Entrar

Resumen de Enlaces Químicos: Covalente

Química

Original Teachy

Enlaces Químicos: Covalente

Enlaces Químicos: Covalente | Resumen Tradicional

Contextualización

Las uniones covalentes son fundamentales en el estudio de la química, ya que involucran el intercambio de electrones entre átomos para formar moléculas estables. Esta forma de unión es crucial para la formación de muchas sustancias esenciales que encontramos en el día a día, como el agua (H2O), el dióxido de carbono (CO2) y diversos compuestos orgánicos que constituyen los organismos vivos. Comprender las uniones covalentes permite a los estudiantes entender cómo los átomos se combinan para formar moléculas y cómo esas moléculas interactúan entre sí para dar origen a las propiedades físicas y químicas de los materiales.

Durante esta clase, nos centramos en la estructura y las propiedades de las uniones covalentes. Exploramos la estructura de Lewis, que es una representación visual importante para entender cómo los electrones son compartidos entre átomos. Además, discutimos la polaridad de las uniones covalentes, que depende de la diferencia de electronegatividad entre los átomos involucrados. La polaridad es un concepto clave que impacta las propiedades de las moléculas, como su solubilidad en agua y otras interacciones intermoleculares. Por último, abordamos ejemplos prácticos de compuestos covalentes y sus aplicaciones en la vida cotidiana, conectando el contenido teórico con la realidad de los estudiantes.

Definición de Unión Covalente

La unión covalente ocurre cuando dos átomos comparten uno o más pares de electrones para alcanzar una configuración electrónica estable, similar a la de los gases nobles. Este tipo de unión es típico entre átomos no metálicos que poseen electronegatividades similares. Al compartir electrones, los átomos logran llenar sus capas de valencia, lo que resulta en una molécula estable.

La unión covalente puede ser simple, doble o triple, dependiendo del número de pares de electrones compartidos. En una unión simple, se comparte un par de electrones entre dos átomos, como en la molécula de hidrógeno (H2). En una unión doble, se comparten dos pares de electrones, como en el gas oxígeno (O2). En una unión triple, se comparten tres pares de electrones, como en el gas nitrógeno (N2).

Este intercambio de electrones resulta en la formación de moléculas discretas, que son unidades independientes de unión covalente. La fuerza y la dirección de la unión covalente están determinadas por la superposición de los orbitales atómicos que contienen los electrones compartidos. Esta característica es crucial para la formación de estructuras moleculares y determina muchas de las propiedades físicas y químicas de las sustancias.

  • La unión covalente involucra el intercambio de electrones entre átomos.

  • Puede ser simple, doble o triple, dependiendo del número de pares de electrones compartidos.

  • Forma moléculas discretas y estables.

Estructura de Lewis

La estructura de Lewis, también conocida como diagrama de puntos de electrones, es una representación gráfica que muestra los electrones de valencia de un átomo y cómo se comparten o transfieren para formar uniones químicas. En este diagrama, los electrones de valencia se representan como puntos alrededor de los símbolos de los elementos químicos.

Para dibujar la estructura de Lewis de una molécula, primero identificamos el número total de electrones de valencia disponibles. Luego, distribuimos estos electrones alrededor de los átomos, asegurándonos de que cada átomo (excepto el hidrógeno) alcance una configuración de octeto, es decir, tenga ocho electrones en su capa de valencia. Si es necesario, creamos uniones dobles o triples para garantizar que todos los átomos alcancen la estabilidad.

La estructura de Lewis es una herramienta útil para predecir la geometría de las moléculas, la reactividad química y las propiedades físicas de las sustancias. Ayuda a visualizar cómo están conectados los átomos y cómo se distribuyen los electrones dentro de una molécula, facilitando la comprensión de las interacciones químicas.

  • Representa los electrones de valencia como puntos alrededor de los símbolos de los elementos.

  • Ayuda a predecir la geometría y la reactividad de las moléculas.

  • Facilita la visualización de las uniones químicas y la distribución de electrones.

Polaridad de las Uniones Covalentes

La polaridad de una unión covalente depende de la diferencia de electronegatividad entre los átomos involucrados. La electronegatividad es la capacidad de un átomo para atraer electrones hacia sí en una unión química. Cuando dos átomos tienen electronegatividades muy diferentes, los electrones compartidos son atraídos más fuertemente por uno de los átomos, resultando en una distribución desigual de carga eléctrica.

Si la diferencia de electronegatividad entre los átomos es significativa, la unión covalente será polar, con un átomo adquiriendo una carga parcial negativa (δ-) y el otro una carga parcial positiva (δ+). Un ejemplo clásico es la molécula de agua (H2O), donde el oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno, creando una distribución desigual de carga que resulta en una molécula polar.

Por otro lado, si la diferencia de electronegatividad es pequeña o inexistente, la unión será apolar, con los electrones compartidos igualmente entre los átomos. Ejemplos de moléculas apolares incluyen el metano (CH4) y el gas nitrógeno (N2). La polaridad de las moléculas influye en sus propiedades físicas, como solubilidad y punto de ebullición, y en sus interacciones con otras sustancias.

  • Depende de la diferencia de electronegatividad entre los átomos.

  • Las uniones polares tienen distribución desigual de carga.

  • Las uniones apolares tienen distribución igual de carga.

Propiedades de los Compuestos Covalentes

Los compuestos covalentes tienen propiedades distintas que los diferencian de los compuestos iónicos y metálicos. Una característica importante es que generalmente tienen puntos de fusión y ebullición más bajos. Esto se debe a que las fuerzas intermoleculares que mantienen unidas a las moléculas covalentes son más débiles que las fuerzas iónicas o metálicas.

Otra propiedad es la baja conductividad eléctrica. En la mayoría de los compuestos covalentes, los electrones están fuertemente ligados a los átomos y no son libres para moverse, lo que impide la conducción de electricidad. Sin embargo, hay excepciones, como el grafito, que es un buen conductor debido a la presencia de electrones libres en su estructura.

Además, los compuestos covalentes tienden a ser menos solubles en agua que los compuestos iónicos. Esto se debe a que el agua es una molécula polar y tiende a disolver sustancias polares o iónicas. Compuestos covalentes apolares, como aceites y grasas, no se disuelven bien en agua, pero pueden disolverse en disolventes apolares.

Estas propiedades son fundamentales para diversas aplicaciones prácticas, desde la formulación de medicamentos hasta la creación de materiales de ingeniería. Comprender las propiedades de los compuestos covalentes ayuda a predecir el comportamiento y las aplicaciones de los materiales.

  • Generalmente tienen puntos de fusión y ebullición más bajos.

  • Baja conductividad eléctrica, con algunas excepciones.

  • Tendencia a ser menos solubles en agua.

Para Recordar

  • Unión Covalente: Intercambio de electrones entre átomos para formar moléculas estables.

  • Estructura de Lewis: Representación gráfica de los electrones de valencia de un átomo y sus uniones.

  • Polaridad: Distribución desigual de carga en una unión debido a la diferencia de electronegatividad entre los átomos.

  • Electronegatividad: Capacidad de un átomo para atraer electrones hacia sí en una unión química.

  • Compuestos Covalentes: Sustancias formadas por átomos unidos por uniones covalentes, con propiedades distintas como baja conductividad eléctrica y solubilidad variable.

Conclusión

Durante la clase, exploramos el concepto de uniones covalentes, que son fundamentales para la formación de moléculas estables a través del intercambio de electrones entre átomos. Discutimos las diferentes formas de estas uniones, como simples, dobles y triples, y cómo son representadas por la estructura de Lewis para una mejor comprensión de la distribución de electrones.

También abordamos la polaridad de las uniones covalentes, que está determinada por la diferencia de electronegatividad entre los átomos involucrados, resultando en uniones polares o apolares. Esta polaridad tiene un impacto significativo en las propiedades físicas de las moléculas, como la solubilidad y el punto de ebullición, y en sus interacciones con otras sustancias.

Por último, discutimos las propiedades de los compuestos covalentes, como puntos de fusión y ebullición generalmente más bajos, baja conductividad eléctrica y solubilidad variable. Este conocimiento es esencial para entender el comportamiento de los materiales y sus aplicaciones prácticas, desde medicamentos hasta materiales de ingeniería.

Consejos de Estudio

  • Revisa las estructuras de Lewis y practica dibujar diferentes moléculas covalentes, enfocándote en la distribución de los electrones de valencia.

  • Estudia la tabla periódica para entender mejor la electronegatividad de los elementos y cómo esto afecta la polaridad de las uniones covalentes.

  • Intenta correlacionar las propiedades físicas de los compuestos covalentes con sus estructuras y polaridades, observando ejemplos prácticos en el día a día.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies