Contextualización
El balonmano es un deporte colectivo creado por el profesor alemán Karl Schellenz a principios del siglo XX. Se juega entre dos equipos de siete jugadores, seis en la cancha y un portero. El objetivo del juego es lanzar el balón hacia la portería contraria, anotando puntos cuando el balón cruza la línea de gol.
Este deporte es uno de los más populares en los Juegos Olímpicos y en campeonatos mundiales, siendo un excelente ejemplo de trabajo en equipo, estrategia, habilidades motoras y físicas. Por lo tanto, el balonmano se presenta como un tema muy relevante y enriquecedor para ser abordado en nuestro proyecto.
Introducción
A lo largo de este proyecto, nos sumergiremos en el universo del balonmano, conociendo su historia, sus reglas, las técnicas y estrategias involucradas. Además, analizaremos partidos y desempeños de equipos y jugadores, así como la realización de entrenamientos y movimientos específicos de este deporte.
El tema fue elegido no solo por la riqueza y diversidad de los contenidos que pueden ser explorados, sino también por la posibilidad de trabajar habilidades socioemocionales como la comunicación, el trabajo en equipo, la gestión del tiempo, entre otros.
Además de la asignatura de Educación Física, el proyecto también involucrará la asignatura de Lengua Portuguesa, ya que se desafiará a los alumnos a producir un informe sobre el proyecto, desarrollando así sus habilidades de escritura, argumentación y análisis crítico.
Para profundizar en el tema, sugerimos consultar el sitio web de la Confederación Brasileña de Balonmano, donde se pueden encontrar noticias, artículos, reglas oficiales y videos sobre el deporte. Otra fuente interesante es el libro 'Balonmano - De la iniciación al alto rendimiento', de Júlio Garganta, que ofrece un panorama detallado y profundo del deporte.
Actividad Práctica
Título de la Actividad: 'Balonmano: De la Teoría a la Práctica'
Objetivo del Proyecto
Comprender de manera profunda el juego de balonmano, sus reglas, técnicas, estrategias y conceptos a través de la investigación teórica, el análisis de partidos y la realización de entrenamientos prácticos.
Descripción Detallada del Proyecto
El proyecto se llevará a cabo en grupos de 3 a 5 alumnos y tendrá una duración estimada de 15 horas de trabajo por alumno. El proyecto consta de tres partes principales:
-
Investigación teórica: Los alumnos deberán investigar sobre la historia y las reglas del balonmano, así como sus principales técnicas y estrategias. Este conocimiento servirá de base para las fases posteriores del proyecto.
-
Análisis de partidos: Los alumnos verán partidos de balonmano (disponibles en línea o en campeonatos locales) y realizarán un análisis de estos juegos, considerando las reglas, técnicas y estrategias estudiadas previamente.
-
Entrenamiento práctico: Los alumnos, bajo la orientación del profesor, pondrán en práctica las técnicas y estrategias estudiadas, realizando entrenamientos específicos de balonmano y simulando situaciones de juego.
Materiales Necesarios
- Acceso a internet para investigación y visualización de partidos
- Cancha o espacio adecuado para la práctica de balonmano
- Balón de balonmano
- Chalecos para distinguir los equipos durante el entrenamiento práctico
- Material para tomar notas (cuaderno, bolígrafo, computadora)
Paso a Paso Detallado para la Realización de la Actividad
-
Investigación teórica: Los alumnos deberán leer sobre la historia del balonmano, sus reglas básicas, fundamentos, técnicas y estrategias. Pueden utilizar libros de texto, sitios web confiables o ver videos educativos sobre el tema.
-
Análisis de partidos: Observa al menos dos partidos completos de balonmano, preferiblemente de diferentes niveles (amateur vs profesional). Durante cada juego, toma nota de las decisiones de los jugadores, movimientos, estrategias, aplicación de las reglas, entre otros.
-
Entrenamiento práctico: En una cancha o espacio adecuado, cada grupo llevará a cabo movimientos y técnicas específicas de balonmano aprendidas en el estudio teórico y en la observación de los juegos. El grupo deberá crear y ejecutar un plan de entrenamiento, considerando los movimientos técnicos, las estrategias de juego y la aplicación de las reglas, alternando entre jugadores, entrenadores y observadores.
Entregables del Proyecto y Formato del Documento Escrito
Al final del proyecto, cada grupo deberá entregar un informe escrito con un mínimo de 10 páginas, siguiendo la estructura a continuación:
-
Introducción: Contextualización del tema, su relevancia y objetivo del proyecto.
-
Desarrollo: Descripción del proceso de investigación teórica, con detalle de los conceptos aprendidos. Análisis de los juegos observados y discusión de la aplicación práctica de estos conceptos durante el entrenamiento. Metodología utilizada por el grupo para la organización y ejecución de las actividades.
-
Conclusiones: Recapitulación de los puntos principales, aprendizajes obtenidos y reflexiones sobre la experiencia de aprendizaje.
-
Bibliografía: Referencias de los materiales consultados durante el proyecto (libros, sitios web, videos, etc).