Entrar

Resumen de Origen de la Filosofía

Filosofía

Original Teachy

Origen de la Filosofía

Introducción

Relevancia del Tema

La Filosofía, madre de todas las ciencias, nació en la Antigua Grecia y sigue desempeñando un papel crucial en nuestra comprensión del mundo. La disciplina surgió como respuesta a un conjunto de preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la realidad, del conocimiento y de la moralidad. Comprender el Origen de la Filosofía significa, por lo tanto, entender las bases sobre las cuales todo el pensamiento humano fue estructurado posteriormente.

Contextualización

El estudio del Origen de la Filosofía inicia el currículo de Filosofía, situando a los alumnos en el inicio de la investigación humana sobre la naturaleza y los procesos del universo. Este estudio es fundamental para el desarrollo de habilidades argumentativas y críticas, habilidades que están en el centro de la disciplina filosófica y que son transferibles a otras áreas del conocimiento. Además, la comprensión del Origen de la Filosofía abre puertas al estudio de importantes corrientes filosóficas que surgieron a partir de ese origen, y es la base para la comprensión de muchos conceptos y teorías que se sucedieron a lo largo de la historia.

Desarrollo Teórico

Componentes

  • Definición de Filosofía: La palabra 'Filosofía' proviene del griego y puede ser literalmente traducida como 'amor al conocimiento'. Esta definición ya sugiere uno de los principales componentes de la filosofía: el deseo de saber, de cuestionar, de explorar el mundo y a uno mismo.
  • Surge como sustitución de explicaciones míticas: En la Antigua Grecia, hasta el siglo VI a.C, las explicaciones sobre el mundo eran todas de carácter mítico-religioso. La filosofía surgió, entonces, como un intento de ofrecer explicaciones racionales y racionales sobre el mundo.
  • Primeros Filósofos o Pre-socráticos: Este grupo de pensadores incluye nombres como Tales de Mileto, Anaxímenes, Anaximandro y Heráclito. Se centraban en cuestiones sobre el origen y la composición del mundo, lo que se conoce como 'Física' (en el sentido de 'estudio de la naturaleza' y no en el sentido actual de 'estudio de la física').
  • Importancia de cuestiones 'cosmológicas': Las teorías de los primeros filósofos pre-socráticos se centraban en explicar la 'physis', es decir, la 'realidad última' que subyace a todas las cosas del universo. Estas explicaciones eran diferentes de las explicaciones míticas e introdujeron la noción de que la realidad podía ser comprendida y explicada a través de la razón y de la observación.
  • Creación del 'Logos': La Razón - La introducción del concepto de 'logos' (razón) por los pre-socráticos se considera un hito histórico importante, ya que proporcionó la base para el desarrollo posterior de la lógica, la ciencia y la filosofía occidentales.

Términos Clave

  • Mito: Narrativa tradicional que busca explicar la existencia del mundo, sus orígenes y eventos naturales o humanos, generalmente involucrando dioses o seres sobrenaturales.
  • Logos: Concepto griego que remite a la razón, al discurso lógico. Para los primeros filósofos, 'logos' se refería al 'orden cósmico' que era accesible al entendimiento humano.
  • Physis: El mundo natural, el universo en sí. Para los primeros filósofos, la physis era el foco principal de sus investigaciones.

Ejemplos y Casos

  • Tales de Mileto: Considerado el primer filósofo de la historia, Tales creía que el agua era el origen de todas las cosas. Esta teoría, aunque considerada errónea en la actualidad, demuestra el esfuerzo de los primeros filósofos por buscar explicaciones racionales sobre la realidad.
  • Heráclito: Heráclito, por su parte, argumentaba que la realidad estaba en constante cambio, y que el cambio era la única realidad verdadera. Para él, el mundo era 'fuego', pero 'fuego' no en el sentido literal, sino como una metáfora de la constante cambio y transformación.

Resumen Detallado

Puntos Relevantes:

  • Definición y Contexto de la Filosofía: La Filosofía, como disciplina, surge para llenar el vacío dejado por las antiguas explicaciones míticas sobre el mundo, ofreciendo en su lugar una forma racional de comprensión. La propia etimología de la palabra (amor al conocimiento) ya nos indica su carácter cuestionador e investigativo.
  • Los Pre-socráticos y la Física: Los primeros filósofos, conocidos como pre-socráticos, enfocaron sus esfuerzos en entender el origen y la naturaleza del universo. Las explicaciones desarrolladas por ellos, aunque a menudo consideradas erróneas, demuestran el intento de comprender el mundo a través de una lógica propia, separada de las concepciones míticas.
  • El Concepto de 'Physis' y 'Logos': La introducción de los conceptos de 'physis' (realidad última) y 'logos' (razón), marca un momento de ruptura con las explicaciones míticas y abre las puertas para la emergencia de una nueva forma de pensamiento. 'Physis' representaba 'la verdadera realidad' que subyace a todas las cosas, mientras que 'logos' representaba la forma en que esa realidad podía ser conocida y comprendida.

Conclusiones:

  • La Filosofía nace como respuesta a la necesidad de los hombres griegos de encontrar explicaciones racionales para el mundo, rompiendo con la tradición mitológica.
  • El surgimiento de los conceptos de 'physis' y 'logos' marca el paso del pensamiento mítico al racional, abriendo camino para el desarrollo de la ciencia y la lógica.
  • Aunque las teorías de los pre-socráticos a menudo se consideran erróneas, su valor radica en haber sido los primeros intentos de elaborar explicaciones racionales sobre el origen y la naturaleza del universo.

Ejercicios:

  1. Define los conceptos de 'physis' y 'logos', y explica la importancia de cada uno en el surgimiento de la Filosofía.
  2. Comenta la siguiente afirmación: 'Los pre-socráticos, aunque a menudo están equivocados en sus explicaciones, son fundamentales para el desarrollo de la Filosofía y la Ciencia'.
  3. Analiza la teoría de Tales de Mileto, que defendía que el agua era el origen de todas las cosas. ¿Cuáles fueron sus principales argumentos? ¿Por qué se considera errónea esa teoría en la actualidad?
Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies