Entrar

Resumen de Escritura y Oralidad

Español

Original Teachy

Escritura y Oralidad

Introducción

Relevancia del Tema

La Escritura y la Oralidad son pilares fundamentales de la lingüística y esenciales para la comunicación humana efectiva. El dominio de estas competencias es crucial en la vida de cualquier individuo, ya que son herramientas esenciales para expresar ideas, transmitir información, interactuar en sociedad, además de ser requisitos básicos para el éxito académico y profesional.

Contextualización

La Escritura y la Oralidad son parte integral del currículo de Portugués del 2º año de la Enseñanza Media, constituyendo la base para el aprendizaje posterior de lectura crítica y producción textual. La comprensión de estos conceptos contribuye a la adquisición de competencias que involucran no solo la decodificación y codificación del lenguaje, sino también la interpretación y producción de discursos complejos y el reconocimiento de las diferencias entre los lenguajes oral y escrito. Además, comprender la dicotomía entre la escritura y la oralidad es fundamental para entender las sutilezas socioculturales presentes en la comunicación y cómo se reflejan en los diferentes contextos de habla y escritura.

Estas competencias lingüísticas son vitales para desarrollar el pensamiento crítico, habilidades de argumentación y persuasión, que son transferibles a cualquier área de estudio y campo profesional. Por lo tanto, abordar la Escritura y la Oralidad va más allá de enseñar reglas gramaticales, es proporcionar la construcción de habilidades esenciales para el pleno ejercicio de la ciudadanía.

Desarrollo Teórico

Componentes

  • Escritura: Mecanismo de representación gráfica de los sonidos del habla y de organización del pensamiento. Se caracteriza por su formalidad, estructura más elaborada, uso más frecuente de palabras refinadas y recursos retóricos, producción más lenta y necesidad de conocimiento gramatical.

  • Oralidad: Forma de comunicación más espontánea y dinámica, caracterizada por expresiones populares, repeticiones, interjecciones, vacilaciones y pausas. El discurso oral también puede ser planificado, en forma de conferencias y presentaciones.

Términos Clave

  • Prosodia: Se refiere a la melodía del habla, incluyendo entonación, ritmo y acentuación. Esencial en la expresión oral, pero ausente en la escritura.

  • Paralingüismo: Conjunto de señales no verbales que acompañan el habla, como expresiones faciales, gestos y postura corporal. No aplicable a la escritura.

  • Variación Lingüística: Se refiere a las variaciones que sufre la lengua según el contexto geográfico, social, histórico, etario, etc. Estas variaciones son más evidentes en la oralidad.

  • Registro: Estilo de lenguaje adoptado según la situación de comunicación. La escritura suele estar asociada a un registro más formal, mientras que la oralidad a un registro más informal.

Ejemplos y Casos

  • Entrevista Oral: Ejemplo de oralidad, donde tanto el entrevistador como el entrevistado utilizan el habla para llevar a cabo la conversación. Sin embargo, aún hay un cierto nivel de formalidad y planificación involucrados.

  • Artículo Científico: Ejemplo de escritura, donde el autor desarrolla un argumento de manera estructurada, utilizando un lenguaje formal y precisión terminológica.

  • Mensajes de Texto: Presentan una mezcla de características de la oralidad y de la escritura, ya que, aunque son textos escritos, utilizan muchos recursos del lenguaje oral, como la informalidad, el uso de emoticonos (equivalente al paralingüismo) y la inmediatez.

Diferencias entre la Escritura y la Oralidad

  • Planificación y Organización: La escritura exige un mayor nivel de planificación y organización del pensamiento. La oralidad, por otro lado, puede ser más espontánea e inmediata.

  • Hablar vs. Escribir: Hablar es una habilidad innata que adquirimos desde temprana edad, mientras que la escritura es una habilidad que necesita ser aprendida.

  • Formalidad: La escritura generalmente presenta un nivel de formalidad mayor que la oralidad.

  • Corrección Gramatical: La corrección gramatical es más exigida en la escritura. La oralidad permite más 'libertad', admitiendo construcciones no aceptables por la norma culta.

  • Feedback Inmediato: En la oralidad, el feedback es inmediato. En la escritura, el feedback no es tan instantáneo.

  • Uso de Recursos No Verbales: La oralidad está acompañada de recursos no verbales como gestos, expresiones faciales y entonación. La escritura tiene que transmitir esa información a través del texto.

  • Contexto: Mientras que la oralidad depende del contexto y del interlocutor, la escritura necesita ser autosuficiente, explicando toda la información necesaria para entender el texto.

La exploración profunda de estos componentes, términos clave y ejemplos permitirá una mejor comprensión de la distinción entre la escritura y la oralidad, así como de sus características y usos.

Resumen Detallado

Puntos Relevantes

  • Distinción entre Escritura y Oralidad: Son modalidades distintas del lenguaje, cada una con sus características y usos específicos. La oralidad es considerada más espontánea y dinámica, mientras que la escritura es más formal y estructurada.

  • Componentes de la Escritura y de la Oralidad: La escritura utiliza principalmente la representación gráfica para expresar ideas, mientras que la oralidad se vale del sonido, de la entonación (prosodia) y de señales no verbales (paralingüismo) para transmitir información.

  • Términos Clave: Estos términos, como prosodia, paralingüismo, variación lingüística y registro, son fundamentales para entender las diferencias y similitudes entre la escritura y la oralidad.

  • Ejemplos y Casos: El análisis de ejemplos variados, como entrevistas orales, artículos científicos y mensajes de texto, ayuda a ilustrar las diferencias entre la escritura y la oralidad, así como a mostrar cómo estas dos formas de comunicación pueden mezclarse.

  • Diferencias Entre la Escritura y la Oralidad: La comprensión de estas diferencias, incluyendo planificación y organización, nivel de formalidad, uso de recursos no verbales y dependencia del contexto, es crucial para dominar las habilidades de escritura y oralidad.

Conclusiones

  • Dominio de la Escritura y de la Oralidad: La comprensión sólida de las características de la escritura y la oralidad facilita el desarrollo de habilidades de comunicación y producción textual.

  • Variedad de la Lengua: La lengua es flexible y dinámica, con variaciones dependiendo del contexto, del registro y del tipo de diálogo. Las diferencias en la escritura y la oralidad reflejan esa diversidad.

  • Interrelación Entre Escritura y Oralidad: Aunque son distintas, la escritura y la oralidad no son entidades separadas e aisladas, sino interrelacionadas, complementándose mutuamente.

Ejercicios

  1. Análisis de Discurso: Proporcione un fragmento de una conversación grabada y un texto escrito. Pida a los estudiantes que identifiquen las características de oralidad y escritura en cada uno de ellos.

  2. Producción Textual: Proponga una situación de comunicación (ej: carta formal, conversación con un amigo, presentación en una conferencia) y pida al estudiante que produzca un texto apropiado para esa situación, teniendo en cuenta los recursos y características de la escritura y la oralidad pertinentes al contexto.

  3. Identificación de Términos Clave: Presente un texto mixto (que contiene características de oralidad y escritura) y pida a los estudiantes que identifiquen y expliquen el uso de prosodia, paralingüismo, variación lingüística y registro en el texto.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies