Entrar

Resumen de Funciones Inorgánicas: Ácidos

Química

Original Teachy

Funciones Inorgánicas: Ácidos

Introducción

Relevancia del Tema

Dentro del vasto universo de la Química, las Funciones Inorgánicas son la base para comprender la estructura y el comportamiento de las sustancias químicas. En este contexto, los ácidos son uno de los pilares fundamentales que sustentan esta comprensión. Están presentes en nuestra vida diaria, desde la acidez natural de las frutas hasta el laboratorio donde se utilizan en reacciones químicas.

¿Por qué es importante estudiar los ácidos?

  • Reacciones Químicas: Los ácidos son esenciales para entender las reacciones químicas, ya que representan una fuente de protones (H+), estructuras fundamentales que influyen en la acidez o basicidad de cualquier solución.
  • Industria y Laboratorio: En la industria, contribuyen a la producción de una variedad de productos, desde alimentos hasta productos de limpieza. En el laboratorio se utilizan para ajustar el pH y en diversas reacciones.
  • Medio Ambiente: Comprender los ácidos es esencial para entender la contaminación del agua y del aire, resultado de la acumulación de ácidos que alteran el pH de estos ambientes.
  • Nutrición: La acidez de los alimentos está directamente relacionada con el sabor, por lo tanto, al comprender los ácidos, podemos entender mejor cómo nos afectan cuando comemos.

Contextualización

Dentro de la disciplina de Química, el estudio de los ácidos es el punto de partida para una serie de temas posteriores, como las bases, las sales y las reacciones ácido-base. Además, el estudio de los ácidos se relaciona con otras disciplinas como Biología, Medicina, Ingeniería y Ciencias Ambientales, fortaleciendo la idea de que la Química es la ciencia central, presente en todas las áreas del conocimiento.

El estudio de los ácidos se encuentra en el Bloque I del plan de estudios, 'Introducción a la Química', siendo una base sólida para los temas más avanzados que se abordarán a lo largo del curso. Esto permite la construcción de una comprensión progresiva y completa, desde los conceptos más simples hasta temas más complejos.

Adecuado para el 1er año de la Educación Secundaria, el estudio de los ácidos presenta un lenguaje accesible y familiar, permitiendo una transición suave de la Química básica de la Educación Primaria a la Química más profunda de la Educación Secundaria. Aunque la complejidad de los ácidos es mayor que la de los conceptos básicos, sigue siendo manejable, permitiendo una comprensión completa y total por parte de los alumnos.

En resumen, el estudio de los ácidos es un hito significativo en el viaje de aprendizaje de la Química, consolidando los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos anteriormente y abriendo camino a descubrimientos y aplicaciones más avanzadas en esta maravillosa ciencia que es la Química.

Desarrollo Teórico

Componentes de los Ácidos

  • Precursor e Ionización:

    • Los ácidos, según el concepto de Arrhenius, son sustancias que, en medio acuoso, liberan iones H+ (protones), actuando como donadores de protones.
    • Es importante destacar que los ácidos pueden ser moleculares (cuando no liberan completamente sus protones) o iónicos (cuando están completamente disociados en solución).
    • El H+ liberado por el ácido es el precursor de la alta reactividad y acidez que caracteriza a los ácidos.
    • El grado de ionización de los ácidos, que indica la proporción de moléculas de ácido que se disocian en solución, es un factor clave en la determinación de la acidez de un ácido.
  • Anión Conjugado:

    • Todo ácido, al perder un protón, da origen a un anión, llamado anión conjugado del ácido.
    • El anión conjugado es la base correspondiente al ácido, es decir, es la especie que aceptó el protón del ácido.
  • Nomenclatura:

    • Un aspecto crucial para el estudio de los ácidos es su nomenclatura, que sigue reglas específicas.
    • Los ácidos se nombran a partir de los iones que se forman cuando se disuelven en agua.
    • Los ácidos que originan aniones terminados en 'eto' reciben el sufijo 'oso' (ej.: HClO, ácido hipocloroso; HNO, ácido nitroso).
    • Los ácidos que originan aniones terminados en 'ato' reciben el sufijo 'ico' (ej.: HClO₃, ácido clórico; HNO₃, ácido nítrico).

Términos Clave

  • pH: Es una medida de la acidez o basicidad de una solución. Cuanto menor sea el valor de pH, más ácida es la solución.
  • Indicadores ácido-base: Son sustancias que cambian de color en función del pH del medio en el que se encuentran. Permiten la lectura visual del pH.
  • Reacción ácido-base: Es una reacción química que ocurre entre un ácido y una base, resultando en la formación de agua y de una sal.

Ejemplos y Casos

  • Ácido Clorhídrico (HCl):

    • Uno de los ácidos más conocidos y fuertes, se utiliza en laboratorios, en la industria e incluso en el estómago humano para ayudar en la digestión.
    • Al disolverse en agua, el HCl libera completamente sus iones H+, convirtiéndose en un ácido iónico.
  • Ácido Acético (CH₃COOH):

    • Ácido débil, está presente en nuestra vida diaria en alimentos como el vinagre.
    • Presenta una ionización parcial, es decir, libera pocos iones H+ en solución.
  • Ácido Sulfúrico (H₂SO₄):

    • Otro ácido fuerte, tiene diversas aplicaciones industriales, incluyendo la producción de fertilizantes y la refinación de petróleo.
    • En solución acuosa, el ácido sulfúrico se ioniza liberando dos iones H+, reforzando la fuerza de este ácido.

Resumen Detallado

Puntos Relevantes

  • Definición de ácidos: Son sustancias químicas que, en solución acuosa, liberan iones H+ (protones).

  • Ionización de los ácidos: Los ácidos pueden comportarse de dos maneras en relación con su ionización en solución acuosa: los ácidos fuertes se ionizan completamente, liberando todos los iones H+ que poseen, mientras que los ácidos débiles se ionizan parcialmente, liberando solo una parte de los iones H+ que poseen.

  • Anión Conjugado: Cada ácido, al perder un protón, origina un anión, denominado anión conjugado del ácido. El anión conjugado actúa como una base, ya que tiene la capacidad de aceptar protones.

  • Nomenclatura de los ácidos: Los ácidos se nombran de acuerdo con el nombre del anión que se origina de ellos. Los ácidos cuyos aniones tienen sufijo 'eto' se nombran con sufijo 'oso', mientras que los aniones con sufijo 'ato' se nombran con sufijo 'ico'.

  • pH e Indicadores ácido-base: El pH es una medida de la acidez o basicidad de una solución y los indicadores ácido-base ayudan en la lectura del pH, es decir, en la percepción visual de la acidez o basicidad de una solución.

  • Reacciones Ácido-Base: El concepto de ácidos es esencial para la comprensión de las reacciones ácido-base, que son reacciones químicas entre un ácido y una base, produciendo agua y una sal.

Conclusiones

  • Características de los Ácidos: La comprensión de las características de los ácidos, como la capacidad de donar protones, el grado de ionización, el anión conjugado y el pH, es fundamental para la comprensión de muchos fenómenos químicos.

  • Diferencia entre Ácidos Fuertes y Débiles: Los ácidos pueden clasificarse en fuertes y débiles, dependiendo de su capacidad de ionización en solución acuosa. Los ácidos fuertes se ionizan completamente, mientras que los ácidos débiles se ionizan parcialmente.

  • Importancia en la Química y en Diversos Campos del Conocimiento: El estudio de los ácidos es relevante no solo dentro de la disciplina de Química, sino también en diversos campos del conocimiento, como Biología, Medicina, Ingeniería y Ciencias Ambientales.

Ejercicios Sugeridos

  1. Identificación de Ácidos: Clasifique las siguientes sustancias como ácidos fuertes o débiles e indique el nombre del anión conjugado para cada ácido: HNO₃, HCl, HBr, H₃PO₄.

  2. Nomenclatura de Ácidos: Nombre los siguientes ácidos: HClO₃, HClO₂, HIO₄, HIO₂.

  3. pH e Indicadores Ácido-Base: Desarrolle una tabla indicando el rango de pH adecuado para la visualización de cada uno de los siguientes indicadores ácido-base: fenolftaleína, azul de bromotimol, papel tornasol.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies