Contextualización
La argumentación es una habilidad vital en la comunicación, ya sea en el ámbito escolar, profesional o personal. Todos los días nos encontramos con situaciones en las que necesitamos exponer nuestras ideas de forma clara y persuasiva, ya sea para convencer a un amigo de ver una película específica, persuadir a nuestros padres para que nos dejen salir o para construir un texto de opinión para un trabajo escolar. En este proyecto, exploraremos textos argumentativos, aprenderemos a identificar sus características y, finalmente, crearemos nuestro propio texto argumentativo.
Un texto argumentativo, como su nombre lo indica, es un tipo de texto que argumenta, defiende o contradice una idea o punto de vista. Este tipo de texto se utiliza comúnmente en disertaciones, artículos de opinión, textos publicitarios, propuestas de solución de problemas, entre otros. La argumentación se basa en la exposición de ideas que convencen al lector de una determinada visión.
La argumentación no es solo una herramienta para convencer a los demás, sino también un medio para organizar nuestros propios pensamientos. Al desarrollar un argumento, nos vemos obligados a reflexionar profundamente sobre nuestras creencias y cuestionar nuestras convicciones. Además, argumentar de manera efectiva requiere que entendamos el punto de vista de los demás, lo que nos ayuda a desarrollar empatía y habilidades de resolución de conflictos.
Importancia de la Argumentación
La argumentación es una capacidad esencial en las sociedades democráticas. Nuestro derecho a expresar nuestras opiniones e influir en el curso de los acontecimientos sociales, políticos y económicos depende de nuestra habilidad para argumentar de manera efectiva. Además, la capacidad de comprender y evaluar argumentos es fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico.
En nuestro día a día, nos encontramos con textos argumentativos, como por ejemplo, los artículos de opinión en periódicos y revistas, en discursos políticos, en campañas publicitarias e incluso en conversaciones en redes sociales. Al comprender la estructura y las estrategias utilizadas en estos textos, somos capaces de evaluar la validez de los argumentos presentados y tomar decisiones más informadas.
Para profundizar en sus conocimientos sobre el tema, sugiero los siguientes recursos:
- Portal Escrevendo o Futuro: Texto Dissertativo Argumentativo. Disponible en: Escrevendo o Futuro
- Artículo: Cómo hacer un texto argumentativo paso a paso. Disponible en: Mundo Educação
- Video: Qué es un texto argumentativo. Disponible en: YouTube
Actividad Práctica
Título de la Actividad: "Argumentando en Equipo"
Objetivo del Proyecto
El objetivo de esta actividad es proporcionar a los alumnos una experiencia práctica en la producción de un texto argumentativo, trabajando en equipo. Los alumnos aprenderán a desarrollar argumentos persuasivos y organizar sus ideas de forma clara y lógica.
Descripción Detallada del Proyecto
Los alumnos serán divididos en grupos de 3 a 5 participantes. Cada grupo recibirá un tema polémico estándar (por ejemplo, "¿Debería haber uniformes escolares?" o "¿Deberían los animales ser mantenidos en zoológicos?") y se les encargará elaborar un texto argumentativo persuasivo.
Esto se debe hacer en tres partes:
- Primero, el grupo debe investigar el tema, recopilando información y creando una lista de argumentos a favor y en contra del tema.
- En segundo lugar, el grupo debe discutir estos argumentos y decidir qué posición defenderán.
- Finalmente, el grupo se unirá para escribir el texto argumentativo, incorporando sus ideas y argumentos de la forma más clara y persuasiva posible.
Materiales Necesarios
Los alumnos necesitarán acceso a Internet para la investigación y una computadora o papel y bolígrafo para escribir el texto.
Paso a Paso Detallado para la Realización de la Actividad
- El profesor divide a los alumnos en grupos de 3 a 5 personas.
- El profesor asigna un tema a cada grupo.
- Cada grupo se reúne para discutir su estrategia de investigación y asignar responsabilidades.
- Los alumnos llevan a cabo la investigación sobre el tema, tomando nota de los puntos fuertes y débiles de cada lado del argumento.
- Los grupos se reúnen para discutir sus hallazgos y decidir qué posición defenderán.
- Los grupos esbozan su texto argumentativo, organizando sus argumentos de manera lógica y clara.
- Los alumnos escriben el texto final, asegurándose de que esté bien escrito y claro.
- Finalmente, cada grupo presenta su texto argumentativo para su evaluación.
Resultados y Documentación del Proyecto
Después de la conclusión de las actividades prácticas, cada grupo debe preparar un informe documentando todo el proceso de investigación, discusión y escritura. El informe debe estar dividido en cuatro partes:
-
Introducción: En esta sección, los alumnos deben contextualizar el tema, destacando su relevancia y aplicación en el mundo real. También deben establecer el objetivo del proyecto y explicar brevemente las etapas que llevaron a cabo.
-
Desarrollo: En esta sección, los alumnos deben discutir en detalle el proceso de trabajo en equipo y el desarrollo del texto argumentativo. Esto debe incluir una discusión sobre la investigación que llevaron a cabo, los argumentos que eligieron usar y no usar, y la decisión sobre qué posición defender.
-
Conclusiones: Aquí, los alumnos deben revisitar los puntos principales del trabajo, discutir lo que aprendieron con el proyecto y las conclusiones a las que llegaron. También deben reflexionar sobre el proceso e identificar cualquier cosa que puedan hacer de manera diferente en el futuro.
-
Bibliografía: Por último, los alumnos deben listar todas las fuentes de información que utilizaron durante el proceso, incluyendo libros, sitios web, videos, etc.