Entrar

Resumen de Expansión Marítima Europea: Mercantilismo

Historia

Original Teachy

Expansión Marítima Europea: Mercantilismo

Metas

1. Identificar los factores económicos y comerciales que impulsaron la Era de la Exploración.

2. Analizar el papel fundamental de Portugal y España en el contexto de las expansiones marítimas.

3. Comprender el impacto de la Era de la Exploración en el comercio global.

Contextualización

La Era de la Exploración, que se desarrolló entre los siglos XV y XVII, fue un momento clave en la historia mundial, marcando el descubrimiento de nuevas rutas comerciales y el establecimiento de colonias. Portugal y España lideraron este proceso, aprovechando los avances tecnológicos en navegación y un profundo conocimiento de los vientos y corrientes oceánicas. La búsqueda de especias, oro y otros bienes valiosos impulsó a estas naciones a explorar y conquistar nuevas tierras, cambiando el curso de la historia para siempre. Por ejemplo, la creación de la carabela, una embarcación ligera y ágil capaz de navegar contra el viento, fue esencial para el éxito de las expediciones portuguesas. Cristóbal Colón, financiado por España, llegó a América en 1492, convencido de haber encontrado una ruta a Asia.

Relevancia del Tema

¡Para Recordar!

Factores Económicos y Comerciales

Los factores económicos y comerciales que llevaron a la Era de la Exploración incluyen la búsqueda de nuevas rutas para obtener especias, oro y otros bienes valiosos. La economía europea de la época estaba en crecimiento, y había una gran demanda de productos orientales, como especias, seda y porcelana, que eran difíciles de conseguir en Europa. Además, las rutas terrestres eran largas y peligrosas, lo que fomentó la exploración de alternativas marítimas.

  • La demanda de especias y otros productos orientales fue un motor clave para las exploraciones.

  • Las rutas terrestres eran extensas, peligrosas y controladas por intermediarios, lo que aumentaba los costos.

  • La búsqueda de nuevas fuentes de riqueza llevó a las naciones europeas a explorar nuevas tierras.

Papel Pionero de Portugal y España

Portugal y España se destacaron como pioneros en la Era de la Exploración gracias a su ubicación geográfica y al apoyo de sus monarcas. Portugal, bajo el liderazgo del Príncipe Enrique el Navegante, invirtió en tecnología de navegación y exploró la costa africana. España, por su parte, financió expediciones como las de Cristóbal Colón, que culminaron en el descubrimiento de América.

  • Portugal invirtió en tecnología de navegación y exploró la costa africana.

  • España financió expediciones clave, como la de Cristóbal Colón.

  • La ubicación geográfica de ambos países facilitó el acceso al Océano Atlántico.

Impacto de la Era de la Exploración en el Comercio Global

La Era de la Exploración tuvo un impacto profundo en el comercio global, estableciendo nuevas rutas comerciales que conectaron continentes. Esto llevó al intercambio de bienes, culturas e ideas entre diversas partes del mundo, un proceso conocido como la 'Era de los Descubrimientos'. La globalización económica comenzó a gestarse, con Europa posicionándose como el centro de un sistema comercial que abarcaba América, África y Asia.

  • Establecimiento de nuevas rutas comerciales que unieron continentes.

  • Intercambio de bienes, culturas e ideas entre diversas regiones del mundo.

  • Inicio de la globalización económica con Europa como núcleo del sistema comercial.

Aplicaciones Prácticas

  • El desarrollo de tecnologías de navegación, como el GPS, tiene sus raíces en los avances de la Era de la Exploración.

  • La logística y el transporte global modernos se basan en principios establecidos durante las expediciones marítimas de la época.

  • El comercio internacional actual, que abarca intercambios de productos entre continentes, es una continuación de las prácticas iniciadas durante la Era de la Exploración.

Términos Clave

  • Era de la Exploración: Período histórico entre los siglos XV y XVII caracterizado por las exploraciones marítimas.

  • Mercantilismo: Sistema económico que enfatiza la acumulación de oro y plata, y un saldo comercial favorable.

  • Carabela: Tipo de embarcación ágil capaz de navegar contra el viento, crucial para las expediciones portuguesas.

  • Ruta del Cabo de Buena Esperanza: Ruta marítima que conecta Europa con Oriente rodeando el extremo sur de África.

  • Logística: Planificación y ejecución eficientes del transporte y almacenamiento de bienes, práctica que evolucionó desde la Era de la Exploración.

Preguntas para la Reflexión

  • ¿Cómo las innovaciones tecnológicas de la Era de la Exploración siguen influyendo en nuestra vida cotidiana?

  • ¿De qué manera el comercio global iniciado por la Era de la Exploración ha moldeado las relaciones económicas actuales entre continentes?

  • ¿Qué paralelismos se pueden trazar entre los esfuerzos pioneros de Portugal y España en las expansiones marítimas y las innovaciones tecnológicas actuales?

Ruta de las Especias

El objetivo de este mini-desafío es entender la importancia de las rutas comerciales establecidas durante la Era de la Exploración y cómo influyeron en el comercio global.

Instrucciones

  • Investigá las principales rutas comerciales establecidas durante la Era de la Exploración, como la Ruta del Cabo de Buena Esperanza y la Ruta a las Indias.

  • Dibujá un mapa destacando estas rutas y los puntos de comercio clave.

  • Identificá los productos más valiosos transportados por estas rutas y márcalos en el mapa.

  • Escribí un breve texto explicando cómo estas rutas influyeron en el comercio global y la economía europea de la época.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies