Entrar

Resumen de Figuras de Lenguaje

Español

Original Teachy

Figuras de Lenguaje

Introducción a las Figuras Retóricas

Importancia del Tema

Las figuras retóricas son la fuerza expresiva de la lengua portuguesa. Son responsables de inyectar vida, belleza y complejidad en nuestras comunicaciones, ya sean escritas u orales. Sin el uso de figuras retóricas, nuestra expresión sería monótona y limitada. Por lo tanto, su comprensión es crucial para apreciar la literatura y mejorar nuestras habilidades de comunicación en general.

Contextualización

Las figuras retóricas son una parte esencial del plan de estudios de portugués de la escuela secundaria. Situadas en el dominio de la estilística, son el puente entre el uso cotidiano del lenguaje y el arte de la literatura y la poesía. Sin las figuras retóricas, la lectura e interpretación de textos literarios y poéticos se verían limitadas. Además, desempeñan un papel fundamental en la producción de textos. Por lo tanto, comprender y dominar las figuras retóricas son habilidades necesarias para la vida académica, profesional y también para el enriquecimiento personal.

Desarrollo Teórico

Componentes de las Figuras Retóricas

  • Figuras de palabras o tropos: Alteraciones de sentido en palabras aisladas que pueden ocurrir debido a varios mecanismos, como la metáfora, la metonimia, la sinestesia, la antonomasia, el epíteto, etc.

    • Metáfora: Utiliza un término en sentido figurado, sustituyendo la palabra por otra con la que guarda similitud. Por ejemplo, "es un gato" (en el sentido de astuto).
    • Metonimia: Una palabra es sustituida por otra, existiendo entre ellas una relación de conexión o proximidad. Por ejemplo, "bebió un vaso" (en lugar de beber una bebida que está en el vaso).
    • Sinestesia: Se mezclan diferentes sensaciones en un mismo contexto. Por ejemplo, "voz áspera" (audio y tacto).
    • Antonomasia: Sustitución del nombre propio por una expresión que hace referencia a una cualidad de la persona. Por ejemplo, "El rey del fútbol" (Pelé).
  • Figuras de pensamiento: Provocan un cambio de sentido en el mensaje, sin alterar las palabras. Ejemplos son la ironía, la hipérbole y el eufemismo.

    • Ironía: Opinión que expresa lo contrario de lo que se piensa, generalmente de forma humorística. Por ejemplo, "¡Qué belleza de día lluvioso!"
    • Hipérbole: Exagero usado con efectos de expresividad. Por ejemplo, "Me morí de tanto reír".
    • Eufemismo: Expresa una idea de forma "suave", menos directa. Por ejemplo, "Él nos dejó" (en lugar de "Él murió").

Términos Clave

  • Estilística: Rama de la lingüística que estudia las formas de expresión del lenguaje, es decir, cómo se utilizan las palabras para transmitir mensajes, destacando su aspecto formal y artístico.

  • Figura Retórica: Alteración intencional del sentido de un término, utilizada con el objetivo de conferir mayor expresividad y belleza a la comunicación.

  • Tropos: Son las figuras que se basan en el cambio de sentido de una palabra, como la metáfora, la metonimia, la sinestesia, la antonomasia, entre otras.

Ejemplos y Casos

  • Metáfora: En "El amor es fuego que arde sin verse" de Camões, la comparación del amor con el fuego es una metáfora.
  • Metonimia: En "Leí a Jorge Amado" la palabra "leí" sustituye a "libros de".
  • Sinestesia: En "El silencio es blanco" hay una mezcla de sensaciones (audio y visión).
  • Antonomasia: En "El Pelé del baloncesto", Pelé sustituye al nombre de una persona habilidosa en el baloncesto.
  • Ironía: En "¡Qué día tan hermoso, bien podría llover!", la palabra "hermoso" se usa irónicamente para referirse a un día con condiciones climáticas malas.
  • Hipérbole: En "Lloré un océano entero" se exagera la intensidad del llanto.
  • Eufemismo: En "Él se fue" se utiliza la expresión para suavizar la muerte de alguien.

Resumen Detallado

Puntos Relevantes

  • Las figuras retóricas son recursos que permiten alterar el sentido de las palabras o expresiones, ampliando las posibilidades de expresión y comunicación.

  • Las figuras de palabras (o tropos) se refieren a las figuras que alteran el sentido de las palabras. Incluyen figuras como la metáfora, metonimia, sinestesia, entre otras.

  • Las figuras de pensamiento son aquellas que no alteran el sentido de las palabras en sí, sino la idea o concepto comunicado. Ejemplos incluyen la ironía, hipérbole, eufemismo, entre otras.

  • El estudio de las figuras retóricas está inserto en el ámbito de la estilística, que es la disciplina que se ocupa del estudio del estilo en el lenguaje.

Conclusiones

  • Las figuras retóricas son esenciales en la literatura y en el arte de comunicar de manera efectiva y expresiva.

  • El dominio de las figuras retóricas no solo mejora la capacidad de lectura e interpretación, sino que también enriquece la producción escrita y el discurso oral.

  • Las figuras retóricas no deben ser consideradas solo como recursos estilísticos, sino como elementos constitutivos y reflejos de la complejidad y diversidad del lenguaje.

Ejercicios

  1. Identifique y clasifique las figuras retóricas en las siguientes frases:

    • "Mis ojos, estrellas en el cielo de tu rostro, brillan de amor." (metáfora, sinestesia)
    • "Brasil conquistó 7 medallas en los Juegos Olímpicos." (antonomasia)
  2. Reescriba la frase "Su sonrisa es una luna llena" utilizando una metonimia. Su respuesta debe ser algo como "Su sonrisa es un/a [sustituya por una palabra que tenga una relación de conexión o proximidad con la luna llena]".

  3. Escriba un párrafo o un poema corto utilizando, al menos, tres figuras de pensamiento diferentes.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies