Entrar

Resumen de Géneros Textuales

Español

Original Teachy

Géneros Textuales

Introducción a los Géneros Textuales

Relevancia del Tema

Los géneros textuales son las herramientas de comunicación que utilizamos a diario, desde una receta de pastel hasta una carta de amor. Son el reflejo de nuestra interacción con el mundo y con otras personas. Comprender los géneros textuales es fundamental, ya que facilita nuestra comprensión y producción de textos, permitiendo la expresión de ideas, sentimientos y opiniones de manera adecuada a los contextos en los que nos encontramos.

Contextualización

En el vasto ecosistema de la lengua portuguesa, los géneros textuales son las diferentes especies que habitan este universo. Cada uno tiene sus propias características, propósitos y estructuras, y todos son necesarios para la diversidad y complejidad de la comunicación. Están presentes en todos los niveles de nuestra educación, desde la escuela hasta la educación superior. Dominar los géneros textuales es una habilidad transversal que facilita el aprendizaje en todas las disciplinas, además de ser una competencia esencial para la vida ciudadana y profesional.

Desarrollo Teórico

Componentes

  • ¿Qué son los géneros textuales?

    • Los géneros textuales son estructuras discursivas que asumen características propias en función del contexto en el que se utilizan y del objetivo al que se destinan. Son moldeados por la interacción social y varían según el tiempo, espacio, cultura, propósito comunicativo, tipo de interlocutores y soporte de divulgación del texto. Se clasifican según su forma composicional, estilo y contenido temático.
  • Características de los géneros textuales:

    • Forma composicional: Se refiere al formato general del texto, como la estructura de una nota, de un informe o de una noticia.
    • Estilo: Se refiere a las elecciones lingüísticas que reflejan el tono y la actitud del texto, pudiendo ser formal, informal, coloquial, técnico, entre otros.
    • Contenido temático: Se refiere al tema abordado en el texto, como deporte, ciencia, política, entre otros.
  • Funciones de los géneros textuales:

    • Los géneros textuales desempeñan diversas funciones comunicativas, como informar, persuadir, instruir, entretener, expresar sentimientos, entre otros. La función está determinada por el propósito comunicativo y por el contexto de uso del texto.
  • Tipos de géneros textuales:

    • Expositivos: Presentan y explican información, como artículos científicos, reportajes y ensayos.
    • Argumentativos: Defienden una idea o punto de vista, como editoriales, peticiones y discursos políticos.
    • Narrativos: Cuentan una historia, como cuentos, novelas y biografías.
    • Instruccionales: Orientan la realización de acciones, como recetas, manuales y guías.

Términos Clave

  • Textualidad: Es la cualidad que define un conjunto de enunciados como un texto. Se caracteriza por la coherencia, cohesión, intencionalidad, informatividad, situacionalidad e intertextualidad.

  • Coherencia textual: Es la relación lógica y semántica entre las partes del texto. Un texto coherente es aquel en el que las ideas se conectan de forma armoniosa y lógica, transmitiendo un sentido global.

  • Cohesión textual: Se refiere a la conexión entre las palabras, las frases y los párrafos del texto. Esta conexión se establece mediante elementos lingüísticos, como pronombres, adverbios, conjunciones, entre otros.

Ejemplos y Casos

  • Género textual 'Prospecto de medicamento':

    • Este es un ejemplo de género instructivo, ya que su objetivo es proporcionar orientaciones sobre cómo administrar un medicamento. Su estructura está bien definida, conteniendo información sobre la composición del medicamento, indicaciones y contraindicaciones, posología, efectos secundarios, precauciones y cómo almacenar.
  • Género textual 'Artículo de opinión':

    • Este es un ejemplo de género argumentativo. En él, el autor presenta un punto de vista sobre un tema específico, respaldado por argumentos y contraargumentos. El artículo de opinión se encuentra en periódicos, revistas y sitios de noticias, siendo una forma de expresión personal que busca influenciar la opinión de los lectores.
  • Género textual 'Correo electrónico':

    • Este es un ejemplo de género escrito, que puede asumir diferentes formas dependiendo del propósito y del destinatario. Puede ser utilizado para la comunicación personal, profesional, académica, entre otros. Su estructura varía según la finalidad, pudiendo contener introducción, desarrollo y conclusión, anexos, entre otros elementos.

Resumen Detallado

Puntos Relevantes

  • Concepto de Géneros Textuales: Los géneros textuales son estructuras discursivas que varían según el contexto, el propósito comunicativo, el público objetivo y el medio de comunicación. Comprender que los géneros textuales son construcciones sociales que evolucionan con el tiempo es fundamental para la comprensión de la diversidad textual.

  • Características de los Géneros Textuales: Los géneros textuales tienen tres características principales: la forma composicional, el estilo y el contenido temático. La forma composicional se refiere a la organización del texto, el estilo implica las elecciones lingüísticas para demostrar actitud y el contenido temático se refiere al tema abordado.

  • Funciones de los Géneros Textuales: Los géneros textuales tienen diferentes funciones comunicativas, pudiendo informar, instruir, persuadir, entretener, entre otros. La función está determinada por el objetivo del texto y el contexto de uso.

  • Tipos de Géneros Textuales: Existen cuatro tipos principales de géneros textuales: expositivos, argumentativos, narrativos e instructivos. Cada uno tiene sus propias características y propósitos, y se encuentran en diferentes contextos, como el aula, el entorno laboral y el día a día.

  • Elementos de Textualidad: La presencia de elementos de textualidad es lo que convierte un conjunto de enunciados en un texto. Los elementos de textualidad incluyen la coherencia (relación lógica entre las partes del texto), la cohesión (conexión entre las palabras, frases y párrafos), la intencionalidad, la informatividad, la situacionalidad y la intertextualidad.

Conclusiones

  • Géneros Textuales como Herramientas de Comunicación: Los géneros textuales son el 'kit de herramientas' que utilizamos para la comunicación. Nos permiten expresar nuestras ideas, opiniones y sentimientos de acuerdo con el contexto y el propósito, facilitando la interacción con el mundo y con otras personas.

  • Habilidad Transversal: Dominar los géneros textuales es una habilidad transversal que facilita el aprendizaje en todas las áreas del conocimiento. A través de los géneros textuales, aprendemos a comprender y producir diferentes tipos de textos, desarrollando competencias lingüísticas, sociales y cognitivas.

Ejercicios

  1. Identificación de Géneros Textuales: Analiza los siguientes textos e identifica a qué género textual pertenecen: (a) Una noticia de periódico sobre un accidente de tránsito; (b) Un poema sobre la naturaleza; (c) Un manual de instrucciones de un juego; (d) Un diálogo entre dos personajes en un libro.

  2. Características de los Géneros Textuales: Elige un género textual y desarrolla sus características en términos de forma composicional, estilo y contenido temático.

  3. Elementos de Textualidad: Reescribe el siguiente párrafo para mejorar su coherencia y cohesión: 'Me encanta la playa. Mi sueño es vivir en la playa. El sol, la arena, el mar, todo me fascina.'

Cerrar

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies