Entrar

Resumen de Concordancia Verbal: Regla General y Casos Especiales

Español

Original Teachy

Concordancia Verbal: Regla General y Casos Especiales

Concordancia Verbal: Regla General y Casos Especiales | Resumen Tradicional

Contextualización

La concordancia verbal es uno de los pilares fundamentales de la gramática española. Asegura que el verbo en una frase esté en armonía con el sujeto en términos de número (singular o plural) y persona (primera, segunda o tercera). Comprender y aplicar correctamente la concordancia verbal es esencial para la construcción de frases coherentes y correctas, tanto en la lengua escrita como en la hablada. Esto es especialmente importante en contextos académicos y profesionales, donde la claridad y la corrección gramatical son valoradas.

En la práctica, la regla general de la concordancia verbal determina que el verbo debe concordar con el sujeto de la oración. Sin embargo, existen casos especiales que pueden volver esta concordancia más compleja, como sujetos compuestos, sujetos colectivos, sujetos oracionales y expresiones partitivas. Dominar estas matices es crucial, ya que la correcta concordancia verbal no solo evita errores gramaticales, sino que también contribuye a la claridad y precisión de la comunicación. Por ejemplo, frases como 'Él escribe' y 'Ellos escriben' demuestran cómo se aplica la concordancia verbal para mantener la coherencia en la comunicación.

Regla General de Concordancia Verbal

La regla general de la concordancia verbal establece que el verbo debe concordar en número y persona con el sujeto de la oración. Esto significa que, si el sujeto está en singular, el verbo también debe estar en singular. De igual manera, si el sujeto está en plural, el verbo debe estar en plural. La concordancia en persona se refiere a la primera, segunda o tercera persona del discurso. Por ejemplo, en la frase 'Él canta', 'él' es el sujeto en singular y en tercera persona, y 'canta' es el verbo que está en singular y en tercera persona, concordando con el sujeto. Ya en la frase 'Nosotros cantamos', 'nosotros' es el sujeto en primera persona del plural, y 'cantamos' es el verbo que está en plural y en primera persona, concordando con el sujeto.

La aplicación correcta de la regla general de concordancia verbal es fundamental para la claridad y la corrección gramatical de una frase. Errores de concordancia pueden llevar a malentendidos y comprometer la eficacia de la comunicación, especialmente en textos formales y académicos. Por eso, es importante que los estudiantes practiquen e interioricen esta regla básica de la gramática española.

Es importante recordar que la regla general se aplica a la mayoría de las frases, pero existen excepciones y casos especiales que requieren atención. Estos casos serán abordados en las secciones siguientes, pero la comprensión y aplicación de la regla general son el primer paso para el dominio de la concordancia verbal.

  • El verbo debe concordar en número y persona con el sujeto de la oración.

  • Errores de concordancia pueden comprometer la claridad de la comunicación.

  • La regla general es la base para la aplicación correcta de la concordancia verbal.

Sujeto Compuesto

El sujeto compuesto es aquel que posee dos o más núcleos, es decir, está formado por más de una palabra que funciona como sujeto en la oración. Cuando el sujeto compuesto viene antes del verbo, este debe concordar en plural. Por ejemplo, en la frase 'Pedro y María estudian', 'Pedro y María' forman un sujeto compuesto, y el verbo 'estudian' está en plural para concordar con el sujeto.

Sin embargo, cuando el sujeto compuesto viene después del verbo, este debe concordar con el núcleo más cercano. Por ejemplo, en 'Estudian Pedro y María', el verbo 'estudian' está en plural, concordando con el sujeto compuesto que viene después del verbo. Alternativamente, se puede decir 'Estudia Pedro y María', donde el verbo 'estudia' está en singular, concordando con el núcleo más cercano, que es 'Pedro'.

Esta variación en la concordancia del verbo con el sujeto compuesto que viene después del verbo es una particularidad de la gramática española y debe ser comprendida y practicada por los estudiantes. La elección entre las dos formas puede depender del estilo y de la claridad deseada en la comunicación, pero ambas son gramaticalmente correctas.

  • El sujeto compuesto posee dos o más núcleos.

  • Cuando el sujeto compuesto viene antes del verbo, este debe ir al plural.

  • Cuando el sujeto compuesto viene después del verbo, este debe concordar con el núcleo más cercano.

Sujeto Colectivo

El sujeto colectivo es aquel que, aunque está en singular, se refiere a un conjunto de individuos o elementos. Ejemplos de sujetos colectivos incluyen palabras como 'multitud', 'grupo', 'cardumen', entre otras. La concordancia verbal con sujetos colectivos sigue la regla de que el verbo debe estar en singular, concordando con el sujeto colectivo. Por ejemplo, en la frase 'La multitud aplaudió al cantante', 'multitud' es un sujeto colectivo en singular, y el verbo 'apludió' está en singular, concordando con el sujeto.

Esta regla es importante para garantizar la corrección gramatical de la frase y evitar errores de concordancia que pueden comprometer la claridad de la comunicación. A pesar de que el sujeto colectivo se refiere a un conjunto de individuos, el verbo debe permanecer en singular para concordar correctamente con el sujeto.

Los estudiantes deben prestar atención especial a los sujetos colectivos, ya que es común que, debido al sentido plural implícito, haya confusión y el verbo se coloque en plural incorrectamente. La práctica y la revisión son esenciales para evitar estos errores.

  • El sujeto colectivo, aunque singular, se refiere a un conjunto de individuos.

  • El verbo debe estar en singular, concordando con el sujeto colectivo.

  • Errores de concordancia con sujetos colectivos son comunes y deben ser evitados.

Expresiones Partitivas

Las expresiones partitivas son aquellas que indican una parte de un todo, como 'la mayoría de', 'la mayor parte de', 'un tercio de', entre otras. La concordancia verbal con expresiones partitivas puede realizarse de dos maneras: el verbo puede concordar con el núcleo de la expresión partitiva (que está en singular) o con el complemento (que puede estar en plural). Por ejemplo, en la frase 'La mayoría de los alumnos entiende', el verbo 'entiende' está en singular, concordando con el núcleo 'mayoría'. Alternativamente, se puede decir 'La mayoría de los alumnos entienden', donde el verbo 'entienden' está en plural, concordando con el complemento 'de los alumnos'.

Esta flexibilidad en la concordancia verbal con expresiones partitivas permite al hablante o escritor elegir la forma que mejor se adapte al contexto y al estilo deseado. Ambas formas son consideradas correctas, siempre que la concordancia sea coherente dentro de la frase.

Los alumnos deben entender esta flexibilidad y practicar la aplicación correcta de la concordancia con expresiones partitivas. Es importante prestar atención al contexto y al sentido deseado en la comunicación para elegir la forma más adecuada.

  • Las expresiones partitivas indican una parte de un todo.

  • El verbo puede concordar con el núcleo de la expresión partitiva o con el complemento.

  • La flexibilidad en la concordancia permite elegir la forma más adecuada al contexto.

Para Recordar

  • Concordancia Verbal: Correspondencia de número y persona entre el sujeto y el verbo de la frase.

  • Regla General: Establece que el verbo debe concordar en número y persona con el sujeto.

  • Sujeto Compuesto: Sujeto formado por dos o más núcleos.

  • Sujeto Colectivo: Sujeto que, aunque singular, se refiere a un conjunto de individuos.

  • Expresiones Partitivas: Expresiones que indican una parte de un todo, como 'la mayoría de'.

Conclusión

La concordancia verbal es una regla fundamental de la gramática española, esencial para la construcción de frases coherentes y gramaticalmente correctas. En la clase, discutimos la regla general de la concordancia verbal, que establece que el verbo debe concordar en número y persona con el sujeto. Es importante que los estudiantes practiquen esta regla básica para evitar errores que pueden comprometer la claridad de la comunicación.

Además de la regla general, abordamos casos especiales de concordancia verbal, como sujeto compuesto, sujeto colectivo y expresiones partitivas. Cada uno de estos casos posee matices específicos que los estudiantes deben entender y aplicar correctamente. La práctica de estos casos especiales es crucial para dominar la concordancia verbal y garantizar la precisión en la comunicación escrita y hablada.

Comprender y aplicar correctamente la concordancia verbal tiene relevancia directa en contextos académicos, como redacciones del ENEM y exámenes de ingreso, y en contextos profesionales, como en la redacción de correos electrónicos e informes. Incentivamos a los estudiantes a continuar explorando el tema, practicando constantemente y aplicando las reglas de concordancia verbal en sus actividades diarias.

Consejos de Estudio

  • Revisa tus notas y ejemplos dados en clase, practicando la aplicación de las reglas de concordancia verbal en frases propias.

  • Utiliza libros didácticos y apuntes de gramática para encontrar más ejercicios sobre concordancia verbal, especialmente los casos especiales.

  • Lee textos variados, como libros, artículos y redacciones, identificando y analizando la concordancia verbal utilizada. Esto ayudará a interiorizar las reglas y reconocer la aplicación práctica en diferentes contextos.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies