo la lámpara, asegurándose de que las temperaturas sean iguales al inicio del experimento.
  5. Documenten la temperatura en cada caja en intervalos regulares durante un período de 12 horas.
  6. Durante el experimento, investiguen sobre el efecto invernadero, cómo funciona, qué gases están involucrados, por qué es importante y cómo es afectado por las acciones humanas.
  7. Después de la conclusión del experimento, analicen e interpreten los datos recopilados. Relacionen los datos con lo aprendido durante la investigación.
  8. Utilizando los datos recopilados y la información obtenida en la investigación, creen una presentación audiovisual que explique el experimento, sus resultados y cómo se relacionan con el efecto invernadero y el calentamiento global.

Entregas del Proyecto:

  1. Informe Escrito: Incluyan una introducción donde contextualicen el efecto invernadero y la acción humana, la descripción detallada del experimento, la investigación realizada y los resultados obtenidos. El informe debe concluir con una conclusión que retome los puntos principales del proyecto y discuta las conclusiones extraídas de él. Además, no olviden agregar todas las referencias utilizadas en la sección de bibliografía.
  2. Presentación Audiovisual: Esta debe ser una recapitulación del proyecto que explique el efecto invernadero, el experimento realizado, los resultados obtenidos y la conexión de estos resultados con el concepto del efecto invernadero y el papel de las acciones humanas. Asegúrense de que la presentación sea fácil de entender, creativa y atractiva para la audiencia.
Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Necesitas materiales para presentar el tema del proyecto en el aula?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales listos sobre este tema. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos, planes de clase y mucho más...

A quienes vieron este proyecto también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies