Entrar

Resumen de Acentuación: Reglas de Acentuación Gráfica

Español

Original Teachy

Acentuación: Reglas de Acentuación Gráfica

Acentuación: Reglas de Acentuación Gráfica

Relevancia del Tema

La acentuación gráfica es una de las herramientas más esenciales del idioma portugués. No solo ayuda a diferenciar significados, sino que también desempeña un papel importante en la correcta entonación y pronunciación de las palabras. Dominar las reglas de acentuación es, por lo tanto, un paso fundamental para una comunicación efectiva y precisa. Este tema desentrañará las complejidades y sutilezas de la acentuación gráfica, permitiéndote desarrollar una comprensión profunda sobre el uso correcto y contextual de las acentuaciones.

Contextualización

La acentuación de palabras en portugués es uno de los pilares centrales de la gramática. Forma parte del 'primer contacto' de los alumnos con la disciplina de Portugués, representando el inicio de la exploración de las sutilezas y detalles que hacen que nuestro idioma sea tan rico y fascinante. La comprensión de las reglas de acentuación proporciona una base sólida para futuros estudios lingüísticos y literarios, permitiendo a los alumnos comunicarse con precisión y expresar sus pensamientos de manera efectiva. Este tema se sitúa en la secuencia de aprendizaje después del dominio de las clases gramaticales y antes de la introducción a la sintaxis. En resumen, la acentuación es el 'build up' antes de sumergirse en los arreglos complejos de palabras y oraciones.

Desarrollo Teórico

Componentes

  • Acento gráfico: Es el signo representativo del acento tónico en la escritura. En portugués, tenemos tres tipos de acento gráfico: agudo (´), circunflejo (^) y grave (`).

  • Acento Tónico: Es la mayor intensidad sonora en una sílaba. Todas las palabras en portugués tienen una sílaba tónica y pueden clasificarse según su posición: oxítona (última sílaba tónica), paroxítona (penúltima sílaba tónica) y proparoxítona (antepenúltima sílaba tónica).

  • Reglas de acentuación: Existen en total 12 reglas para la acentuación de las palabras en el idioma portugués. Estas reglas son esenciales para determinar cuándo una palabra debe o no llevar acento. Además, existen también algunas palabras que, aunque no siguen ninguna regla de acentuación, llevan acento gráfico.

Términos Clave

  • Oxítonas, paroxítonas y proparoxítonas: Clasificación de las palabras según la posición de la sílaba tónica.

  • Hiato: Es el encuentro de dos vocales que pertenecen a sílabas diferentes. Puede ocurrir tanto dentro de la misma palabra (día, poeta, etc.) como entre palabras, cuando es necesario el uso del acento de crase (a do montante, a tu disposición).

Ejemplos y Casos

  • Acento diferencial (Regla 9): Solo 3 pares de palabras en portugués tienen acento diferencial, es decir, llevan acentuación diferente a pesar de tener la misma pronunciación. Por ejemplo, el verbo 'pôr' lleva acento para diferenciarse de la preposición 'por'.

  • Acento en la terminación -oo (Regla 3): Las palabras que tienen la terminación -oo son siempre paroxítonas, por lo tanto, llevan acento. Por ejemplo, 'vôo', 'enjôo', 'perdôo'.

  • Acento en diptongos abiertos (Regla 6): Los diptongos abiertos 'éi', 'ói' y 'éu' llevan siempre acento. Por ejemplo, 'ideia', 'herói', 'céu'.

  • Acento en palabras oxítonas con 'i' o 'u' (Reglas 2 y 8): Las palabras oxítonas terminadas en 'i', 'is', 'u', 'us' no llevan acento. Sin embargo, existen algunas excepciones. Por ejemplo, 'fiéis', 'úteis'.

  • Acento gráfico en 'i' y 'u' (Reglas 4 y 5): Los 'i' y 'u' tónicos, cuando forman hiato con otra vocal, deben llevar acento. Por ejemplo, 'baú', 'saída'.

Resumen Detallado

Puntos Relevantes

  • Acento gráfico: Indica la sílaba tónica en la escritura de una palabra. Las tres formas de acento en portugués son el agudo, el circunflejo y el grave.

  • Acento Tónico: Se refiere a la mayor intensidad de voz en una de las sílabas de una palabra. La correcta ubicación de la sílaba tónica es un componente crucial para determinar la acentuación gráfica.

  • Clasificación de palabras por posición de la sílaba tónica (oxítonas, paroxítonas y proparoxítonas): Esta clasificación se basa en la posición de la sílaba tónica en una palabra y es fundamental para la correcta aplicación de las reglas de acentuación.

  • Reglas de acentuación: Son directrices que orientan la correcta acentuación de las palabras. Son en total 12 reglas, cada una abordando un aspecto específico de la acentuación.

  • Términos clave: Hiato: El hiato es el encuentro de dos vocales que pertenecen a sílabas diferentes. La identificación y correcta acentuación de palabras que tienen hiato es una habilidad importante en acentuación.

  • Términos clave: Acento diferencial: Se refiere al uso de acento gráfico para diferenciar palabras homógrafas. Solo 3 pares de palabras en portugués tienen acento diferencial.

  • Excepciones a las reglas: A pesar de las reglas, existen palabras que no siguen ninguna regla de acentuación, pero llevan acento gráfico. Destacar estas excepciones es relevante para un dominio completo del tema.

Conclusiones

  • La acentuación gráfica es un sistema lógico, pero complejo, de señalización de pronunciación y énfasis en palabras.

  • La correcta acentuación de las palabras depende de su clasificación (oxítona, paroxítona o proparoxítona), del tipo de palabra (hiato, diptongo o triptongo) y de excepciones específicas.

  • El acento diferencial desempeña un papel importante en diferenciar palabras homógrafas.

Ejercicios Propuestos

  1. Identifica la sílaba tónica y aplica la regla de acentuación correspondiente:

    • Propaganda
    • Divórcio
    • Ideia
    • Boneca
    • Aproveitou
  2. Determina si las palabras a continuación están acentuadas correctamente según las reglas aprendidas:

    • Item
    • Freguês
    • Guia
    • Para
    • Doida
  3. Identifica si las palabras a continuación tienen o no acento diferencial y, si es así, explica el motivo:

    • Pelo / Pêlo
    • Pela / Péla
    • Pelo / Pelô
Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies