Contextualización
Los movimientos de la Tierra no solo son fascinantes, sino que también son esenciales para la vida tal como la conocemos. Nuestra existencia y supervivencia en el planeta dependen directamente de los complejos movimientos que la Tierra realiza. Ellos son responsables de los cambios del día a la noche, de las estaciones del año, de los diferentes climas e incluso de las mareas. Por lo tanto, comprender los movimientos de la Tierra es fundamental para entender nuestro lugar en el universo.
En lo que respecta a la Tierra misma, existen principalmente dos movimientos a considerar: rotación y traslación. La rotación es el movimiento que la Tierra realiza alrededor de su eje, mientras que la traslación es el movimiento que la Tierra realiza alrededor del Sol. Cada uno de estos movimientos desempeña un papel específico y fundamental en la definición de las condiciones de vida en el planeta.
Introducción
Este proyecto tiene como objetivo profundizar su comprensión sobre los movimientos de la Tierra. En primer lugar, aprenderán detalles sobre los dos principales movimientos de la Tierra: rotación y traslación. Luego, explorarán cómo la inclinación del eje de rotación de la Tierra afecta las estaciones del año. Después, relacionarán los climas regionales con los patrones de circulación atmosférica y oceánica y con el calentamiento desigual causado por la forma y los movimientos de la Tierra. Por último, desarrollarán modelos tridimensionales para representar estos conceptos de forma práctica y visual.
Con el fin de facilitar su aprendizaje e investigación, les indico las siguientes fuentes de información que pueden ser útiles durante la elaboración del proyecto:
- Qué es el movimiento de rotación de la Tierra — Brasil Escuela
- Qué es el movimiento de traslación de la Tierra — Brasil Escuela
- Cómo la inclinación del eje de la Tierra cambia las estaciones del año — Superinteresante
- Cómo los movimientos de la Tierra afectan el clima — Planeta
Estos recursos son realmente valiosos para la construcción de una base sólida de conocimiento sobre los movimientos de la Tierra y sus efectos sobre el clima y las estaciones del año. ¡Úsenlos sabiamente y nos vemos en la próxima etapa del proyecto!
Actividad Práctica
Título: Modelo Tridimensional de los Movimientos de la Tierra y Análisis Climático
Objetivo del Proyecto
Construir un modelo tridimensional que represente los movimientos de la Tierra y realizar un análisis de la influencia de estos movimientos en el clima regional.
Descripción del Proyecto
Este proyecto consta de dos componentes principales. El primero es la construcción de un modelo tridimensional de los movimientos de la Tierra. El segundo es la investigación y análisis de los patrones climáticos regionales y cómo son influenciados por los movimientos de la Tierra.
Materiales Necesarios
- Bolas de icopor de diferentes tamaños (representando la Tierra y el Sol)
- Palitos de brocheta
- Pintura acrílica (verde, azul y amarilla)
- Cartón
- Lápiz y regla
- Pegamento
- Computadora con acceso a internet para investigación
Paso a Paso
-
Usa la pintura acrílica para pintar las bolas de icopor como la Tierra (azul y verde) y el Sol (amarillo). Déjalas secar completamente.
-
Usa un palito de brocheta para conectar la Tierra y el Sol. Asegúrate de que la Tierra pueda girar libremente en su eje.
-
Inclina la Tierra en su eje de rotación, recordando que esta inclinación es responsable de las estaciones del año.
-
Encaja el sistema Tierra-Sol en un cartón que servirá como base.
-
Estudia los movimientos de rotación y traslación de la Tierra y represéntalos con tu modelo, asegurándote de comprender perfectamente cómo ocurren y qué representan.
-
Ahora, pasa a la parte de análisis climático. Investiga los patrones climáticos de tu región e identifica cómo los movimientos de la Tierra influyen en estos patrones. Presta atención a los patrones de circulación atmosférica y oceánica.
-
Registra todos tus descubrimientos y observaciones para utilizar posteriormente en el informe escrito.
Entregas del Proyecto
-
Modelo Tridimensional: El modelo debe representar fielmente los movimientos de la Tierra, considerando la rotación, traslación y la inclinación del eje de la Tierra.
-
Análisis Climático: Un informe digital que discute los patrones climáticos observados y cómo son influenciados por los movimientos de la Tierra.
-
Informe Final: Un documento escrito que contiene la introducción (contextualización y objetivos), desarrollo (descripción del modelo, metodología y discusión de los resultados), conclusión (aprendizajes y conclusiones finales) y la bibliografía de la investigación.
a. Introducción: Debe contextualizar el tema y sus objetivos, explicando la relevancia de los movimientos de la Tierra.
b. Desarrollo: Debe detallar la creación del modelo tridimensional, explicar la teoría de los movimientos de la Tierra y cómo fueron representados en el modelo, además de presentar y discutir los resultados del análisis climático.
c. Conclusión: Debe retomar los puntos principales del proyecto, explicitar los aprendizajes obtenidos y las conclusiones extraídas sobre el proyecto.
d. Bibliografía: Debe indicar las fuentes utilizadas en el proyecto, incluyendo libros, páginas web, videos, etc.
Este proyecto fue creado para grupos de 3 a 5 alumnos y debe llevar más de doce horas para ser completado.
Recuerden que la evaluación no será solo sobre el producto final, sino también sobre la colaboración, comunicación y la calidad del trabajo en equipo.