Entrar

Resumen de Recursos Textuales: Montaje del Mensaje

Español

Original Teachy

Recursos Textuales: Montaje del Mensaje

Introducción


Relevancia del Tema

El estudio de Recursos Textuales: Armado del Mensaje es vital para la comprensión y mejora de las habilidades de lectura e interpretación de textos, competencias fundamentales no solo para la asignatura de Portugués, sino también para varias otras disciplinas y para la vida. Este tema nos permite entender cómo se organizan y comunican las ideas a través de textos, ofreciendo la capacidad de discernir entre diferentes estructuras argumentativas, estilísticas y persuasivas.

Contextualización

Dentro del currículo de Portugués, el tema se sitúa en la sección de estudios avanzados de lectura e interpretación de textos, después del estudio de aspectos básicos del lenguaje y antes del análisis más profundo de géneros literarios y tipos textuales. La comprensión del armado del mensaje es un paso esencial para el desarrollo de competencias más complejas, como el análisis retórico y la producción de textos argumentativos coherentes y cohesionados.

Desarrollo Teórico


Componentes

  • Recursos Textuales: Son las herramientas que el autor utiliza para estructurar y organizar su mensaje. Pueden incluir el uso de títulos, subtítulos, párrafos, oraciones, conectores, gráficos, imágenes, etc. Todos estos elementos colaboran en la construcción de significados.

  • Armado del Mensaje: Se refiere a la manera en que los recursos textuales están organizados y estructurados a lo largo del texto para lograr un objetivo comunicativo específico. El armado del mensaje puede ser lineal, siguiendo una secuencia lógica, o no lineal, con una organización más compleja de ideas. Estas estrategias de armado pueden variar según el género textual y el contexto.

  • Coherencia y cohesión: Son características esenciales de un mensaje bien armado. La coherencia se refiere a la lógica interna del texto, a las relaciones de sentido entre las ideas. La cohesión, por otro lado, se refiere a cómo el texto se 'pega', cómo se conectan sus partes.

  • Elementos de un Texto: Cada texto está compuesto por diferentes elementos que colaboran en la eficacia del armado del mensaje. Estos elementos pueden incluir introducción, desarrollo y conclusión (en textos argumentativos), personajes, escenarios y trama (en textos literarios), entre otros.


Términos Clave

  • Estructura Textual: Es la forma en que un texto está organizado en partes, secciones, párrafos, frases, oraciones, palabras, y cómo estos componentes interactúan entre sí.

  • Párrafo: Es la unidad de organización del texto que reúne un conjunto de ideas relacionadas con un mismo tema.

  • Cohesión: Es el principio que garantiza la unidad y la fluidez del texto, asegurando que sus partes estén conectadas entre sí de manera lógica.

  • Coherencia: Es la calidad del texto que hace que todas sus partes estén en conformidad unas con otras, de forma que garantice su comprensión como un todo unificado.


Ejemplos y Casos

  • Organización lineal en textos argumentativos: En estos textos, normalmente se utiliza el modelo de introducción-desarrollo-conclusión, donde el autor presenta el tema y su punto de vista (introducción), presenta argumentos que sustentan su posición (desarrollo) y, finalmente, recapitula la idea principal y los argumentos (conclusión).

  • No linealidad en novelas: En una novela, el armado del mensaje puede ser más complejo y no lineal, con la intercalación de diferentes narrativas, flashbacks, etc. Esto permite al autor crear suspenso, sorprender al lector y explorar diferentes perspectivas sobre la trama.

  • Uso de gráficos en textos científicos: En artículos científicos, la inclusión de gráficos, tablas y figuras puede ser un recurso importante para el armado del mensaje, ya que ayuda en la visualización y comprensión de los datos presentados. Los gráficos pueden ser utilizados para comparar, contrastar o ilustrar ideas.


Resumen Detallado


Puntos Relevantes

  • Importancia de los Recursos Textuales: Se resaltó la importancia de los recursos textuales para la comprensión e interpretación de un texto. Estos recursos, que incluyen títulos, subtítulos, párrafos, oraciones, conectores, gráficos, imágenes, entre otros, son elementos auxiliares que tienen el papel de organizar y estructurar las ideas presentadas en el texto.

  • Armado del Mensaje: Se enfatizó la importancia de comprender cómo se realiza el armado del mensaje en el texto, es decir, cómo se organizan los recursos textuales para transmitir una idea o argumento. Esta organización puede ser lineal, siguiendo una secuencia lógica, o no lineal, con una organización más compleja de ideas que requiere mayor atención del lector.

  • Coherencia y Cohesión: Estos dos conceptos fundamentales fueron abordados con énfasis. La coherencia se refiere a la lógica interna del texto, a la conexión e interdependencia de las ideas presentadas. La cohesión, por otro lado, se refiere a cómo las partes del texto se relacionan, garantizando la unidad textual.

  • Términos Clave Relevantes: Se presentaron y explicaron los términos clave de este tema, como la estructura textual, el párrafo, la cohesión y la coherencia, que son conceptos clave para la comprensión de cómo se realiza el armado del mensaje en los textos.

  • Ejemplos y Casos: Se presentaron diversos ejemplos y casos prácticos para ilustrar la aplicación de los conceptos teóricos. Se destacaron ejemplos de organización lineal en textos argumentativos, de no linealidad en novelas y del uso de gráficos en textos científicos.


Conclusiones

  • La comprensión de los Recursos Textuales es imprescindible: Sin la comprensión de los recursos textuales y de cómo se utilizan, es imposible realizar un análisis profundo e interpretativo de un texto.

  • El Armado del Mensaje es un proceso complejo: El armado del mensaje no es simplemente la secuencia de ideas en un texto, sino la organización estratégica de estas ideas para transmitir un mensaje específico.

  • Cohesión y Coherencia son inseparables: Cohesión y coherencia son dos caras de la misma moneda en lo que respecta al armado del mensaje. Ambas son esenciales para que el texto sea claro, lógico y de fácil comprensión.


Ejercicios Sugeridos

  1. Identificación de Recursos Textuales: Pida a los alumnos que seleccionen un texto de su elección (por ejemplo, un artículo de periódico, un cuento, un poema, un texto instructivo) e identifiquen los recursos textuales utilizados en el armado del mensaje.

  2. Análisis de Coherencia y Cohesión: Proporcione a los alumnos un texto mal construido, sin cohesión y sin coherencia, y pídales que realicen un análisis profundo, identificando dónde falta la cohesión y la coherencia y proponiendo cambios para corregir el texto.

  3. Armado de un Mensaje No Lineal: Pida a los alumnos que escriban un cuento o una narrativa corta con un armado del mensaje no lineal, utilizando recursos como flashbacks, narración en primera y tercera persona, entre otros. Luego, solicite un análisis entre el armado del mensaje del cuento producido y el armado del mensaje de un cuento lineal, identificando sus características y efectos en el lector.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies