Entrar

Proyecto: Relato del Absolutismo

Historia

Original Teachy

Monarquías Absolutistas

Contextualización

Introducción

Las Monarquías Absolutistas fueron el principal modelo de gobierno en Europa durante los siglos XVI al XVIII. Podríamos pensar en un monarca absolutista como alguien con poder "absoluto" sobre todas las funciones del Estado. En este tipo de sistema, los reyes tenían el control total sobre las leyes, la justicia, el ejército, entre otros.

Este período de la historia estuvo marcado por transformaciones significativas en varios aspectos de la sociedad, especialmente en los campos político y económico. La centralización política en manos de los monarcas y el surgimiento del mercantilismo fueron características fundamentales de estos reinados.

Las monarquías absolutistas unieron a sus naciones y construyeron Estados eficientes y poderosos, que lograron mantener una relativa estabilidad interna y llevar a cabo una expansión ultramarina, dando origen a los primeros estados modernos.

Contextualización

El estudio de las monarquías absolutistas es esencial para entender la formación del Estado Moderno y, consecuentemente, la organización política de nuestro mundo actual. La consolidación del poder en manos de una única figura, el Rey, proporcionó la formación de naciones fuertes y unificadas, lo cual fue fundamental en el proceso de exploración y colonización de nuevos territorios alrededor del mundo.

Además, el sistema absolutista y sus políticas mercantilistas fueron precursores del sistema capitalista que vivimos hoy. A través de ellos, podemos entender los procesos de acumulación de riquezas y las estrategias de comercio y explotación que dieron origen al capitalismo.

Fuentes Sugeridas:

  • Libro: "El Antiguo Régimen y la Revolución" de Alexis de Tocqueville
  • Documental: "Inside the court of Henry VIII" de la BBC disponible en YouTube
  • Sitio web: Resumen Escolar, que contiene información sobre varias monarquías absolutistas y proporciona una visión general sobre el tema

Actividad Práctica: Relato del Absolutismo

Objetivo del Proyecto

Comprender el concepto de Absolutismo y cómo impactó en la sociedad, economía y cultura de Europa entre los siglos XVI y XVIII. La actividad alineará la historia y la literatura centrándose en el desarrollo de habilidades de investigación, pensamiento crítico, redacción y colaboración en equipo.

Descripción Detallada del Proyecto

Cada grupo de alumnos (3 a 5 personas) será responsable de elegir e investigar una monarquía absolutista específica en Europa (por ejemplo, el reinado de Luis XIV en Francia, la Dinastía Tudor en Inglaterra, etc.). La idea es que cada grupo se sumerja profundamente en la vida, gobierno y políticas de ese monarca, y cree una "autobiografía" imaginaria de ese monarca, haciendo que la historia sea más envolvente y personal.

Materiales Necesarios

  • Libros, internet, videos y otras fuentes de información confiables para la investigación.
  • Papel, lápiz y/o computadoras para redactar la autobiografía.
  • Materiales creativos como cartulina, bolígrafos de colores, accesorios, etc. para elaborar una representación visual de su monarca.

Paso a Paso

  1. Distribuir a los estudiantes en grupos y asignar una monarquía absolutista a cada uno.
  2. Instruir a los alumnos a investigar intensivamente sobre su monarca específico, centrándose en los siguientes temas:
    • Vida personal del monarca.
    • Principales logros y fracasos.
    • Políticas mercantilistas impuestas.
    • Impacto social y cultural de su reinado.
  3. Los alumnos deben utilizar esta información para redactar una "autobiografía" imaginaria, contando la historia del monarca desde su propio punto de vista.
  4. Paralelamente a la autobiografía, los alumnos también deben crear una representación visual de la vida y reinado de su monarca.
  5. Finalmente, los alumnos deben producir un informe formal que incluya:
    • Introducción: Abordar la relevancia y aplicación del tema en el mundo real, así como el objetivo de este proyecto.
    • Desarrollo: Proporcionar la teoría detrás del absolutismo, detallar la actividad realizada, la metodología utilizada, y presentar y discutir los resultados obtenidos.
    • Conclusión: Revisitar los puntos principales del proyecto, destacar los aprendizajes obtenidos y las conclusiones sobre el absolutismo y el papel del monarca en su contexto histórico.
    • Bibliografía: Indicar todas las fuentes de investigación.

La actividad debe durar aproximadamente 12 horas por alumno. Este tiempo debe dividirse entre la investigación, la redacción de la autobiografía, la creación de la representación visual y la redacción del informe final.

Entregas del Proyecto

El proyecto debe resultar en dos entregas principales:

  1. La "autobiografía" escrita y la representación visual de la vida del monarca seleccionado sirven para hacer la experiencia de aprendizaje más participativa y envolvente. Los alumnos deben ser capaces de explicar cómo su monarca contribuyó a las características e impactos del absolutismo.

  2. El informe formal permite que los alumnos consoliden su aprendizaje, apliquen un enfoque académico y practiquen habilidades de redacción. Debe conectar la experiencia práctica de la "autobiografía" y la representación visual con la investigación teórica realizada, evidenciando la comprensión de los alumnos sobre el tema.

Estas entregas deben funcionar juntas para dar a los alumnos una comprensión integral y multidimensional del absolutismo, así como proporcionar una oportunidad de aprendizaje colaborativo y creativo.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Necesitas materiales para presentar el tema del proyecto en el aula?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales listos sobre este tema. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos, planes de clase y mucho más...

A quienes vieron este proyecto también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies