Entrar

Resumen de Funciones del Lenguaje

Español

Original Teachy

Funciones del Lenguaje

Funciones del Lenguaje - Resumen

Palabras clave

  • Comunicación
  • Emisor
  • Receptor
  • Código
  • Contexto
  • Canal
  • Función Referencial
  • Función Emotiva
  • Función Conativa
  • Función Fática
  • Función Metalingüística
  • Función Poética

Preguntas clave

  • ¿Qué determina la función predominante en un acto de comunicación?
  • ¿Cómo se relaciona cada función del lenguaje con los elementos de la comunicación?
  • ¿De qué manera la intención del emisor influye en la función del lenguaje adoptada?
  • ¿Cuál es la importancia del contexto en la función referencial?

Tópicos Cruciales

  • Comprensión de los elementos de la comunicación y su relación con las funciones del lenguaje.
  • Identificación y ejemplos de uso de las seis funciones del lenguaje.
  • Análisis de textos para identificar la predominancia de las funciones del lenguaje.

Especificidades por Áreas del Conocimiento

Significados

  • Función Referencial: comunicación centrada en el contexto, con el objetivo de informar.
  • Función Emotiva: expresión de los sentimientos y emociones del emisor.
  • Función Conativa: busca influenciar o provocar una respuesta del receptor.
  • Función Fática: verifica el funcionamiento del canal de comunicación.
  • Función Metalingüística: uso del lenguaje para hablar sobre el propio lenguaje.
  • Función Poética: enfoque en el mensaje en sí, su forma y estructura para crear un efecto estético.

Vocabulario

  • Emisor: quien envía el mensaje.
  • Receptor: quien recibe el mensaje.
  • Código: conjunto de signos utilizados en la transmisión y recepción del mensaje.
  • Canal: medio por el cual se transmite el mensaje.
  • Contexto: situación o ambiente en el que se produce la comunicación.

Anotaciones Detalladas

Términos Clave

  • Comunicación: Proceso de transmisión de información de un individuo a otro.
  • Emisor: Individuo o entidad que envía el mensaje.
  • Receptor: Individuo o entidad que recibe el mensaje.
  • Código: Sistema de señales o símbolos utilizados para transmitir el mensaje.
  • Contexto: Conjunto de circunstancias en las que se produce el acto comunicativo.
  • Canal: Medio físico o virtual por el cual se envía el mensaje.

Principales Ideas y Conceptos

  • La comunicación efectiva depende de la claridad y adecuación de los elementos involucrados.
  • La función del lenguaje predominante es determinada por la intención del emisor y por el contexto.

Contenido de los Tópicos

  • Función Referencial: Transmitir información objetiva sobre el mundo o contexto. Ejemplo: noticias, libros de texto, informes científicos.
  • Función Emotiva: Enfatizar las emociones y actitudes personales del emisor. Ejemplo: poemas líricos, autobiografías, diarios.
  • Función Conativa: Persuadir o comandar al receptor, a menudo caracterizada por el uso del imperativo. Ejemplo: publicidad, discursos políticos, instrucciones de uso.
  • Función Fática: Probar o mantener la comunicación, confirmando si el canal está abierto y funcionando. Ejemplo: "¿Hola?", "¿Me estás escuchando?".
  • Función Metalingüística: Enfocarse en el lenguaje utilizado para crear el mensaje, discutiéndolo o explicándolo. Ejemplo: clases de gramática, poesía que explora el uso de palabras.
  • Función Poética: Dar énfasis a la forma y estructura del mensaje, buscando belleza o efecto estético. Ejemplo: poesía vanguardista, juegos de palabras en anuncios.

Ejemplos y Casos

  • Referencial: El periodista escribe "La inflación aumentó un 0,5% este mes", utilizando la función referencial para informar sobre economía.
  • Emotiva: En la música, un cantante expresa "Mi corazón está roto", destacando sus propios sentimientos, caracterizando la función emotiva.
  • Conativa: Un cartel con el comando "¡Recicla!", buscando influenciar el comportamiento del receptor.
  • Fática: Durante una llamada telefónica, alguien pregunta "¿Todavía estás en línea?" para verificar la comunicación.
  • Metalingüística: Un profesor explica "El término 'metáfora' significa...", utilizando la función metalingüística para discutir sobre el lenguaje.
  • Poética: Un poema que juega con aliteraciones y onomatopeyas, enfocándose en la forma sonora de las palabras, ilustra la función poética.

Sumario

Resumen de los puntos más relevantes

  • La comunicación se da a partir de la interacción entre emisor, receptor, código, canal y contexto.
  • La función del lenguaje utilizada varía según la intención del emisor y la necesidad del contexto comunicativo.
  • Función Referencial: enfoque en la transmisión objetiva de información sobre la realidad o contexto.
  • Función Emotiva: expresión personal de las emociones, sentimientos y opiniones del emisor.
  • Función Conativa: dirigida al receptor con el propósito de influir, persuadir o dar órdenes.
  • Función Fática: objetiva verificar el canal de comunicación, garantizando que la conexión entre emisor y receptor esté activa.
  • Función Metalingüística: el lenguaje discute sobre el propio lenguaje, aclarando y explicando su uso.
  • Función Poética: prioriza la forma estética del mensaje, jugando con palabras, sonidos y estructuras para producir un efecto artístico.

Conclusiones

  • Las funciones del lenguaje son fundamentales para entender las diferentes formas en que se utiliza el lenguaje en la comunicación.
  • Reconocer las funciones del lenguaje ayuda a interpretar textos y discursos, percibiendo las intenciones detrás de los mensajes.
  • La función referencial es común en contextos informativos y académicos, mientras que la función emotiva prevalece en contextos expresivos personales.
  • Funciones como la conativa son esenciales para la comunicación persuasiva, como en publicidad y órdenes.
  • La función fática se utiliza en situaciones de interacción directa, asegurando que el receptor esté atento.
  • La metalenguaje permite una reflexión sobre el lenguaje, siendo una herramienta para la enseñanza y el análisis lingüístico.
  • La función poética destaca la belleza y el poder expresivo del lenguaje, siendo una característica primordial en obras literarias y artísticas.
Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies