Entrar

Proyecto: Energía en Nuestras Manos

Ciencias

Original Teachy

Energías Renovables y No Renovables

Contextualización

La energía es el motor que mueve el mundo, está presente en todas las actividades humanas, desde el simple acto de encender una lámpara hasta el funcionamiento de complejas industrias. Es una de las claves para el desarrollo de una sociedad. Sin embargo, tenemos una gran problemática en relación a las fuentes de energía que utilizamos. Algunas de ellas son no renovables, es decir, están en cantidad limitada en nuestro planeta y, una vez agotadas, tardan miles o millones de años en ser repuestas. Ejemplos de este tipo de energía son el petróleo, el carbón mineral y el gas natural.

Ante la necesidad de encontrar alternativas sostenibles, surgen las energías renovables, que son aquellas que provienen de fuentes naturales que poseen la capacidad de regeneración, como la energía del sol (solar), de los vientos (eólica), de las aguas (hidroeléctrica), entre otras. Estas fuentes de energía son importantes no solo por su carácter renovable, sino también porque causan menos impactos al medio ambiente, en comparación con las energías no renovables.

Entender y distinguir estas diferentes fuentes de energía es esencial para reconocer la importancia y la necesidad de inversiones e incentivos en tecnologías más sostenibles. El uso de energías renovables puede traer beneficios no solo ambientales, sino también económicos, con la generación de empleos, por ejemplo.

En este proyecto, vamos a profundizar nuestro conocimiento sobre las diferentes fuentes de energía, sus ventajas, desventajas y su uso en el mundo actual. Y para hacer nuestro viaje de aprendizaje aún más emocionante, vamos a dividirnos en equipos y trabajar juntos para desarrollar una actividad práctica que involucre estas fuentes de energía.

Existen diversos recursos que pueden servir como base para nuestro aprendizaje, tales como:

  • Libro: Energías Renovables - Los desafíos del siglo XXI. Ed.2 - autor Sene, E. disponible en bibliotecas o para compra en línea.
  • Videos en el canal Mundo por Tierra en YouTube, que exploran el tema energías renovables de manera didáctica.
  • Sitio de la EPE - Empresa de Pesquisa Energética trae una amplia explicación sobre energía renovable y no renovable.
  • Documentales como "Solar Impulse - El vuelo infinito" (Netflix), que retrata un proyecto audaz de vuelta al mundo con un avión movido a energía solar.

¡Vamos juntos a entender este mundo de las energías renovables y no renovables, sus implicaciones y cómo podemos actuar para un futuro más sostenible!

Actividad Práctica: Energía en Nuestras Manos

Objetivo del Proyecto

El objetivo de este proyecto es que los alumnos, en grupos de 3 a 5 componentes, desarrollen una investigación profunda sobre dos fuentes de energía, una renovable y otra no renovable, para posteriormente, crear una maqueta demostrando el funcionamiento e impacto de estas dos fuentes de energía. El proyecto será integrador, involucrando las disciplinas de Ciencias y Artes.

Descripción del Proyecto

Cada grupo deberá elegir o ser asignado para investigar sobre una fuente de energía renovable (tales como solar, eólica, hidroeléctrica) y una no renovable (como carbón, petróleo, gas natural). Los alumnos deberán profundizar en el estudio de estas fuentes de energía, considerando aspectos como el proceso de generación de energía, la eficiencia, el impacto ambiental, la viabilidad económica, entre otros.

Tras esta investigación, los grupos deberán crear una maqueta que demuestre el proceso de generación de energía de estas fuentes, resaltando los puntos positivos y negativos de cada una. Las maquetas deben ser creativas e ilustrativas, de forma que favorezcan la comprensión de los procesos y conceptos.

Materiales Necesarios

Los materiales para la construcción de la maqueta pueden variar dependiendo de las fuentes de energía elegidas. Cada grupo debe hacer una lista de materiales necesarios para la construcción de la maqueta, que puede incluir, por ejemplo: cartón, papel de colores, palitos de helado, plastilina, pegamento, tijeras, pintura, entre otros.

Paso a Paso

  1. Dividan las tareas entre los miembros del grupo. Algunos pueden responsabilizarse más por la investigación y otros más por la parte práctica (construcción de la maqueta), pero todos deben participar activamente en todas las partes.
  2. Investiguen sobre las fuentes de energía elegidas, utilizando las fuentes sugeridas y otras que consideren interesantes. Anoten la información principal: cómo ocurre la generación de energía, ventajas, desventajas, uso en el mundo actual, impactos ambientales.
  3. Planifiquen la maqueta. ¿Cómo pueden representar la información obtenida en la investigación de forma visual y creativa? Hagan bocetos y decidan juntos el mejor diseño.
  4. Hagan la lista de materiales necesarios y procuren.
  5. Construyan la maqueta siguiendo el plan elaborado. Recuerden, es importante que la maqueta sea clara e informativa, pero también estéticamente agradable.
  6. Preparen una presentación para explicar la maqueta y la información obtenida en la investigación. Todos los miembros del grupo deben participar en la presentación.

Entregas del Proyecto y Cómo Se Conectan con las Actividades Sugeridas

La entrega final del proyecto será en dos partes: la maqueta física y un informe escrito sobre el proyecto.

El informe debe seguir el formato sugerido: Introducción, Desarrollo, Conclusión y Bibliografía.

En la Introducción, deben explicar por qué eligieron esas fuentes de energía y por qué son relevantes. En la sección de Desarrollo, deben explicar en detalle cómo se genera la energía, las ventajas y desventajas de cada fuente, el impacto ambiental, la viabilidad económica, entre otros aspectos. También deben detallar cómo se construyó la maqueta y cómo representa las dos fuentes de energía.

En la Conclusión, deben retomar los puntos principales aprendidos durante el proyecto. Esta es una oportunidad para reflexionar sobre lo que han aprendido y hacer conexiones con el mundo real.

En la Bibliografía, deben listar todas las fuentes que utilizaron para la investigación del proyecto. Recuerden formatear correctamente de acuerdo con las normas de la ABNT.

La maqueta y el informe serán evaluados conjuntamente, teniendo en cuenta la profundidad de la investigación, la calidad de la maqueta, el trabajo en equipo y la habilidad de hacer conexiones significativas entre la teoría y la maqueta.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Necesitas materiales para presentar el tema del proyecto en el aula?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales listos sobre este tema. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos, planes de clase y mucho más...

A quienes vieron este proyecto también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies