Entrar

Resumen de Cinemática: Transmisión de Movimientos

Física

Original Teachy

Cinemática: Transmisión de Movimientos

Palabras clave

  • Cinemática
  • Transmisión de Movimientos
  • Engranajes
  • Poleas
  • Correas
  • Rotación
  • Movimiento Circular
  • Relación de Transmisión
  • Velocidad Angular
  • Torque

Preguntas clave

  • ¿Cómo se transmite el movimiento en sistemas mecánicos?
  • ¿Cuáles son los tipos de transmisión de movimientos?
  • ¿Cómo afectan las engranajes a la velocidad y el torque de un sistema?
  • ¿Qué es relación de transmisión y cómo se calcula?
  • ¿Cuál es la diferencia entre movimiento lineal y movimiento circular?

Temas Cruciales

  • Comprensión de cómo la cinemática se aplica en sistemas con transmisión de movimientos.
  • Identificación y funcionalidad de las engranajes y poleas.
  • Análisis del efecto de la transmisión de movimiento en la velocidad y torque de las engranajes.
  • Cálculos involucrando relación de transmisión y su influencia en la velocidad angular.
  • Relaciones matemáticas que rigen los movimientos transmitidos.

Especificidades por áreas del conocimiento

Fórmulas

  • Velocidad Angular: ( \omega = \frac{\Delta \theta}{\Delta t} )
  • Relación de Transmisión: ( i = \frac{\omega_{entrada}}{\omega_{salida}} = \frac{N_{salida}}{N_{entrada}} )
  • Torque: ( \tau = r \times F ) (donde ( r ) es el radio y ( F ) es la fuerza aplicada perpendicularmente a la distancia ( r ) del eje de rotación)

ANOTACIONES

Términos Clave

  • Cinemática: Estudio del movimiento de cuerpos sin considerar las causas (fuerzas) que provocan tales movimientos.
  • Transmisión de Movimientos: Proceso por el cual la acción de una fuente de energía se transfiere para realizar trabajo, común en sistemas mecánicos.
  • Engranajes: Ruedas dentadas que, al engranar con otras, transmiten torque y velocidad en diferentes ejes.
  • Poleas: Ruedas con un surco alrededor por donde pasa una correa, que sirve para transmitir movimiento rotacional.
  • Correas: Utilizadas en conjunto con poleas para transmitir movimiento y potencia entre ejes distantes.
  • Rotación: Movimiento circular de un objeto alrededor de un eje central.
  • Movimiento Circular: Movimiento de un cuerpo siguiendo una trayectoria circular, caracterizado por la velocidad angular y radio de la trayectoria.
  • Relación de Transmisión: Razón entre las velocidades angulares, o número de dientes de las engranajes, determinando cómo la velocidad y torque son alterados.
  • Velocidad Angular: Medida de la rapidez con que un ángulo es barrido. En relación al movimiento circular, es la velocidad con que un objeto gira alrededor de un punto.
  • Torque: Medida de la tendencia de una fuerza para girar un objeto alrededor de un eje, fulcro o punto de apoyo.

Principales Ideas e Informaciones

  • La transmisión de movimiento es esencial en máquinas y dispositivos, permitiendo el control sobre la velocidad y fuerza ejercida por los componentes mecánicos.
  • Las engranajes son fundamentales para el cambio de velocidad y dirección del movimiento en sistemas mecánicos complejos.

Contenidos de los Temas

  • Engranajes:
    • Transfieren movimiento y fuerza entre sí a través del contacto de los dientes.
    • La relación de transmisión se determina por la razón del número de dientes y/o diámetro de las engranajes en contacto.
  • Poleas y Correas:
    • Funcionan en pares, donde la correa transmite el movimiento de una polea motora a una polea movida.
    • Pueden cambiar la dirección de la fuerza y son útiles para transmitir movimiento a lugares distantes entre los ejes.
  • Movimiento Circular:
    • Caracterizado por la velocidad angular, que es la tasa de variación del ángulo de rotación.
    • Se relaciona con el torque, que depende de la fuerza aplicada y de la distancia de la fuerza hasta el eje de rotación.

Ejemplos y Casos

  • Cálculo de la Relación de Transmisión en Engranajes:
    • Dos engranajes con 20 y 40 dientes están interconectados. La relación de transmisión es de 2:1, lo que significa que el engranaje menor girará dos veces por cada vuelta del mayor.
    • Si el engranaje de entrada (20 dientes) tiene una velocidad angular de 100 RPM (revoluciones por minuto), el engranaje de salida (40 dientes) tendrá una velocidad angular de 50 RPM.
  • Uso de Poleas y Correas en un Proyecto:
    • Una polea motorizada con un radio de 5 cm está conectada por una correa a una polea menor con un radio de 2 cm. Si la polea mayor gira a una velocidad angular de 60 RPM, la polea menor girará a una velocidad de 150 RPM debido a la diferencia de radio, preservando la constancia del producto de la velocidad angular y el radio (ley de conservación de la energía mecánica).

RESUMEN

Resumen de los Puntos Más Relevantes

  • La transmisión de movimientos es un principio fundamental en la cinemática aplicada a sistemas mecánicos, permitiendo control de velocidad y dirección.
  • Las engranajes son elementos que posibilitan la transmisión de movimiento y fuerza a través del contacto físico entre los dientes, resultando en un cambio de velocidad y/o dirección del movimiento.
  • La relación de transmisión es la clave para el entendimiento de cómo las velocidades angulares de las engranajes se relacionan, siendo determinada por la proporción entre el número de dientes o el diámetro de las engranajes en contacto.
  • Las poleas y correas se utilizan para transmitir movimiento rotacional entre ejes que pueden estar distantes uno del otro, pudiendo también cambiar el sentido del movimiento.
  • Las fórmulas para cálculo de velocidad angular, relación de transmisión y torque son herramientas cruciales para resolver problemas prácticos de transmisión de movimientos en engranajes.

Conclusiones

  • El estudio de la transmisión de movimientos proporciona un entendimiento más profundo sobre cómo máquinas y sistemas mecánicos operan.
  • El cálculo de la relación de transmisión es esencial para el diseño de mecanismos eficientes y para la comprensión de la relación entre entrada y salida de sistemas de engranajes.
  • La aplicación de las fórmulas matemáticas para velocidad angular y torque posibilita la resolución de cuestiones prácticas involucrando el desempeño y la eficiencia de dispositivos mecánicos.
  • La comprensión de la diferencia entre movimiento lineal y circular es importante para analizar trayectorias en sistemas mecánicos y para el diseño de mecanismos que operan con movimientos combinados.
Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies