Entrar

Resumen de Título: Expectativas en relación al Texto

Español

Original Teachy

Título: Expectativas en relación al Texto

Introducción

Relevancia del Tema

Expectativas en relación al Texto es un tema crucial en Portugués, ya que dirige la forma en que leemos, interpretamos y, consecuentemente, entendemos cualquier tipo de texto, desde literario hasta periodístico, informativo e instructivo. Al comprender qué esperar de un texto, podemos dirigir nuestra lectura, prever el contenido y, al final, hacer un juicio crítico informado sobre lo que leemos.

Contextualización

Este tema se enmarca en la unidad de Lectura y Comprensión Textual, una de las piedras angulares del currículo de Portugués. Aquí, vamos a construir un puente entre el estudio del lenguaje y el estudio de la literatura. Esperamos que, al final, los alumnos sean capaces de extraer significado de cualquier tipo de texto, independientemente del género o formato. La comprensión de las expectativas en relación al texto es una herramienta central en este proceso.

Desarrollo Teórico

Componentes

  • Lectura Atenta: La comprensión del texto comienza con la lectura atenta. Es esencial prestar atención a los detalles, palabras clave y estructuras lingüísticas que pueden indicar qué esperar del texto.

  • Conocimiento Previo: Nuestras experiencias de vida, conocimientos y creencias influyen en las expectativas que tenemos de un texto. Antes incluso de comenzar la lectura, ya tenemos algunas ideas sobre de qué trata el texto.

  • Género Textual: Cada género (cuentos, crónicas, noticias, instrucciones, etc.) posee características estructurales y temáticas que crean expectativas específicas en los lectores. Reconocerlas es fundamental para una lectura eficaz.

  • Autor, Intención y Contexto: ¿Quién escribió, por qué y en qué contexto? Estas informaciones pueden proporcionar pistas sobre las expectativas de un texto. Se espera, por ejemplo, que un periodista proporcione hechos, mientras que un poeta puede buscar evocar emociones.

Términos Clave

  • Expectativa de Lectura: Es la suposición o anticipación del lector sobre el contenido, la forma, el estilo o las intenciones del autor de un texto. Es lo que esperamos encontrar al iniciar la lectura.

  • Intertextualidad: Relaciones que los textos establecen entre sí a partir de referencias, alusiones y citas. Comprender la intertextualidad de un texto puede alterar o confirmar nuestras expectativas iniciales.

  • Paratexto: Informaciones que acompañan al texto principal, como título, subtítulo, introducción, ilustraciones, etc. Pueden crear expectativas en el lector antes incluso de comenzar la lectura.

Ejemplos y Casos

  • Cuento de Hadas: Al comenzar la lectura de un cuento de hadas, creamos expectativas de encontrar personajes fantásticos, situaciones mágicas y una lección moral al final. Esto se debe al conocimiento previo del género, reforzado por los paratextos y el formato tradicional del cuento.

  • Editorial de Periódico: Al leer un editorial de periódico, esperamos encontrar una opinión argumentada sobre un tema destacado. Esto está guiado por el conocimiento previo del contexto periodístico y del papel del editorial, así como por el género textual en sí.

  • Manual de Instrucciones: Antes de comenzar la lectura de un manual, ya tenemos la expectativa de encontrar pasos o instrucciones claras para la realización de una tarea. Esto se debe a características generales de los manuales (género textual), como la objetividad y la secuencia lógica de acciones.

Resumen Detallado

Puntos Relevantes

  • Expectativas de Lectura: La comprensión de un texto comienza antes incluso de la lectura. Las expectativas que tenemos sobre lo que vamos a leer son influenciadas por nuestro conocimiento previo sobre el tema, experiencias de vida, creencias y por los paratextos asociados al texto.

  • Lectura Atenta: Una lectura cuidadosa de los detalles, palabras clave y estructuras lingüísticas del texto puede proporcionar información importante sobre qué esperar del contenido.

  • Influencia del Género Textual: Cada género textual tiene sus propias características que crean expectativas específicas en los lectores. Al identificar el género, podemos prever con mayor precisión el tipo de información que encontraremos.

  • Papel del Autor, Intención y Contexto: La comprensión de las motivaciones del autor y de la situación en la que se produjo el texto es crucial para anticipar las expectativas de lectura.

  • Intertextualidad y Expectativas: La intertextualidad, es decir, las relaciones que un texto establece con otros textos, puede alterar o confirmar nuestras expectativas iniciales.

Conclusiones

  • Nuestras expectativas de lectura se forman por una combinación de elementos, incluyendo nuestro conocimiento previo, lectura atenta, percepción del género textual y consideración de la autoría, intención y contexto.

  • Las expectativas de lectura son flexibles y pueden ajustarse a medida que avanzamos en la comprensión del texto.

  • La habilidad de anticipar expectativas de lectura es fundamental para la interpretación y análisis de textos de cualquier género y formato.

Ejercicios Sugeridos

  1. Análisis de Paratexto: Elija un texto cualquiera y haga un análisis de los paratextos (título, subtítulo, introducción, ilustraciones, etc.). ¿Qué expectativas de lectura crean?

  2. Identificación de Género Textual: Dada una lista de textos de diferentes géneros (cuentos de hadas, noticias, poesías, etc.), intente identificar el género de cada uno solo leyendo los primeros párrafos. ¿Cómo cambiarían sus expectativas si no supiera el género de antemano?

  3. Predicciones de Lectura: Tras una lectura atenta de la introducción de un texto, haga predicciones sobre lo que espera encontrar en el resto del texto. Luego, lea el texto completo y compare sus predicciones con el contenido real del texto.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies