Entrar

Resumen de Funciones Orgánicas: Haluro Orgánico

Química

Original Teachy

Funciones Orgánicas: Haluro Orgánico

Metas

1. Comprender qué son los halogenados orgánicos y su estructura molecular.

2. Conocer las propiedades físicas y químicas de los halogenados orgánicos.

3. Reconocer aplicaciones prácticas de los halogenados orgánicos en la industria y en la vida diaria.

4. Reflexionar sobre el uso responsable y los impactos ambientales de los halogenados orgánicos.

Contextualización

Los halogenados orgánicos son compuestos químicos fundamentales donde un halógeno (flúor, cloro, bromo o yodo) reemplaza un átomo de hidrógeno en una cadena de carbono. Son usados en varias áreas, como en la producción de anestésicos como la lidocaína, sistemas de refrigeración como los CFC, y en pesticidas. Comprender sus propiedades físicas, como el punto de ebullición y la solubilidad, así como sus propiedades químicas, como la reactividad, es clave para elaborar nuevos productos y tecnologías. Un ejemplo relevante es el reemplazo de los CFC por alternativas más seguras, un paso importante para proteger la capa de ozono y fomentar la sostenibilidad del medio ambiente.

Relevancia del Tema

¡Para Recordar!

Definición y Estructura de los Halogenados Orgánicos

Los halogenados orgánicos son compuestos donde un átomo de halógeno (flúor, cloro, bromo o yodo) sustituye un átomo de hidrógeno en una cadena de carbono. La inclusión de un halógeno otorga propiedades específicas a estos compuestos, afectando sus características físicas y químicas.

  • Los halogenados orgánicos se dividen en halogenuros alquilicos y halogenuros arílicos.

  • La estructura molecular de los halogenados orgánicos puede variar, lo que influye en sus propiedades y reactividad.

  • El enlace C-Hal es polar, haciendo que el carbono sea parcialmente positivo y el halógeno parcialmente negativo.

Clasificación de los Halogenados Orgánicos

Los halogenados orgánicos se pueden clasificar en primarios, secundarios y terciarios, según la cantidad de átomos de carbono unidos al carbono que se une al halógeno. Esta clasificación es esencial para comprender su reactividad y propiedades.

  • Halogenados primarios: El carbono unido al halógeno tiene un solo átomo de carbono adicional.

  • Halogenados secundarios: El carbono con el halógeno está unido a dos átomos de carbono adicionales.

  • Halogenados terciarios: El carbono que tiene el halógeno está conectado a tres átomos de carbono adicionales.

Propiedades Físicas y Químicas de los Halogenados Orgánicos

Los halogenados orgánicos presentan propiedades físicas y químicas particulares debido a la presencia del halógeno. Estas propiedades, como la solubilidad, el punto de ebullición y la reactividad, son fundamentales para sus aplicaciones en la industria y tecnología.

  • Los halogenados orgánicos generalmente tienen puntos de ebullición más altos que los hidrocarburos de similar peso molecular debido a la polaridad del enlace C-Hal.

  • La solubilidad de los halogenados orgánicos en agua es baja, pero exhiben buena solubilidad en solventes orgánicos.

  • La reactividad de los halogenados orgánicos depende del tipo de halógeno y de la estructura molecular. Usualmente, los halogenados primarios son más reactivos que los terciarios.

Aplicaciones Prácticas

  • Producción de anestésicos: Los halogenados orgánicos, como la lidocaína, se emplean como anestésicos locales en procedimientos médicos.

  • Sistemas de refrigeración: Los CFC y otros halogenados orgánicos se utilizan en refrigeradores y sistemas de aire acondicionado.

  • Pesticidas: Muchos pesticidas contienen halogenados orgánicos por su eficacia en la eliminación de plagas.

Términos Clave

  • Halogenados orgánicos: Compuestos donde un átomo de halógeno sustituye un átomo de hidrógeno en una cadena de carbono.

  • Halógeno: Elementos del grupo 17 de la tabla periódica, que incluyen flúor, cloro, bromo e yodo.

  • Polaridad: Propiedad de una molécula que presenta una distribución desigual de cargas eléctricas, resultando en un extremo positivo y otro negativo.

Preguntas para la Reflexión

  • ¿Cómo ha influido el reemplazo de los CFC por alternativas más seguras en la sostenibilidad ambiental?

  • ¿Qué desafíos enfrenta la industria para desarrollar halogenados orgánicos más seguros y eficientes?

  • ¿De qué forma puede contribuir el entendimiento de las propiedades de los halogenados orgánicos a la innovación tecnológica?

Desafío Práctico: Construyendo un Sistema de Refrigeración Simple

Este desafío busca consolidar la comprensión de los estudiantes sobre las aplicaciones de los halogenados orgánicos en sistemas de refrigeración, mostrando sus propiedades térmicas en la práctica.

Instrucciones

  • Formar grupos de 4 a 5 estudiantes.

  • Reunir materiales: botellas de plástico, tubos de cobre, hielo seco, cinta adhesiva y termómetros.

  • Construir un circuito cerrado utilizando las botellas de plástico y los tubos de cobre, simulando un sistema de refrigeración.

  • Agregar hielo seco al sistema y medir la temperatura inicial y final con los termómetros.

  • Observar y registrar los cambios de temperatura, discutiendo cómo se utilizarían los halogenados orgánicos en un sistema de refrigeración real.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies