Entrar

Resumen de Dando Sentido a los Textos Verbales

Español

Original Teachy

Dando Sentido a los Textos Verbales

Introducción

Relevancia del Tema

Atribuyendo Sentido a los Textos Verbales es un tema fundamental para la disciplina de Portugués, ya que subyace a toda forma de comunicación verbal. La comprensión de un texto - ya sea un artículo académico, un poema o un anuncio publicitario - depende esencialmente de nuestra habilidad para atribuir sentido a las palabras que lo componen. La capacidad de análisis e interpretación textual, por lo tanto, trae consigo una herramienta poderosa que no solo impregna los estudios de la lengua portuguesa, sino que también se extiende a todas las disciplinas, a la literatura y a las esferas de la vida cotidiana.

Contextualización

Este tema es el segundo vértice en la tríada central del curso de Portugués del 1er año de la Enseñanza Media, justo después del estudio profundo de los diversos Géneros Textuales. Aquí se presenta el punto de vista del lector, aquel que, al leer el texto, busca comprenderlo a partir de las conexiones entre las palabras, las frases y los párrafos. Situado en este contexto, el estudio de Atribuyendo Sentido a los Textos Verbales es crucial, ya que sienta las bases teóricas y prácticas a partir de las cuales se podrá emerger en una comprensión más amplia y profunda de la lengua portuguesa.

Desarrollo Teórico

Componentes

  • Palabras Clave: Sentidos y Contextos

    • Sentidos: La comprensión de los sentidos es un elemento fundamental en la lectura y en la construcción de significados. Una palabra puede tener diferentes sentidos dependiendo del contexto en que se utiliza. La polisemia (varios sentidos) y la homonimia (palabras con la misma forma, pero con sentidos diferentes) son ejemplos de este elemento.
    • Contextos: El contexto, que abarca el extratexto (ambiente en el que se inserta el texto) y el intratexto (textos que anteceden y suceden al texto en cuestión), es esencial para la construcción de significados en un texto. El sentido de una palabra o expresión puede ser determinado por el contexto en el que se encuentra.
  • Tipos de Sentido: Denotativo y Conotativo

    • Sentido Denotativo: Es el sentido objetivo, literal, que posee la palabra. Casi siempre se encuentra en el diccionario. Es un tipo de sentido que se encuentra en el plano de lo real.
    • Sentido Conotativo: Es el sentido subjetivo, figurado, que puede tener la palabra. Este sentido no está propiamente en el diccionario, pero se adquiere por el uso. Es un tipo de sentido que estimula la creatividad y la imaginación del hablante.
  • Procesos de Interferencia en los Sentidos

    • Proceso de Polisemia: Cuando una palabra tiene más de un sentido, el lector necesita usar su conocimiento del mundo y el contexto de la frase para determinar el sentido apropiado.
    • Proceso de Metáfora: El recurso de la metáfora consiste en el uso de una palabra o expresión en un sentido diferente al habitual, lo que genera un nuevo sentido.

Términos Clave

  • Polisemia: Es la capacidad que algunas palabras tienen de asumir diferentes sentidos, generalmente relacionados entre sí.
  • Metáfora: Es la figura retórica que consiste en la utilización de una palabra en un sentido que no es habitual, pero que genera la aproximación de dos términos.

Ejemplos y Casos

  • Ejemplo 1 - Contextualización y Sentido Denotativo: En la frase "La pelota es redonda", el sentido denotativo de la palabra "redonda" se refiere a la forma esférica de la pelota, un sentido que asume un carácter objetivo y real.

  • Ejemplo 2 - Contextualización y Sentido Conotativo: En la frase "La pelota de oro está en la repisa", el sentido conotativo de la palabra "oro" no se refiere al metal precioso, sino a un premio del fútbol. Este es un tipo de sentido que requiere conocimientos culturales e interdisciplinarios.

  • Ejemplo 3 - Polisemia y Metáfora: En la frase "La sonrisa del niño era un sol en el horizonte", la palabra "sol" se está utilizando metafóricamente para describir la sonrisa del niño - una expresión de alegría intensa. Este es un ejemplo en el que la polisemia se combina con la metáfora, creando un sentido nuevo y poético.

Resumen Detallado

Puntos Relevantes

  • Comprensión de los Sentidos: Se enfatiza que la comprensión de un texto no se limita a la decodificación de las palabras, sino a la atribución de sentidos a ellas. Se aclara que una palabra puede tener varios sentidos, los cuales deben ser inferidos por el lector a partir del contexto.

  • Sentidos en el Contexto: El contexto es instrumental en la determinación de los sentidos de las palabras. Ya sea en el extratexto (el mundo real alrededor del texto) o intratexto (el propio texto y sus partes), es el contexto el que va a conferir significado a la lectura.

  • Sentidos Denotativos y Conotativos: Los sentidos denotativos (objetivos, literales) y conotativos (subjetivos, figurados) son de extrema importancia para la comprensión textual. Se entiende que el sentido conotativo va más allá del diccionario, reflejando usos comúnmente aceptados de la palabra.

  • Polisemia y Metáfora: Se presentan y discuten dos recursos lingüísticos clave que pueden afectar las atribuciones de sentidos: la polisemia (cuando una palabra tiene más de un sentido) y la metáfora (cuando una palabra o expresión se utiliza en un sentido no habitual, generando un nuevo sentido).

Conclusiones

  • Lectura y Sentido: Se concluye que la atribución de sentido en la lectura es una actividad compleja, que implica la combinación de múltiples competencias, entre ellas el conocimiento léxico, las habilidades de inferencia y la comprensión del contexto.

  • Relevancia de los Sentidos Conotativos: Se entiende que los sentidos conotativos son particularmente relevantes en la literatura, en los discursos persuasivos y en el arte, ya que permiten la creación de efectos estéticos, humorísticos y persuasivos.

  • Interdisciplinariedad de los Sentidos: Se constata que la habilidad para atribuir sentidos, especialmente los conotativos, tiene un carácter interdisciplinario, ya que requiere la conexión de conocimientos de diferentes áreas, como historia, cultura, política, entre otras.

Ejercicios

  1. Ejercicio 1 - Identificación de Sentidos: Dado un texto, los alumnos deben identificar las palabras que tienen más de un sentido (polisemia) e indicar cómo el contexto contribuye a la comprensión del sentido utilizado en el texto.

  2. Ejercicio 2 - Interpretación de Metáforas: Los alumnos deben identificar y explicar metáforas en frases y/o pequeños textos proporcionados. Esta actividad tiene como objetivo mejorar la habilidad de los alumnos para inferir sentidos a partir de comparaciones no literales.

  3. Ejercicio 3 - Creación de Frases Conotativas: Los alumnos deberán crear frases donde una palabra común (con sentido denotativo) se utilice con sentido conotativo, explicando el sentido pretendido. Este ejercicio tiene como objetivo desarrollar la creatividad y la comprensión de los sentidos conotativos de las palabras.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies