Introducción a la Referencia
Importancia del Tema
La Referencia es una de las principales herramientas que utilizamos para construir significado dentro de un texto. Permite a los lectores identificar fácilmente la relación entre diferentes partes del texto y seguir la línea de pensamiento del autor. Sin el uso de la referencia, la lectura y comprensión de los textos se volverían tareas complejas y confusas. Dominar la habilidad de la referencia no solo mejora tus habilidades de escritura, sino que también ayuda a obtener una lectura más profunda y enriquecedora.
Contextualización
En el contexto de la disciplina de Portugués, la referencia se estudia como parte de la cohesión textual, un concepto central en el estudio de la lingüística textual. La cohesión, junto con la coherencia, son las propiedades que hacen que un texto sea considerado como tal, es decir, un conjunto de frases que se articulan entre sí, teniendo sentido globalmente. La Referencia, como mecanismo de cohesión, es fundamental en el establecimiento de relaciones dentro del texto y, por consiguiente, en la construcción del sentido global del texto.
Esta nota de clase, por lo tanto, está estrechamente relacionada con la etapa anterior del currículo, dedicada a la coherencia textual, y sirve como puente al próximo tema, enfocado en la argumentación y la estructura textual. Así, la comprensión y dominio de la referencia son etapas cruciales en el desarrollo del dominio del estudiante sobre las habilidades de lectura y escritura.
!!! Recuerda: ¡La Referencia es el pegamento que une tus ideas y ayuda al lector a seguir tu razonamiento!
Desarrollo Teórico
Componentes
-
Referencia Anafórica: Se trata de uno de los principales componentes de la referencia, que tiene como objetivo referenciar algo que ya ha sido mencionado en el texto. Es decir, es la repetición de una información previamente mencionada. Ejemplo: "Juan compró un coche. Él está contento con el vehículo".
-
Referencia Catafórica: La referencia catafórica, a diferencia de la anafórica, se refiere a algo que será mencionado más adelante en el texto. Ejemplo: "Cuando llegó, Ana sintió algo extraño. La casa estaba oscura".
-
Referencia Exofórica: Se refiere a elementos que no están dentro del texto. Están fuera del texto, en el contexto de la situación de interacción (deixis). Es la relación con el mundo exterior al lenguaje. Ejemplo: "Esa persona que acaba de pasar ahora forma parte del consejo escolar".
Términos Clave
-
Co-referencia: Ocurre cuando dos o más términos se refieren a la misma entidad. Ejemplo: "Pedro le gusta el fútbol. El niño juega todas las semanas en el club".
-
Catáfora: Proceso que consiste en la anticipación de un referente que aún será introducido en el discurso. Ejemplo: "Si te encuentras con María, dile que dejé los documentos en la mesa".
-
Anáfora: Es el proceso referencial que remite a un elemento ya introducido en el discurso. Ejemplo: "Juan compró un libro. Él adoró la lectura".
Ejemplos y Casos
-
En el texto: "Laura le gustan los animales. Ella tiene un perro, un gato y un conejo", observamos los mecanismos de referencia anafórica en acción. "Ella" se refiere a "Laura", como se introdujo al principio del discurso.
-
En el enunciado: "Cuando termines, quiero que me entregues el informe", tenemos un ejemplo de catafórica. "El informe" es anticipado por la estructura "Cuando termines".
-
"Mira esa casa al final de la calle. Fue construida en el siglo XIX", en este caso, "esa casa" es una referencia exofórica, ya que no fue mencionada anteriormente en el texto, pero está presente en el contexto de la situación de habla.
Puntos Relevantes
-
La referencia es un elemento clave en la creación de un texto cohesivo y coherente, permitiendo que los lectores sigan fácilmente el razonamiento del autor. La escritura efectiva requiere el uso adecuado de la referencia para crear un flujo de ideas lógico y comprensible.
-
Hay tres componentes principales de la referencia: referencia anafórica, referencia catafórica y referencia exofórica. Cada uno de ellos tiene sus funcionalidades y particularidades en el texto.
-
La referencia anafórica se utiliza para hacer referencia a algo que ya ha sido mencionado en el texto. Por ejemplo, en "Juan adora leer. Siempre tiene un libro consigo", la palabra "él" es una referencia anafórica a "Juan".
-
La referencia catafórica, por otro lado, se utiliza para referirse a algo que se mencionará más adelante en el texto. Por ejemplo, en "Si te encuentras con María, dile que dejé los documentos en la mesa", "ella" es una referencia catafórica a "María".
-
La referencia exofórica se utiliza para referirse a algo o alguien que no se menciona directamente en el texto, pero que forma parte del contexto o escenario del discurso. Por ejemplo, en "Ese hombre allí es mi profesor", "ese hombre allí" es una referencia exofórica al profesor.
Conclusiones
-
La comprensión adecuada de la referencia permite una lectura e interpretación más profundas de los textos. Además, el uso correcto de estas técnicas contribuye a la construcción de textos más claros y persuasivos.
-
Los diferentes tipos de referencia (anafórica, catafórica y exofórica) tienen diferentes aplicaciones y efectos en el texto y deben ser utilizados de acuerdo con el objetivo deseado por el autor.
-
El dominio de la referencia es fundamental para un sólido desarrollo en lectura y escritura, ya que es parte integral de la cohesión textual, haciendo que el texto sea comprensible e interesante para el lector.
Ejercicios
-
Identifica y clasifica los tipos de referencia en los siguientes fragmentos: "María adora los animales. Tiene un perro, un gato y un conejo". "Cuando te encuentres con Pedro, dile que olvidé entregarle el libro". "Ese hombre allí es mi profesor".
-
Reescribe el siguiente fragmento utilizando referencias anafóricas y catafóricas: "Juan llegó a casa tarde. Estaba cansado del trabajo y quería darse un baño".
-
Crea un párrafo que incluya los tres tipos de referencia.