Entrar

Resumen de Filosofía Moderna y Contemporánea

Filosofía

Original Teachy

Filosofía Moderna y Contemporánea

Introducción a la Filosofía Moderna y Contemporánea

Relevancia del Tema

Las ideas y conceptos discutidos en la Filosofía Moderna y Contemporánea han moldeado y continúan moldeando la forma en que vemos el mundo, a nosotros mismos y nuestros valores. La complejidad de estos pensamientos, la crítica a la tradición, la emergencia del sujeto premoderno al posmoderno, todo esto nutre nuestra comprensión sobre la realidad y la existencia.

Contextualización

Al avanzar en este tema, es vital recordar las nociones de Filosofía Antigua y Medieval. La Moderna y la Contemporánea contrastan y expanden los temas y problemas de esas épocas. Desde la búsqueda del conocimiento absoluto hasta la deconstrucción de los grandes sistemas de pensamiento, la Filosofía Moderna y Contemporánea se despliega como un gran giro en la historia del pensamiento humano.

Por lo tanto, este estudio es un componente esencial para la comprensión del desarrollo del pensamiento humano a lo largo del tiempo. Forma la transición entre una fase de creencias absolutas y una fase posmoderna más relativa y plural. Además, involucra cuestiones que continúan siendo debatidas en la actualidad, como el significado de la existencia y la naturaleza de la realidad.

Por lo tanto, la Filosofía Moderna y Contemporánea es un elemento crucial del currículo de Filosofía, construyendo puentes entre el pasado, el presente y el futuro del pensamiento humano.

Desarrollo Teórico

Componentes

  • Modernidad como ruptura temporal y ontológica: La emergencia de la Modernidad trajo consigo una serie de cambios radicales en la forma en que entendemos el tiempo, la razón y la existencia en sí. El paso de la visión religiosa del mundo a una visión humanista marca un punto de inflexión en el pensamiento filosófico.

    • El Renacimiento y el Humanismo: El Renacimiento marcó la transición de la era medieval a la moderna, con el redescubrimiento y valorización de la cultura y la ciencia antiguas. El énfasis en el libre albedrío, la razón y la dignidad humana es un precursor crucial de la revolución filosófica que vendría a continuación.
  • La Emergencia del Sujeto Moderno: La filosofía moderna se caracteriza por la centralidad del sujeto pensante, es decir, el ser humano que conoce el mundo a través de su razón. Este sujeto es autónomo, libre y capaz de producir un conocimiento universalmente válido.

    • Descartes y el Racionalismo: Descartes inaugura el Racionalismo, un movimiento filosófico que enfatiza el poder de la razón y la deducción lógica para el conocimiento. Su famosa frase "Cogito, ergo sum" (Pienso, luego existo) resume la primacía del sujeto pensante en la modernidad.
  • El Papel de la Ciencia y la Tecnología: El desarrollo de la ciencia y la tecnología fue otro factor clave en la transformación del pensamiento moderno. El método científico se convirtió en el enfoque dominante para la adquisición de conocimiento, y la tecnología pasó a ser vista como una fuerza capaz de moldear la realidad.

    • La Ilustración y la Creencia en el Progreso: La Ilustración, movimiento intelectual del siglo XVIII, enfatizó el poder de la razón y la ciencia para el avance de la sociedad. La creencia en el progreso, la idea de que la humanidad continuamente mejora su conocimiento y su condición, es un legado perdurable de la Ilustración.

Términos Clave

  • Racionalismo: corriente filosófica que cree que la razón es el medio primario para la adquisición de conocimiento y el descubrimiento de la verdad.

  • Empirismo: corriente filosófica que enfatiza la experiencia sensorial como fuente primaria del conocimiento.

  • Dualismo Cartesiano: la división propuesta por Descartes entre la mente (res cogitans) y el cuerpo (res extensa), instaurando la idea de que estas dos entidades son de naturalezas distintas.

  • Existencialismo: corriente filosófica que se enfoca en la existencia individual, la libertad y la responsabilidad personal.

  • Posmodernismo: movimiento intelectual y cultural que cuestiona las metanarrativas y la objetividad del conocimiento.

Ejemplos y Casos

  • El Racionalismo de Descartes: La famosa frase "Cogito, ergo sum" de René Descartes es un ejemplo claro de la primacía de la razón en el pensamiento moderno. Él argumenta que, incluso si todas sus percepciones sensoriales son ilusorias, aún puede estar seguro de que existe, porque está pensando.

  • La Ilustración y la Revolución Científica: El movimiento ilustrado fue profundamente influenciado por las ideas de la Revolución Científica, que defendió la primacía de la razón y la evidencia empírica. La creencia en el progreso, una característica central de la Ilustración, fue alimentada por los logros científicos de la época.

  • El Existencialismo de Sartre: Jean-Paul Sartre, uno de los principales filósofos existencialistas, enfatizaba la libertad y la responsabilidad personal. Él creía que el significado de la vida solo podía encontrarse a través de las elecciones individuales, lo que implicaba una gran responsabilidad para el individuo.

Resumen Detallado

Puntos Relevantes

  • La Modernidad como ruptura temporal y ontológica transformó radicalmente nuestra comprensión del tiempo, la razón y la existencia.
  • El Renacimiento y el Humanismo fueron los precursores de este nuevo paradigma, enfatizando el libre albedrío, la razón y la dignidad humana.
  • La Emergencia del Sujeto Moderno es fundamental para entender la Filosofía Moderna. En él reside el poder de un conocimiento universalmente válido.
  • Descartes y el Racionalismo se destacan en este proceso, con el pensador declarando la supremacía del sujeto pensante con su famoso "Cogito, ergo sum".
  • El papel de la Ciencia y la Tecnología en esta transformación es inigualable, con el método científico convirtiéndose en la principal forma de adquirir conocimiento y la tecnología como moldeadora de la realidad.
  • La Ilustración y la Creencia en el Progreso fueron movimientos destacados, enfatizando el avance de la sociedad a través de la razón y la ciencia.
  • Racionalismo y Empirismo, Dualismo Cartesiano, Existencialismo y Posmodernismo son términos clave que surgieron y definieron el pensamiento moderno.

Conclusiones

  • La Filosofía Moderna y Contemporánea fueron hitos fundamentales en la transición de una visión religiosa del mundo a una visión humanista, colocando al sujeto pensante como el centro del conocimiento.
  • La Ciencia y la Tecnología tuvieron roles cruciales en la formación de este nuevo paradigma, con la Ilustración abogando por el progreso a través de la razón y la ciencia.
  • Los movimientos filosóficos que surgieron durante esta época - como el Racionalismo, el Empirismo, el Existencialismo y el Posmodernismo - tuvieron impactos profundos en la forma en que entendemos la realidad y a nosotros mismos.

Ejercicios Sugeridos

  1. Comparando Movimientos: Compara el Racionalismo, el Empirismo, el Existencialismo y el Posmodernismo. ¿Cuál es la visión de cada uno sobre la naturaleza del conocimiento y la relación entre el sujeto y el objeto del conocimiento?
  2. Reflexionando sobre el Sujeto Moderno: A partir del estudio de Descartes y el Racionalismo, discute el papel del sujeto pensante en la Modernidad. ¿Es realmente autónomo?
  3. Revisitando la Ilustración: Explica la creencia en el progreso defendida por la Ilustración. ¿Cuáles son las implicaciones de esta creencia para la sociedad actual?
Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies