Entrar

Proyecto: Periodismo de opinión: Creemos nuestro Artículo de Opinión

Español

Original Teachy

Tipología Narrativa: Estructura del Artículo de Opinión

Contextualización

El artículo de opinión es una forma de texto argumentativo y opinativo, donde el autor expresa sus puntos de vista sobre un determinado asunto que puede ser de interés público. En este tipo de texto, es común que se aborden cuestiones polémicas, involucrando aspectos sociales, políticos, culturales, entre otros.

Antes de sumergirse en el mundo de los artículos de opinión, es importante comprender algunos conceptos esenciales. La argumentación es el proceso de presentar una serie de razones o evidencias en apoyo a una conclusión. Es como defendemos o justificamos nuestras opiniones o creencias. Por otro lado, la opinión es nuestra perspectiva personal o juicio sobre un determinado asunto. Es importante destacar que todos tienen derecho a tener sus propias opiniones, sin embargo, al expresarlas, especialmente en un artículo, debemos estar preparados para fundamentarlas con buenos argumentos.

La estructura de un artículo de opinión se divide en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión. En la introducción, el autor presenta el tema que se discutirá. En el desarrollo, el autor argumenta, presentando hechos y ejemplos que fundamenten su opinión. Y finalmente, en la conclusión, cierra el texto reafirmando su opinión y, en algunos casos, sugiriendo soluciones para el problema debatido.

Los artículos de opinión forman parte de nuestro día a día y están presentes en diversos medios de comunicación. Se utilizan como herramienta para influir en la sociedad e incentivar el pensamiento crítico. Por lo tanto, saber cómo elaborar un artículo de opinión y cómo comportarse como lector frente a ellos es de suma importancia.

Vivimos en una sociedad democrática, en la cual cada ciudadano tiene derecho a expresar sus opiniones. En la era de la información en la que vivimos, con la llegada de las redes sociales, todos pueden convertirse en fuentes de información. Por eso, es extremadamente importante saber expresar nuestras opiniones de manera clara y consistente, además de ser capaz de discernir la calidad de los argumentos presentados en un artículo.

A continuación se presenta una lista de recursos que pueden ser utilizados para profundizar en la comprensión sobre el tema:

  1. Artículo de opinión – Qué es, estructura, características y ejemplos
  2. Artículo de Opinión (Toda Matéria)
  3. Artículo de opinión (Brasil Escuela)

Actividad Práctica

Título de la Actividad: Periodismo de opinión: ¡Creemos nuestro Artículo de Opinión!

Objetivo del Proyecto:

Utilizando las técnicas aprendidas en clase sobre argumentación y estructura de un artículo de opinión, los alumnos, en grupos de 3 a 5, deberán crear un artículo de opinión sobre un tema de su elección.

Descripción detallada del Proyecto:

El objetivo de esta actividad es que los alumnos profundicen en el concepto de artículo de opinión, comprendan su estructura y tengan la oportunidad de practicar la escritura argumentativa.

El proyecto se llevará a cabo en grupos y cada grupo deberá elegir un tema de interés público que genere debate. Pueden ser temas actuales o recurrentes, como el calentamiento global, el acoso escolar, el uso de redes sociales por niños y adolescentes, la educación física como asignatura obligatoria en las escuelas, entre otros.

Los alumnos deben realizar una investigación sobre el tema elegido, recopilando información de diferentes fuentes y analizando diferentes perspectivas. Luego, deben elaborar un artículo de opinión estructurado, argumentando a favor o en contra del tema elegido.

Materiales necesarios:

  • Cuadernos o hojas para borrador
  • Computadoras con acceso a Internet para la investigación
  • Software de edición de texto (Word, Google Docs)

Paso a paso detallado para la realización de la actividad:

  1. Formación de los grupos: Los alumnos deben organizarse en grupos de 3 a 5 integrantes.

  2. Elección del tema: cada grupo debe elegir un tema de su preferencia, que genere debate y sea relevante. Este será el tema del artículo de opinión.

  3. Investigación: los alumnos deben realizar una investigación sobre el tema elegido. Deben buscar entender diferentes perspectivas, recopilar datos, estadísticas, ejemplos y cualquier otra información que pueda servir como argumento en el artículo.

  4. Borrador del artículo: Con base en la información recopilada, los alumnos deben crear un borrador del artículo. En este momento, es importante prestar atención a la estructura del texto (introducción, desarrollo y conclusión) y a los argumentos que se utilizarán.

  5. Revisión y edición: Los alumnos deben revisar y editar el borrador del artículo, mejorando la escritura, la argumentación y la estructura del texto.

  6. Finalización del artículo: Después de la revisión, los alumnos deben finalizar el artículo. El texto debe ser digitado, siguiendo las normas de formateo para artículos de opinión.

  7. Presentación del artículo: Cada grupo debe presentar su artículo a la clase, explicando el tema elegido, los argumentos utilizados y las conclusiones a las que llegaron. Además, deben estar preparados para responder preguntas y comentarios de los compañeros.

Entrega del Proyecto:

Al final del proyecto, cada grupo deberá entregar un documento de informe que contenga:

  1. Introducción: Contextualización del tema elegido, su relevancia y el objetivo de la actividad.
  2. Desarrollo: Descripción detallada de la metodología utilizada para la realización de la actividad (elección del tema, investigación, escritura del artículo), presentación de los argumentos utilizados en el artículo y discusión de los resultados.
  3. Conclusión: Conclusiones obtenidas sobre el proyecto, aprendizajes adquiridos y reflexiones sobre el proceso de elaboración del artículo de opinión.
  4. Bibliografía: Fuentes utilizadas para la elaboración del artículo.

El artículo de opinión finalizado también debe ser entregado como parte de la actividad.

Con este proyecto, se pretende que los alumnos desarrollen competencias técnicas de escritura y argumentación, además de competencias socioemocionales, como trabajo en equipo, comunicación, resolución de problemas y pensamiento crítico.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Necesitas materiales para presentar el tema del proyecto en el aula?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales listos sobre este tema. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos, planes de clase y mucho más...

A quienes vieron este proyecto también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies